BUDÍN INTEGRAL CON MANZANA.

Hola  !!! Les traigo una receta rica en fibra,económica,rápida y sabrosa. Para que ayuden los niños o acompañen a los padres mientras la elaboran,en estos días tan particulares. Tomen un bolígrafo o lápiz y papel,anoten:

En un bol colocamos 150 gramos de harina 0000 + 1 cucharada de polvo de hornear +150 gramos de harina integral+200 gramos de azúcar rubia.

Mezclamos todo lo seco con cuchara de madera y agregamos ralladura de naranja,el jugo de la misma,1/4 taza de aceite y leche hasta lograr una masa pastosa(aproximadamente 1/2 taza de líquido entre el jugo y la leche).

Pueden agregar pasas de uva o chip de chocolate, poca cantidad.

Continuar leyendo «BUDÍN INTEGRAL CON MANZANA.»

Torta en 8 minutos.

Hola Amigas y Amigos !!! Hoy les traigo una receta para microondas, una torta de cumpleaños en 8 minutos y marcando el micro en potencia 80. Si tienen el manual a mano de su micro,verifiquen potencia, éstos al igual que los hornos convencionales, son la mayoría diferentes.Así que si ya lo conocen, óptimo !! y sino a conocerlo !!.Les paso la receta y anímense !!.

1 taza y media de harina

1 taza de azúcar

1 cucharadita de bicarbonato

1/4 taza de cocoa

2 huevos

1/4 taza de aceite

1/4 taza de agua hirviendo

Continuar leyendo «Torta en 8 minutos.»

Salsa rosa con pasta.

Hola amigas y amigos  !!!. Les presento una receta para pastas, como siempre fácil, simple y diferente. Importante !! bajo costo. En éste caso, decidí acompañarla con vermicelli con base de tinta de calamar. En realidad no sentimos el gusto diferente de la pasta, o sea que les diría que lo preparen con la pasta que deseen, rellena, tallarines o fideos secos. Con agrado les paso la receta, anoten;

3 tazas de salsa de tomate, (elijan las que vienen en cajas, líquidas).

en una taza de agua hirviendo, disolvemos un cubo de caldo de verdura.

2 cebollas de medianas a grandes o 1 mediana y otra grande.

1 caja de 250 cc. de crema de leche entera( o nata montada, en los países que la llaman así).

1 cucharada de pimentón.

aceite para comenzar.

sal a gusto.

Al comenzar a preparar la salsa, colocamos al fuego la cacerola con abundante agua y sal a gusto para la pasta. La salsa se prepara rápido. Así no perdemos tiempo. Continuar leyendo «Salsa rosa con pasta.»

Merluza en salsa.

Hola Amigas y Amigos  !!!! Hoy les traigo una receta como siempre fácil, con un toque exótico, deliciosa, bastante económica, para tres comensales y que la acompañamos con arroz. Con un rico vino, un trozo de pan y amor, lo último imprescindible  !!!. Anoten ;

6 filetes de merluza(pueden ser comprados congelados).

3 tomates grandes y hermosos.

3 dientes de ajo(puede ser deshidratado) en ese caso, una cucharada sopera al ras.

1 cebolla de mediana a grande, cortada en pluma.

200ml. de leche de coco(en Uruguay viene ese tamaño), si hay de 250 ml. igual.

un puñado de cilantro.

tener a mano un envase de salsa de tomate, por si la notan espesa.

sal a gusto.

3 cucharadas de manteca(mantequilla), para comenzar la salsa.

En una cacerola mediana, colocamos la manteca(mantequilla),cuándo se derrita  le agregamos la cebolla cortada en pluma, revolvemos y agregamos un poco de sal, siempre revolviendo, al ver que toma un poco de color, agregamos el ajo(el ajo es muy delicado, no se puede quemar).

Ahora agregamos los tomates cortados en cubos, no es necesario quitarles la piel.

Llegó el momento de la leche de coco, la vertemos toda, revolvemos bien, le agregamos la merluza, revolvemos, si ven que queda espesa, le agregan salsa de tomate, revuelvan siempre. Dejemos cocinar a fuego bajo.

