LA RELACIÓN ENTRE LA COMIDA Y EL SUEÑO.

Nuestro propio cuerpo cuenta con relojes internos que van marcando ritmos y muestran cuando van ocurriendo determinados patrones en el organismo en función de la relación entre luz y oscuridad.

La Cronobiología estudia los ritmos biológicos de los seres vivos. El ritmo es una repetición de determinados ciclos a lo largo del tiempo. Poseer ritmos implica una ventaja adaptativa y contar con una coordinación de procesos fisiológicos nos permite lograr una eficiencia metabólica. Los ritmos más frecuentes son los llamados circadianos y tienen una duración de 24 horas. Pero también existen ritmos más breves, tales como el ritmo cardíaco y el respiratorio, llamados ultradianos.

Nuestro principal reloj interno está localizado en el cerebro y se denomina núcleo supraquiasmático. Durante el día, el mismo envía información al organismo indicando realizar las funciones diurnas, y a la noche, lo hace para descansar. Se regula con el sistema de luz y oscuridad y permite que los órganos se mantengan sincronizados unos con otros en sus funciones,digestivas,intestinales,respiratorias,etc. A nivel de ciclos sueño-vigilia, el núcleo supraquiasmático produce una hormona llamada melatonina-neurohormona del sueño-la cual es segregada a partir de las 21 hs. Descansamos por la noche y al otro día, comienza un nuevo ciclo.

Frente a casos de obesidad, en la mayoría de los casos se presentan problemas del sueño.

Durante la noche también tenemos ciclos los cuales se desarrollan dentro de las etapas del sueño. Las dos etapas más importantes son las REM, donde se consolida la memoria y la etapa NO-REM, fundamental para mantener un sueño adecuado y normal.

El ritmo supraquiasmático también nos va a marcar la presión arterial, importante para la salud cardiovascular. Una buena salud indica que, por la noche, nuestra presión debe bajar al igual que nuestra temperatura corporal.

Para aprovechar los ritmos circadianos es necesario no ir en contra de éstos sino acompañarlos, haciendo que nuestras actividades favorezcan estos ritmos. Para ello, habrá que mantener horarios regulares de levantarse, alimentarse, hacer ejercicio y descansar siendo fundamental un buen dormir.

Un buen sueño tiene estas características:

Calidad: Un sueño de calidad es aquel que cumple todas las etapas de sueño durante la cantidad de horas adecuadas.

Cantidad: Refiere a las horas de sueño y cambia dependiendo de la edad. Entre adultos jóvenes y adultos mayores son de 7 a 9 horas.

Oportunidad: Que nos demos la oportunidad de descansar, que estemos tranquilos en nuestro dormitorio, que las luces estén apagadas. Que nos demos el lugar y el momento adecuado para dormir.

El sueño saludable se prepara desde la mañana……

Mirar la luz del día desde la mañana(la luz es el principal sincronizador).

Hacer ejercicio físico (hasta cuatro horas antes de dormir).

Si sufrimos insomnio es aconsejable no dormir siesta.

Fuente/ Calidad de Vida. Hospìtal Britanico.

MUERTE SÚBITA EN EL DEPORTE.

Todos los años en diferentes partes del mundo, ocurren fallecimientos vinculados a la práctica de deporte. Si estos se producen en deportes de alta exposición mediática, como es, por ejemplo, el fútbol, generan una alarma pública; pero sobre todo la creencia de que la Muerte Súbita en el deporte es algo frecuente.

En el mundo, todos los años, mueren centenares de personas por muerte súbita en el ámbito del deporte, tanto profesional como amateur. El objetivo último de la práctica deportiva es mejorar la salud, sin embargo, pocos deportistas se preguntan cómo puede afectar a su salud participar en una maratón, competir en un triatlón de larga distancia o rendir al 100% durante los 90 minutos de un partido de fútbol.

Para evitar posibles problemas cardíacos, que pongan en riesgo la vida del deportista, es necesario someterse a distintas evaluaciones médicas, conocidas como Examen Médico Pre Participativo, que consta en un correcto interrogatorio de antecedentes personales y familiares; el examen físico con vital hincapié en lo cardiorespiratorio y músculo esquelético; a las que pueden sumarse, según la impresión del médico actuante, una serie de estudios paraclínicos, que pueden ir desde algo muy básico y hasta obligatorio, como es el Electrocardiograma de reposo hasta la prueba de esfuerzo paraclínica sanguínea o de orina; llegando incluso a la Resonancia Nuclear Magnética de corazón. La mayor parte de casos de muerte súbita en el deporte podrían prevenirse con una fórmula sencilla: un correcto examen médico pre participativo.

