Esa necesidad que tenemos de recibir aprobación de nuestros seres queridos y de controlar y manipular su opinión acerca de nosotros , viene de nuestra propia necesidad de aceptación y amor . Cuando perdemos la capacidad de aceptarnos es que comenzamos a preocuparnos por lo que piensan los demás y a escondernos y a retorcernos para encajar en lo que consideramos «suficientemente bueno » .Con el fin de cambiar esta situación debemos ir hacia adentro y empezar a buscar dentro de nosotros . Hay muchas maneras de hacerlo : algunos utilizan la meditación , otros practican determinadas técnicas , otros se enfocan en estar presentes . Lo más importante es que comiences a escucharte a ti mismo , prestando menos atención a cómo el afuera te dice que seas y escuchando la voz de tu propio corazón . Es necesario que entremos en contacto con nuestras emociones , es necesario permitirnos sentir , es así como podremos soltar la carga acumulada . Los niños pequeños no guardan resentimiento precisamente por este motivo : sienten todo , sin filtrar lo que deben o no deben expresar , y es por eso que son capaces de verlo todo con mirada fresca : cada momento es nuevo , lleno de posibilidades y de emoción . Pero al hacernos mayores aprendemos a juzgar ciertas emociones como malas y comenzamos a almacenarlas en nuestro interior , llevándolas a todas partes . Sin darnos cuenta se convierten en nuestro peso constante . Pero cuando nos permitimos sentir todo , esa carga comienza a disiparse y somos capaces de recuperar la magia y la maravilla inocente de la infancia . Continuar leyendo «AUTOAYUDA»
ENFERMEDADES REUMÁTICAS
Las enfermedades reumáticas son más de doscientas pero las más comunes son cuatro :
la artritis reumatoidea , la artrosis , la gota y la osteoporosis , que afectan al sistema óseo dificultando la movilidad y con el consiguiente dolor . Cada vez más se acentúa la necesidad de prevenir el desgaste precoz y excesivo de las articulaciones , la pérdida de masa ósea y los excesos en la sangre de sustancias como el ácido úrico , que desembocan en estos males . Y prevención es la palabra clave .También , se investigan nuevos tratamientos , generalmente farmacológicos , para esquivar los efectos secundarios que tienen a largo plazo los analgésicos y antiinflamatorios . Pero además , uno de los avances más importantes es la utilización cada vez más frecuente de terapias sin drogas como masajes , ejercicios , suplementos minerales o de sustancias naturales , que logran mejorías notorias . Continuar leyendo «ENFERMEDADES REUMÁTICAS»
SOÑAR
Nuestras noches están llenas de mensajes que vienen desde lo más profundo del inconsciente y , aunque a veces sean angustiantes o apenas recordemos unos vagos detalles , es muy útil escuchar lo que nuestros sueños tienen para contarnos No hay duda de que los sueños son un camino abierto para el conocimiento de uno mismo . Precisamente por esa razón , aquello que vivimos en el «teatro de la noche» ha sido tomado con el mayor respeto desde hace muchos siglos . No sólo existieron y existen personas que pueden , en sus sueños , percibir eventos que sucederán en un futuro , los llamados sueños premonitorios . Todos soñamos , aunque no siempre lo recordemos , porque soñar es un mecanismo de nuestra mente que , entre otras funciones , tiene la de limpieza : no en vano soñamos con nuestro trabajo , o nuestra familia , o «revivimos» sucesos ocurridos en la vigilia . Las épocas de gran conmoción emocional suelen ser acompañadas por sueños vividos . Un ejemplo es , en las mujeres , el embarazo . El gran investigador de los sueños humanos fue , hace ya décadas , Sigmund Freud , quien observaba que había sueños que se repetían una y otra vez y concluyó en que , sin duda , querían decir algo . La gran dificultad en el estudio de los sueños , sin embargo , es que rara vez las cosas son como se nos presentan en ellos , sino que nuestro inconsciente nos habla en un lenguaje simbólico . Los símbolos de los sueños podrían dividirse en dos grupos : aquellos símbolos que sólo valen para nosotros , que son accidentales , y los universales , aquellos que expresan para todos lo mismo , que forman como un lenguaje común de la humanidad . Continuar leyendo «SOÑAR»
Los daños cotidianos del estrés