Después de aproximadamente 30 minutos, ustedes ven, eso es variable, le agregamos el puñado de cilantro, picado fino y probamos el sabor, si falta sal agregan.Apagamos el fuego y dejamos reposar unos minutos.

Para acompañar, preparamos arroz, por lo general en una cacerola, vertemos tres cucharadas de aceite, calentamos, volcamos una taza de arroz, revolvemos y agregamos dos tazas de agua hirviendo, revolvemos, agregamos sal a gusto y la cocción depende del arroz que eligieron. 

Un plato sencillo, sano y delicioso. Espero les agrade la receta y la pongan en práctica. Gracias por seguirnos. Buen apetito !!!.

Como ven en las fotografías, la merluza queda en trozos. Hasta la próxima  !!!!.

Salsa puttanesca con tallarines de arroz.

Hola a tod@s  !!!  Les presento una receta de salsa que la encuentro deliciosa. Es fácil, económica y decidí acompañarla con tallarines en base a harina de arroz. Se complementa con la pasta que cada uno de vosotros desee, en éste caso particular elegí tallarines de arroz, su color blanco, su textura dura, me gustó la combinación. En Uruguay, (mi país), tanto las anchoas como las alcaparras son caras, elegí el envase más pequeño para las anchoas y el envase de vidrio pequeño para las alcaparras, las cuáles sobraron y se guardaron en el refrigerador, como complemento para carne picada(molida), u otras combinaciones. Les presento mi receta, si lo desean, anoten ;

1 cebolla mediana cortada en pluma.

4 tomates frescos.

3 dientes de ajo.

1 cucharada de perejil.

2 cucharadas de alcaparras.

1  sobre pequeño de anchoas.

250 gramos de queso semi- duro. (parmesano mejor).

200 gramos de aceitunas negras.

salsa de tomate en envase pequeño o simplemente agregar si ven que queda muy espesa.

manteca para preparar la salsa.

Preparación :

En una cacerola mediana ponemos 3 cucharadas de manteca, agregamos la cebolla cortada en forma de pluma,revolvemos con cuchara de madera, espolvoreamos poca sal, (recuerden que las anchoas son saladas).

Luego agregamos los tomates cortados en cubos pequeños, revolvemos bien y agregamos el ajo picado grueso.

Las anchoas las cortamos en trozos pequeños y si vemos que los tomates se van cocinando y hay jugo, las agregamos y revolvemos bien.

Luego agregamos las aceitunas sin carozo en trozos, o si tienen carozo, las cortamos sobre tabla de madera y sacamos el carozo.

Si vemos que la salsa esta muy espesa, le agregamos un poco de salsa de tomate. La cocción dura aproximadamente 10 minutos.

Luego agregamos las alcaparras, revolvemos siempre y agregamos por último el perejil, revolvemos y agregamos el queso rallado, revolvemos, vemos la consistencia, sino le agregamos un poco más de salsa de tomate, probamos si quedó bien de sal. En una cacerola grande ponemos agua suficiente y sal para cocinar la pasta. Una vez pronta la pasta, servimos agregando la salsa y pronto. Buen provecho a tod@s !!!.

PANES RÁPIDOS.

Hola Amig@s !!!! En esos días en los cuales no tenemos ganas de salir a comprar panes , pancitos, etc, con los cuáles merendar, acompañándolos con mantequilla, mermeladas, quesos y tantas otras delicias, les propongo una receta súper fácil, económica y que nos lleva unos minutos prepararla y hornearla. Lo único que debemos tener en cuenta, muy importante, es que una vez que mezclamos los ingredientes y formamos la masa, la envolvemos en film y dejamos reposar en el refrigerador por una hora. Nos da tiempo a ordenar papeles u otra cosa importante que tengamos postergada , mientras esperamos. Les paso los ingredientes y ustedes deciden si les gusta, adelante.

Continuar leyendo «PANES RÁPIDOS.»

Buñuelos de plátano.