¿Qué es la muerte súbita?

Si bien pueden existir diversas definiciones; con algunos matices unas respecto a otras, particularmente a nosotros nos gusta definir la muerte súbita como «la aparición repentina e inesperada de una parada cardíaca en una persona que aparentemente se encuentra sana y en buen estado». Se considera que ha sido muerte súbita en el deporte cuando se produce durante la práctica deportiva o en la hora siguiente a ella.

¿Cuáles son las causas de la muerte súbita en el deporte?

La causa última de la muerte súbita en el deporte es una arritmia cardíaca que conocemos como fibrilación ventricular, provocada por una patología cardíaca, y que hace que el corazón pierda su capacidad de contraerse de forma organizada, por lo que deja de latir. La víctima de muerte súbita pierde en primer lugar el pulso, y en pocos segundos, el conocimiento y deja de respirar. Si no recibe atención inmediata, la consecuencia es el fallecimiento al cabo de unos minutos. Existen numerosas patologías cardíacas que pueden derivar en muerte súbita, e incluso hay muchos casos en los que este desenlace tiene un origen desconocido.

¿Qué patologías pueden llevar a este resultado ?

Existen numerosas revisiones al respecto que ofrecen resultados variables en función de los grupos de estudio, edades, períodos históricos y países o continentes de revisión. Todas ellas coinciden en subrayar estas causas principales de muerte súbita en el deporte o relacionada con el ejercicio físico. Entre los deportistas mayores de 30 años, la enfermedad ateromatosa coronaria o cardiopatía isquémica, es una causa frecuente de muerte súbita en relación con la práctica de deporte. Esta patología está relacionada con unas lesiones específicas en las paredes de las arterias que las van obstruyendo gradualmente, y pueden ser origen de muerte súbita porque, ante una exigencia física moderada o intensa, no se logra abastecer con suficiente sangre y por tanto, los niveles de oxigenación requeridos para ello en el músculo cardíaco. Entre los deportistas de menos de 30 años, dos son las causas de muerte súbita y suelen tener un origen hereditario. Por un lado, la miocardiopatía arritmogénica del ventrículo derecho,en la que el tejido muscular disminuye y se va sustituyendo por tejido adiposo, de forma que, cuando se hace deporte con intensidad, se generan arritmias cardíacas que pueden llevar a la muerte súbita; y por otra parte, mucho de los estudios que se pueden realizar a esta edad apuntan a la miocardiopatía hipertrófica (MCH), como causa de muerte súbita en deportistas jóvenes. Esta es una enfermedad del músculo del corazón que se caracteriza por el aumento del grosor de sus paredes (hipertrofia), y que dificulta la salida de sangre del corazón y fuerza al órgano a trabajar con mayor intensidad para bombear sangre. Hay otras muchas cardiopatías que pueden provocar muerte súbita en deportistas, e incluso se registran muchos casos en los que estas situaciones tienen un origen indeterminado, pudiendo llegar(según las revisiones científicas)hasta en el 30% de los casos. En casos como niños y/o adolescentes, toma particular importancia la realización de Electrocardiograma de Reposo en todos aquellos que realizan actividad deportiva de moderada a severa intensidad. Si bien gran parte de estas patologías son muy difíciles de detectar en este rango de edades, los Síndromes de Pre-excitación(un tipo de arritmia cardíaca)son de muy fácil diagnóstico. Uno de los mas comunes es el Síndrome de Wolf-Parkinson-White, muy característico; cuyo tratamiento es curativo en la mayoría de las veces,permitiendo, luego de recibir la terapéutica adecuado el desarrollo de actividades deportivas con absoluta normalidad y sin riesgos agregados.

¿Cuál es la incidencia de la muerte súbita en el deporte?

Los casos de muerte súbita de deportistas son un acontecimiento con gran impacto mediático y social por ocupar los titulares de la prensa deportiva y por el hecho de que sea difícil entender cómo un joven aparentemente sano, que hace deporte y mantiene un estilo de vida saludable,puede perder la vida de forma súbita por un problema cardíaco.

