Hace años leí artículos sobre el Hogar de la Magdalena en Irlanda , de como se maltrataba a muchachas cuyo delito por lo general era estar embarazadas , todas menores , internadas por su propia familia por la deshonra que traía a las familias católicas el hecho de ser solteras . Ahí entre rezos y trabajos forzados ,con los cuales las monjas lucraban y muy bien (por cierto) , también buscaban matrimonios católicos , los cuales compraban los bebés una vez nacidos .Las pobres muchachas (pecadoras) , se iban haciendo a la idea (gracias a las» hermosas» palabras ), de perder a su bebé , después de traerlo al mundo .Vivían en condiciones infrahumanas , comiendo mal , trabajando muchas horas , (escuchando siempre de boca de las monjas ), que eran una escoria para la sociedad , que tenían que pagar por ser pecadoras , si algún familiar las reclamaba , les daban libertad para irse , pero lamentablemente no sucedía , eran abandonadas en ese lugar , desterradas del mundo , hubo casos de suicidio y unas dos o tres muchachas que pudieron escapar , y vivieron apartadas de la sociedad , no pudiendo llegar a conocer la felicidad .Sabemos de curas abusadores , violadores , escoria para la sociedad , pero las monjas no se quedan atrás . El daño psicológico que hicieron en estas muchachas , las marcó durante su existencia .En el año 1996 se cierra definitivamente el último Hogar de la Magdalena en Irlanda . Estos hogares estaban a cargo de las Hermanas de la Misericordia y por ellos pasaron 30.000 mujeres que eran recluidas por el delito de terribles crímenes . Continuar leyendo «Las Hermanas de la Magdalena»
Georges Braque
Georges Braque (13 de mayo de 1882 – 31 de agosto de 1963), pintor y escultor francés. Con Pablo Picasso y Juan Gris fue uno de los tres creadores básicos del cubismo. En diversas entrevistas , Pablo Picasso insistió en que la música en cuanto tal no había desempeñado ningún papel especial en su obra . En el extremo opuesto , Georges Braque vivía con ella . A este le gustaban las formas de los instrumentos y dominaba su ejecución . No es extraño , por tanto , que fuera el primer pintor cubista que los integrara en sus composiciones pictóricas .Braque trabajó hasta el invierno de 1909 en una serie de naturalezas de gran formato con instrumentos musicales . Los temas de tales cuadros aparecen en diversas fotografías realizadas en su estudio . Continuar leyendo «Georges Braque»
Irineo Leguisamo
Aún hoy , a veintiseis años de su muerte , el nombre de Irineo Leguisamo sigue siendo un símbolo de prestigio en el ambiente del turf . Es que el jockey uruguayo , durante más de medio siglo , dejó su marca en las más de 14 mil carreras de las que participó . Palermo , San Isidro , Maroñas , Las Piedras y otros importantes hipódromos de Latinoamérica fueron testigos de sus hazañas . Una de ellas la concretó en el «Circo de Ituzaingó», donde a los 70 años consiguió , con Fortimbrás , su última victoria en tierras uruguayas ; la chaquetilla que usó aquella tarde se conserva hoy en el remozado hipódromo de Maroñas , siendo uno de los pocos objetos pertenecientes al ídolo que se encuentra en exhibición . Continuar leyendo «Irineo Leguisamo»
Una Pecera en Casa
Si están pensando en armar una pecera hay algunos puntos a tener en cuenta . Para no cometer errores es importante saber en que lugar la vamos a instalar . Debemos buscar un lugar donde no reciba luz solar directa , porque con ella proliferan las algas en los vidrios . El tamaño de la pecera no debe ser demasiado grande . El lugar elegido , una mesa o un estante , debe ser plano y firme y es necesario que exista un toma corriente cerca para el iluminador , el aireador y el calefactor ( este último , sobre todo si los peces elegidos son de agua tropical ). Continuar leyendo «Una Pecera en Casa»
Museo Taller Casapueblo
En 1958 el multifacético artista uruguayo Carlos Páez Vilaró eligió los acantilados rocosos de Punta Ballena para levantar su taller .Luego de construir una precaria casilla de lata , en donde acumuló puertas , ventanas y materiales , levantó «La Pionera» , construcción que fabricó con maderas arrojadas por el mar los días de tormenta . En 1960 comenzó a cubrir las paredes con cemento sumando habitaciones , «dibujando» y esculpiendo recovecos . Modeló las paredes con sus manos utilizando guantes que creó con restos de cubiertas .Así surgió Casapueblo , museo , casa y taller del artista. Las paredes parecen nacidas de las olas y las cúpulas se funden con las nubes en perfecto diálogo con la naturaleza , el museo-taller definido por Vilaró como una «escultura habitable » es obra , paisaje y proclama al mismo tiempo . Continuar leyendo «Museo Taller Casapueblo»
Cardiopatías en las mujeres
Cuando se menciona el término «ataque cardíaco», la mayoría de las personas se imaginan a un hombre de mediana edad, empapado en sudor y agarrándose el pecho. Muy pocas personas parecen considerar la cardiopatía como una enfermedad en las mujeres.Pero la enfermedad cardiovascular esta siendo la causa de mayor indice de muertes en Uruguay y Argentina , en Estados Unidos esta enfermedad mata casi el doble de mujeres que todos los tipos de cáncer , incluyendo el de mama . Continuar leyendo «Cardiopatías en las mujeres»
Uruguay , SI A LA VIDA / NO A LAS DROGAS
La Humedad y las Bacterias
Cuando se habla de la disponibilidad de agua en un alimento , se esta hablando del agua que se encuentra libre en el mismo y es necesaria para que las bacterias se multipliquen Cuanto menos disponible está el agua para las bacterias , mayor tiempo durará el alimento sin deteriorarse.Las bacterias son microorganismos constituidos por una sola célula .Están en el agua , en el aire , en el suelo , en los trastos que usamos diariamente para cocinar , en nosotros , en las mascotas , son tan pequeñas que para verlas ,necesitamos un microscopio. Continuar leyendo «La Humedad y las Bacterias»
Edie Sedgwick
Edith Minturn Sedgwick , Santa Bárbara (California ; 20 de abril de 1943 – 16 de noviembre de 1971 ) fue actriz y modelo . Aparecía frecuentemente en revistas como Vogue o Life pero no fue aceptada por la industria de la moda . Según la antigua editora de Vogue , Gloria Schiff , «en las columnas de sociedad identificaban a Edie Sedgwick con la escena de artistas que consumían drogas y en aquella época había cierta aprehensión en estar envuelto en ese mundo …. a la gente le aterrorizaba de verdad .Así que a menos que fueran artistas o músicos muy importantes nosotros nos alejábamos de ello tanto como podíamos . Las drogas habían hecho tanto daño a gente joven , creativa y brillante que teníamos como política oponernos a ese mundo » . Continuar leyendo «Edie Sedgwick»