Hola  !!! Amig@s  !! los buñuelos son unos bocaditos fritos muy ricos. Sirven para acompañar con un rico té, los hay de acelga, lechuga, espinaca, queso, cebolla, ambos. En este caso los vamos a preparar dulces, banana le decimos en Uruguay al plátano, también es conocida como cambúr en Venezuela. En Colombia, es conocido como banano. Según los países, varía el nombre.  Bueno, vamos a la receta, si lo desean , anoten ;

Cernimos juntos : 1 y 1/3 taza de harina, 1/2 cucharadita de sal, 2 cucharaditas de polvo de hornear, 2 cucharadas de azúcar, revolvemos bien.

Mezclamos y agregamos a los ingredientes secos: 1 huevo batido, 1 /3 taza de leche, 2 cucharaditas de manteca derretida.

Batimos hasta que esté suave y agregamos 1 taza de plátanos rebanados.

Mezclamos bien, tratamos de que entre aire a la masa, eso se logra con una cuchara de madera, batimos y vemos que se forma una burbuja.

En un sartén, colocamos aceite de soja o girasol, ponemos a calentar.

Cuándo esté caliente , con una cuchara sopera , colocamos la masa, formando una especie de bollo.  Vamos viendo que doren y los damos vuelta. En un recipiente, colocamos papel absorbente y con una espumadera los vamos sacando del aceite caliente y los colocamos para que escurran.  Así sucesivamente hasta terminar la masa. También se puede sustituir el plátano por manzana. Una vez prontos, se pueden servir con azúcar impalpable, sobre todo los de manzana. Eso es según la preferencia de cada familia. Les paso fotos.

Prontos para comer !! se preparan rápido y son fáciles de hacer y con un costo económico.  Amig@s  !! espero la receta sea de vuestro agrado y les digo como siempre, gracias por preferirnos. Hasta la próxima  !!!!

Muffins de chocolate.

Amig@s  !!! a tod@s los amantes del chocolate….. que delicia  …!!! preparar unos deliciosos muffins con cacao. Ideales para el desayuno o la merienda o por qué no ? para ver en la tarde una película, sobre todo si es un día frío y domingo !! ideales !!.  Adelante con la receta….

Una taza y media de harina 2 o 3 ceros cernida.

Media taza de cacao en polvo.

Una taza de chispas de chocolate.

Media taza de azúcar.

Una y media cucharadita de polvo de hornear.

Una cucharadita de bicarbonato de sodio.

Media cucharadita de sal.

3/4 taza de leche.

Un tercio de aceite vegetal, (girasol o canola sería ideal).

Un huevo.

Encendemos el horno a 200º mientras comenzamos a preparar la mezcla.

Ahora mezclamos en un recipiente, todos los ingredientes secos.

Harina, cacao, chispas de chocolate, azúcar, polvo de hornear, bicarbonato y sal, mezclamos con cuchara de madera o silicona. Revolvemos bien, reservamos.

Aparte en otro recipiente, batimos el huevo, vamos agregando leche y aceite.

Ahora agregamos a la mezcla seca la mezcla húmeda, revolvemos con cuidado hasta lograr una mezcla homogénea con cuchara de madera o silicona, no usar batidora.

Tomamos el molde para los muffins, lo untamos con manteca o aceite en spray , colocamos los pirotines y vamos llenando con cuidado cada uno con cuchara, llenamos 2/3 de su capacidad (no olviden que al hornearlos crecen).

Debemos tratar de distribuir la mezcla, puede ser, tomando un pirotín y balancearlo con la mano o alisar con un utensillo, es importante para su acabado una vez horneado. Una vez fríos, se retiran del molde y se decoran con lo que gusten. La cocción es de 15 a 30 minutos, como siempre depende del horno. Amig@s !! espero les guste la receta. Como siempre os digo.. Gracias por seguirnos, hasta la próxima  !!!!.

 

Humitas chilenas.

Hola Amig@s , quería probar las humitas chilenas así que me aventuré y preparé la receta. Me gustó mucho, aparte debemos aprovechar la temporada de choclos. El problema que en Uruguay los venden sin chala, visité una feria vecinal y encontré con algo de chala y los preparé como pude. En Chile, los choclos son enormes y por consiguiente son de chalas largas y abundantes las cuales los vendedores no quitan porque se necesitan para las humitas. Mi receta es para dos personas, entonces compré dos unidades de choclo o maíz(mazorca) etc, según el país difiere el nombre. Les cuento como se prepara, adelante…….