¿Hay deportes con mayor riesgo que otros ?

No hay deportes mas peligrosos que otros por lo que respecta a la muerte súbita. El riesgo no lo determina el tipo de deporte, sino la intensidad a la que se realice y la existencia de una patología que derive en este desenlace. La incidencia de la muerte súbita en el deporte en un país depende, por tanto, del número de personas que lo practiquen.

¿Es posible prevenir la muerte súbita en deportistas?

Cuando un fallecimiento de este tipo salta a las portadas de las noticias, se alimenta el debate sobre cuáles son las pruebas médicas preventivas a la hora de practicar un deporte a nivel aficionado o profesional. Todos los especialistas coinciden en que es posible evitar la mayor parte de fallecimientos por esta causa con un control médico preventivo adecuado. Entendemos que hoy existe una alerta en la mayoría de los deportistas amateurs, acerca de que la mayoría no se realiza este tipo de pruebas a pesar de que, nuestro organismo no está diseñado para realizar pruebas de gran esfuerzo como maratones o triatlones, por lo cual, es muy importante someternos previamente a una serie de pruebas para verificar que nuestro aparato cardiovascular está sano, siendo conscientes en todo momento de que sobrecargarlo no es,por definición saludable.

Un electrocardiograma, una Ergometria(o prueba de esfuerzo) y un ecocardiograma son las pruebas más comunes pero no las únicas, ya que esto depende del perfil de la persona; la actividad física que quiera realizar, y la intensidad del entrenamiento que quiera llevar adelante; por lo cual puede llegar a ser recomendable desde valoraciones sanguíneas(controles en salud o perfiles bioquímicos de entrenamiento) hasta una resonancia magnética; entre otros que pueden sumarse según los resultados obtenidos en cada una de ellas. A estas pruebas se suman la revisión de los antecedentes familiares, antecedentes personales,(soplos, hipertensión sistémica,fatiga,síncope y disnea o dolor torácico asociados al ejercicio) y una exploración física(soplos, pulsos femorales, rasgos de síndrome de Marfan y medida de la presión arterial).

Que un deportista haya alcanzado un alto rendimiento no garantiza que esté libre de enfermedad coronaria u otras anomalías cardiovasculares.

El principal factor para atacar la aparición de Muerte Súbita en el deporte es su prevención, pero ahora bien; cuales son los mecanismos que debemos o podemos implementar mas allá de la prevención en aquellos casos en los cuales se produce el evento cardíaco, cómo debemos o podemos actuar. En tal sentido me parece dejar como mensaje final los puntos más importantes:

  1. En todos los ámbitos, sean estos deportivos, culturales, religiosos o de diversa índole, que traigan aparejados congregaciones de gente en volumen importante debe contarse con accesibilidad rápida a un Cardio Desfibrilador Automático (DEA),en lo posible con personal formado en su uso. Debemos tomar absoluta conciencia que el DEA salva vidas.
  2. Dar señal de alarma para pedir apoyo médico inmediato, para lograr estabilizar y trasladar al paciente para que reciba el tratamiento avanzado adecuado.
  3. Iniciar la Reanimación cardiopulmonar básica (RCP) que consta en masajes y respiración, por lo cual es importante intentar generar una conciencia colectiva de que la formación de cualquier persona para iniciar una RCP, no es necesaria mayor formación en áreas de las ciencias biológicas, y es el PASO MAS IMPORTANTE, PARA SALVAR UNA VIDA.
  4. No paralizarse ante la situación y no tener miedo a intervenir. Un masaje mal hecho es mejor que no hacerlo. El no ser proactivo y actuar, es mucho peor que una maniobra llevada adelante; aunque la misma no sea de una calidad técnica adecuada.

Fuente/Calidad de vida. Doctor. Daniel Zarrillo.

Perder grasa en zonas concretas.

Cuando hablamos de adelgazar por zonas, la mayoría de las personas, lo asocian estrictamente con dietas, pero no se trata de perder kilos solamente, sino de perder cms, en determinadas partes de nuestro cuerpo.