Una vida tranquila y apacible tiene muchos más beneficios de lo que podría suponerse.No se trata sólo de pasarla bien en el momento , sino de , al mismo tiempo , evitar los efectos negativos de la tensión y el estrés . Por ejemplo , la depresión que acompaña el envejecimiento y la demencia senil son algunas de las consecuencias que estos trastornos dejan en el cerebro . Las hormonas del estrés destruyen grandes grupos de células en el principal centro cerebral de fijación de la memoria : el hipocampo . Asimismo el estrés y la vida apurada estimulan ciertas actitudes como el consumo de café , té y bebidas colas , cigarrillo y alcohol ; malos hábitos nutricionales y alteraciones digestivas y del sueño . Estos a su vez tienen un efecto negativo sobre el nivel de las vitaminas y las sustancias necesarias para hacer frente a las situaciones tensionantes . De este modo , se forma un círculo que es difícil romper . Estos comportamientos y síntomas actúan sobre el cerebro , el sistema inmunológico , el aparato digestivo y el humor . Más motivos para buscar un modo distinto de enfrentar las situaciones de cada día .
LA VEJEZ
Factores del envejecimiento :
Biológicos :alteraciones metabólicas . Enfermedades . Artrosis . Osteoporosis.
Psicológicos : calidad de vida . Satisfacción vital . Actitud mental .
Medio ambientales : contaminación . Estrés . Alimentación . Sedentarismo .
Un proverbio oriental dice que envejecemos y morimos porque nos contagiamos de los que envejecen y mueren . Uno de los principales mitos es pensar que el envejecimiento es un modelo biológico creado para destruir a la gente . Las propias ciencias biológicas se ven influidas por este mito . Hasta hace 30 años , nadie investigaba el envejecimiento . Si bien la biología del envejecimiento es un proceso inexorable , de ninguna manera está ligado a la enfermedad o la discapacidad . El 80 % de los procesos que le atribuimos a la biología del envejecimiento no son otra cosa que estar fuera de forma por exceso de peso o debilidad muscular por sedentarismo . Gran parte de las personas internadas en los establecimientos geriátricos está ahí por su enfermedad , antes que por su edad . Muchas de las patologías que los llevaron allí podrían haberse prevenido y aun evitado . Cuantas veces una persona obesa me dijo : me gusta comer porque es lo único que me voy a llevar cuando muera , a lo cual siempre respondí , es al revés , es lo que lo va a matar antes de tiempo y de forma cruel , el tema es que comer es una adicción como tantas y la persona que come mal y en grandes cantidades es porque esconde algún desorden mental que lo lleva a eso , indagar el porqué es un deber médico Continuar leyendo «LA VEJEZ»
ESTRÉS
El estrés es la reacción integral de una persona que se produce cuando el cuerpo y la mente deben adaptarse a algún cambio físico o emocional producido por presiones externas e internas . Esta reacción puede ser positiva (eustress) o negativa (distress).Los constantes cambios del mundo moderno exigen una capacidad de adaptación importante. Si la reacción es suficiente para comenzar a transitar el nuevo rumbo satisfactoriamente estamos hablando de estrés positivo . Los cambios no tienen por qué ser negativos , casarse , tener un hijo , mudarse o recibir un ascenso también produce estrés . Por otra parte , el aburrimiento y una escasa estimulación como consecuencia de falta de estrés pueden ser perjudiciales para la capacidad productiva del individuo . Continuar leyendo «ESTRÉS»
LA ENVIDIA
Marco Tulio Cicerón (106-48 a. C) , extraordinario orador , filósofo y político romano , señaló : «Nadie que confía en sí envidia la virtud del otro» . Posiblemente ésa sea una función de la envidia : ponernos de cara a nosotros mismos , llevarnos a desarrollar nuestros recursos , fortalecer el sutil e impalpable músculo de la autoestima . Negar la envidia cuando la sentimos puede privarnos de un interesante y enriquecedor proceso de autoexploración . Y sentir envidia no significa necesariamente , desear el mal o el fracaso o el dolor del otro . Porque sí hay una envidia «sana» , como suele decirse . Es aquella que sin reprimir el dolor por lo que no logramos , puede reconocer mérito en el logro del otro. Otra cosa es entender ese éxito ajeno como algo personal , que «se nos hace» . Eso abre el camino del resentimiento , desgasta , nos saca de nuestro eje y no tiene solución , porque no podemos ser el otro , sino quienes somos . Hay , sí , quienes ostentan sus logros con fines de humillación . Pero ése es otro tema . El de la soberbia , que empequeñece cualquier éxito y lo vacía de sentido . Con frecuencia se ha descrito la envidia como manifestación de una maldad innata en el ser humano . Es una interpretación dualista , que califica las emociones en negativas y positivas . Se cree que de esa manera , se pierden mensajes importantes y necesarios que las emociones suelen traernos al manifestarse . Para quien no la barre debajo de la alfombra (actitud que sólo lo llevará a convivir con ella en malas condiciones ) , la envidia puede ser también una oportunidad .