La grasa corporal de una persona incluye la grasa corporal esencial y la de almacenamiento. La esencial es la cantidad mínima de grasa necesaria para la salud física y fisiológica básica. Por otra parte, la energía que proporcionan los alimentos y que no es utilizada se almacena en el organismo y se transforma en la grasa corporal de almacenamiento. Pero como cada cuerpo es diferente,también reacciona de forma diferente a la hora de guardar sus reservas. Por mucha dieta que se haga, generalmente se adelgaza en forma pareja. Por ejemplo, hay gente que pierde kilos y sigue con abdomen abultado o grasa en los muslos o en las nalgas. Por eso te proponemos perder kilos de forma inteligente, por zonas, ahí, donde más lo necesitas.

  1. Parte inferior del cuerpo(caderas,glúteos,piernas) Adelgazar la grasa de la parte inferior del cuerpo es lo más complicado. La buena noticia es que esa tendencia se puede cambiar con los siguientes consejos:
  2. Reducir el consumo de grasas, embutidos, leche o lácteos enteros, salsas,bizcochos, precocinados,frituras, carnes grasas, etc. Se debe aumentar el consumo de verduras, legumbres, frutas, productos desnatados.
  3. Realizar cinco comidas al día para activar el metabolismo y quemar más grasas. El desayuno es la comida que más rápido metaboliza nuestro cuerpo. Es la energía de arranque. A medida que el día va transcurriendo, el gasto disminuye, por lo que te aconsejamos dejar de lado los snacks a partir de media tarde.
  4. Beber como mínimo dos litros de agua/líquidos al día, desde agua,infusiones, jugos caseros, a caldos desgrasados, sopas, etc.
  5. Consumir abundante cantidad de fibra, dado que ayuda mucho en la absorción de grasas a nivel digestivo. Para esto, lo mejor es ingerir 5 piezas de fruta al día, además de hortalizas, legumbres ya que son ricas fuentes de fibra.
  6. Practicar deporte. Desde andar en bicicleta, spinning,steps,aeróbic,etc, son ejercicios que levantan los músculos de los glúteos y definen bien las líneas de los muslos. También son buenas las sentadillas.
  7. La sal no es la mejor aliada ya que hace que se retenga mucha agua en el cuerpo.
  8. Evitar las bebidas con gas, el alcohol, conservas, ahumados, precocinados, etc.
  9. Acompañar la comida y la cena con 1 o 2 rebanadas de pan integral de alrededor de 2cms de grosor. En el desayuno se puede acompañar con una feta de jamón o queso fresco.
  10. En vez de comer fritos, es preferible asar los alimentos, usar la plancha o cocinar al vapor ya que se reduce a la mitad la ingesta de calorías. Parte superior del cuerpo(vientre,pecho y brazos)
  11. Es la grasa más fácil de perder. Un 30% se debe a la genética heredada, pero el 70% restante se puede eliminar con una alimentación equilibrada y algo de ejercicio.
  12. Descartar por completo la ingesta de dulces, bizcochos,papas,arroz blanco, pasta refinada,etc.,dado que son alimentos que suben el nivel de insulina provocando un mayor almacenamiento de grasa en las partes de arriba de nuestro cuerpo. Lo ideal es comer pan integral, cereales integrales, arroz integral.
  13. Desayunar una porción de cereales, otra de lácteos desnatados o leche de soja y fruta. Un producto recomendado por nutricionistas es la marca andina de baja calorías,alta en proteínas, y muy energética.

Ingerir la comida principal en el almuerzo y cenar ligero, evitando pasta y arroces. Comer pausado.

El estrés aumenta la producción de cortisol, hormona que da hambre y hace que las grasas se acumulen en el vientre. Por eso aconsejamos bajar el ritmo consumiendo infusiones relajantes como manzanilla, tilo, flor de azahar, etc.

No se debe tomar café, ni chocolate o estimulantes con cafeína o bebidas energéticas.

Realizar ejercicios cardiovasculares al menos tres veces a la semana, como mínimo durante una hora tales como baile,jogging, natación,bicicleta, etc. Los demás días, se debe andar con ritmo ligero.

Y se debe tener en cuenta que caminar es uno de los ejercicios que más quema grasa.

Fuente/ Calidad de vida.

Licenciadas en nutrición/ Mery Bolla/ Julia Cassinelli.

Arándano antioxidante.

Los arándanos se han revelado como uno de los mejores antioxidantes que nos ofrece la naturaleza. Ninguna otra fruta posee tantas propiedades benéficas para la salud como el arándano, conocido también y con razón como»la súper fruta». En cualquiera de sus variedades, es muy rica en antocianos y carotenoides que le confieren su poder antioxidante. Cuando una sustancia es antioxidante es porque tiene la propiedad de neutralizar los radicales libres de nuestro organismo,inevitables por la toxicidad alimentaria, la edad, el tabaquismo, el alcohol, algunos medicamentos,etc.

Los radicales libres aceleran el deterioro de nuestros tejidos y por eso aparece el envejecimiento prematuro de la piel o cualquier tejido,dando lugar a diferentes enfermedades. También es muy rica en Vitamina C, Vitamina A,Potasio y Fibra en cantidades considerables desde el punto de vista terapéutico.

Propiedades comunes de los arándanos rojo y azul.

Ambas perteneces a la misma familia. Todas son especialmente recomendables para mejorar la circulación sanguínea, prevenir enfermedades y combatir infecciones como la cistitis,pero en general todos los arándanos comparten estas mismas propiedades:

Fuerte Acción Antioxidante

Ayuda a prevenir la retinopatía diabética

Ayuda a prevenir la catarata cortical senil

Previene y ayuda a combatir infecciones urinarias

Fortalece el colágeno

Previene la arterioesclerosis

Mejora la visión

Mejoran la formación de glóbulos rojos

Mejoran la circulación sanguínea y previenen varices,cardiopatías, hipertensión, colesterolemia, trombos, etc.

Previenen enfermedades degenerativas como la degeneración macular

Ayudan a depurar y eliminar la retención de líquidos

Previenen y combaten la formación de cálculos renales Prácticamente no aportan calorías y ayudan a reducir glucosa

Diferencias entre el arándano rojo (Cranberry) y arándano azul (Blueberry).

Los arándanos rojos son de la misma familia que los arándanos azules y comparten prácticamente todas sus propiedades y beneficios. El arándano rojo es más grande que el azul y su piel es brillante, mientras que en el azul se reconoce su frescura por un polvillo blanquecino que lo recubre característicamente. El arándano rojo resulta más eficaz contra las infecciones,especialmente las de orina. Destaca su acción contra las bacterias E. Coli causantes habituales de la cistitis y Helicobacter Pylori causante de problemas digestivos. El arándano azul es más eficaz en problemas de visión y para mejorar la circulación sanguínea.

Fuente/Calidad de vida.

Laboratorio Farmeco Ltda.

Sergio Denis.

Héctor Omar Hoffmann,conocido en el mundo artístico como Sergio Denis, es un cantante y músico argentino.Nació un 16 de marzo de 1949(edad 70 años), Coronel Suárez, Argentina.En su larga trayectoria, hemos disfrutado de temas melódicos bonitos, siempre galante demuestra ser un hombre que ama el amor, en su vida tuvo infinitas relaciones amorosas(una con Susana Gimenez), siempre busca juventud en sus parejas,su última y actual relación una ex compañera de escuela de su hija Bárbara con una diferencia de 30 años, Verónica, periodista de política internacional. Denis, comentó en un almuerzo con Mirtha Legrand, que sufría un problema de oído. Se casó una vez, con Mirta Messi, supuestamente sólo una vez le fue infiel a los 7 años de matrimonio, el matrimonio tuvo tres hijos y sostuvieron su familia por 14 años. Denis decide comprar un teatro en Lomas de Zamora y por varias razones, termina fundido, lleno de deudas y cae en manos de prestamistas que lo agobian totalmente, en esos momentos recurre a la madre de sus hijos y ella lo ayuda, pero de igual modo, Denis queda en bancarrota, absolutamente sin nada, pierde su voz debido a la angustia causada por la situación, pero luego de varias peripecias, llega un nuevo amor a su vida y todo lo olvida y repara siguiendo adelante, le esperaban más sorpresas en el camino. Fue procesado por estafa, por haber entregado cheques sin fondo, tuvo 13 causas penales, no tenía paz declara a un medio periodístico. En el año 2007,sufrió un paro cardíaco estando en Paraguay, dónde ingresó al Hospital San Roque de Asunción, aseguran que ingreso sin signos vitales, pero la reanimación dio resultado y volvió a respirar, el médico le comentaba la importancia de no haber fumado nunca, Denis estaba haciendo representaciones en varios lugares con motivo de la celebración del Día de la Madre.En abril de 2011, se corrieron rumores de que debido a todos los problemas acaecidos el cantante tuvo dos intentos de suicidio, cosa que desmintió rotundamente,brindando su versión de la siguiente manera: «Eso es un disparate». No niego haber padecido estrés y depresión desde hace ya tiempo, pero loco no estoy. Evidentemente el cantante cree que locura es igual a suicidio, cuándo en realidad, la