LA IRA
El que domina esta emoción , domina a su peor enemigo , dice el filósofo chino Confucio. La ira , definida por la Real Academia Española como un enfado muy violento , la graduación es un factor clave . Justificada o no , bien puede ser una manifestación de rebeldía ante la injusticia o el abuso . Pero cuando esa reacción de bronca desmedida se da en forma habitual , sin duda tiene consecuencias nocivas . Mientras Dante Alighieri colocaba a quienes no dominaban la ira en el «cuarto círculo del infierno» , desmembrándose unos a otros por toda la eternidad , los que estudian la demonología sostienen que esta emoción se presenta cuando el demonio Amón se apodera de un ser humano . En tanto , la leyenda griega cuenta que los guerreros espartanos meditaban antes de la batalla para borrar la ira , releva uno de los siete capítulos de la serie de pecados capitales emitidos por History Channel . Continuar leyendo «LA IRA»
El Cáncer , el Estrés y la Nutrición
El estrés psicológico se asocia con algunos tipos de cáncer . El cáncer muchas veces va precedido de alguna pérdida , duelo , desesperanza y depresión .Hay indicios de que existe una relación entre el estrés psicológico y algunas formas de cáncer , entre ellas el cáncer del seno , el cáncer del cuello uterino , la leucemia y el linfoma . El cáncer es el crecimiento descontrolado de las células . Cualquier célula puede volverse cancerosa si está expuesta a un carcinógeno , o sea una sustancia que causa cáncer . En la prevención del cáncer se podrían reunir varios factores dietéticos , por ejemplo la fibra , las vitaminas A y E , y el selenio .En cambio , otros elementos del régimen alimenticio , como la cafeína , la grasa y algunos aditivos , así como las toxinas naturales , se asocian con un aumento en el riesgo de padecer cáncer . Continuar leyendo «El Cáncer , el Estrés y la Nutrición»
El Alcohol , el Estrés y la Nutrición
En momentos de estrés , hay personas que recurren al alcohol para relajarse o escapar . Cuando se recurre al alcohol por este motivo , se llega al abuso y al alcoholismo . El alcohol ha sido llamado » el nutriente antinutriente» porque suministra calorías pero no vitaminas ni minerales . Además de ser «puras calorías», el alcohol agota varios nutrientes del cuerpo y crea necesidades adicionales de otros .El alcohol , al contrario de otros nutrientes combustibles (proteínas , carbohidratos y grasas), puede ser utilizado como combustible solamente por las células del hígado . Normalmente , el hígado quema grasa , pero cuando hay alcohol presente , la grasa no se quema para producir energía sino que se acumula en este órgano o se libera a la sangre . El resultado es un aumento de las grasas potencialmente nocivas que circulan en el cuerpo o , posiblemente , una lesión del hígado . El consumo crónico y excesivo de alcohol puede elevar la presión sanguínea , hacer daño al músculo cardíaco y causar cirrosis y hepatitis alcohólica . Continuar leyendo «El Alcohol , el Estrés y la Nutrición»