depresión, el estrés, la soledad y otras cosas llevan al suicidio, sobre todo cuándo no hay contención familiar.En fin, Denis siempre vivió de una manera alocada(pese a que no le guste el término), seduciendo mujeres, gozando y si bien por ahí se encuentran artículos relacionados dejándolo bien parado, comentando que siempre fue un caballero, son artículos escritos por hombres, lo corroboré.Desde mi punto de vista(como mujer) madre de dos hermosos hombres,que en la adolescencia siempre canté y emocioné con sus canciones, hoy lo miro desde un punto de vista diferente y crítico, porque quise escribir sobre él y me encontré con entrevistas donde habló para la tele, mofándose de su primera vez con una artista conocida, comentando que los tríos le gustaron, somos grandes, nadie se va a asustar, pero me decepcionó, es un hombre de 70 años que quiere tener 20, genial, a todos nos cuesta asumir la vejez y es su prueba fehaciente, se de cuenta o no, que las «jóvenes» que elige duran poco y él siempre dice, recién nos estamos conociendo….para conocer a una persona, lleva toda una vida.Lo último sobre su accidente lo saben, todos están pendientes, no olvidemos que su cuerpo tiene 70 años, que sufrió contusiones en su cuerpo y cráneo, lo bueno es que esta bien cuidado, que rezan por él miles de señoras y que día a día se notan mejorías. Pido disculpas si fui muy crítica, me gustan los hombres sencillos. Denis va a salir de esta en cualquier momento, le va a llevar un poco más de tiempo, nada más, Pero es probable que el año que viene o a finales de este, vuelva a los escenarios. Guper.

Embelleciendo el rostro.

Cada década pasada,marco un hito en ciertas tecnologías aportando un avance en la medicina estética medianamente invasiva.Cada una de ellas ha permitido hacer nuestras prácticas médicas cada vez más simples,seguras y eficientes.Es así que la década de los 80,se caracterizó por la aparición de los peelings en sus diferentes presentaciones,los 90 se destacaron por la aparición del láser y lo más atractivo en esta década fue la aparición de la toxina botulínica (botox) PARA SU USO MÉDICO EN ESTÉTICA. Continuar leyendo «Embelleciendo el rostro.»

Limpieza de cutis casera.

Los centros de belleza ofrecen servicios para realizarte una limpieza de cutis periódica y por norma general,muchas son las que prefieren ponerse en manos de profesionales, cuando del rostro se trata.Pero si decidimos eliminar las impurezas de nuestra cara en profundidad, una vez al mes(que es el tiempo más recomendable)y no tenemos tiempo suficiente o queremos ahorrar el dinero invertido en el centro de estética, podemos seguir los siguientes pasos para una limpieza de cutis casera. Continuar leyendo «Limpieza de cutis casera.»

DIABETES !

La conmemoración del Día Mundial de la Diabetes apunta a dar a conocer las causas,los síntomas,los tratamientos y las complicaciones asociadas a la enfermedad en todo el mundo.La fecha fue instaurada por la Federación Internacional de Diabetes(FID)y la Organización Mundial de la Salud(OMS)en 1991,como respuesta al alarmante aumento de los casos de diabetes en el planeta.Se escogió el 14 de noviembre por ser el aniversario de Frederick Banting quien, junto con Charles Best,concibió la idea que los conducía al descubrimiento de la insulina, en octubre de 1921. Continuar leyendo «DIABETES !»

Picasso y Guernica.

Pablo Ruiz Picasso ya era una celebridad artística en 1937 cuando el Gobierno de la Segunda República Española le pidió una obra que representara la lucha republicana durante la Guerra Civil Española. El cuadro sería expuesto en el pabellón español de la Exposición Internacional de 1937 en París. Continuar leyendo «Picasso y Guernica.»