2 choclos lindos, grandes y con toda la chala que sea posible.

1 cebolla grande o 2 pequeñas.

aceite, cantidad suficiente para saltar la cebolla con sal y pimienta a gusto, le agregamos merquén o pimentón picante( poco).

albahaca.

se puede usar un poco de leche.

separamos las chalas, las lavamos, podemos deshilachar  una para atar los paquetes.

Nota ;

( el merquén es un aliño preparado con ají seco ahumado y otros ingredientes). Es un condimento picante con algo de sabor ahumado y tiene aspecto de polvo rojo con pequeñas escamas de diferentes tonalidades, es tradicional en la cocina mapuche de Chile.

Vamos con la receta:

Los choclos una vez limpios, los ponemos sobre una tabla de picar y con una cuchilla le sacamos los granos. Los mismos los ponemos en una picadora o licuadora y los molemos. Deben estar sin cocinar. Recuerden guardar las chalas limpias.

A la mezcla molida le agregamos albahaca y vemos la consistencia, si están duros le agregamos un poco de leche.

En un sartén ponemos aceite y colocamos la o las cebollas cortadas en cubos chicos y saltamos. Una vez transparentes, agregamos sal, pimienta, merquén o pimentón picante, probamos su sabor y reservamos.

Vemos la consistencia de los granos de maíz y una vez fría la preparación de la cebolla agregamos el maíz. Revolvemos todo y probamos su sabor.

En una tabla grande o sobre mesa o mesada, colocamos las chalas limpias como si se tratara de papel de envolver. Colocamos una cucharada de la mezcla y tratamos de que nos quede un paquete el cuál vamos a atar.Mientras tanto colocamos una olla con cantidad suficiente de agua y un poco de sal, calculamos la cantidad para que los paquetes se puedan cocinar quedando holgados.  Una vez pronto los paquetes y con el agua hirviendo, los colocamos y dejamos cocinar por aproximadamente 30 minutos. Una vez prontos, por lo general queda el relleno sólido, o sea que se pueden probar sacando uno verificando la consistencia. Recuerden que cuándo armamos los paquetes el relleno es blando. Una vez prontos, sacamos con espumadera, escurriéndolos y los vamos colocando sobre una fuente.  Los servimos por unidad en un plato con cubiertos, los comensales abren el paquete y los comen, se pueden acompañar con lo que deseen, según el país y sus tradiciones. Les paso fotos.

Las humitas se deben cocinar en la chala. Yo usé hilo de coser para atarlas y , las cubrí con filme, debido a que las chalas eran demasiado pobres y,me resultaba imposible sacar de las mismas tiras para atarlas y para envolverlas, solo un mago podría hacerlo, no se debe hacer así. Quedaron deliciosas !! pero yo comenté que era una versión uruguaya y quedó por esa. Por eso les aclaro que lo que si pueden cambiar es el hecho de comprar hilo carrete para atarlas, hay una variedad que es blanco y no contiene toxicidad alguna. Sucede que en Chile las mazorcas son enormes y cubiertas de abundante chala de color verde, entonces varía un poco, lo bueno es que somos dos comensales, entonces es fácil, pero en Chile hay familias que desgranan 20 choclos(mazorcas), ahí sí que es difícil, por lo general lo dejan para un día en particular, donde puedan contar con ayuda y entre todos , genial  !! Amig@s espero la receta con sus «bemoles» les sea de su agrado, espero haber sido bastante comprensible . Gracias de corazón  !!! y hasta la próxima  !!!!.

Queque con manzanas.

Hola Amig@s  !! el queque es una torta, suave, esponjosa que se puede hacer de varias maneras. Hoy les propongo una receta con una manzana, la cuál vamos a cortar en pluma y apenas la introducimos sobre el queque antes de llevarlo al horno. Resultado : una vez horneado y frío, al cortarlo la manzana queda en el piso. Si desean anotar…adelante  .

Necesitamos:

2 huevos.

1 taza y 1/2 de harina tamizada junto con 2 cucharaditas colmadas de polvo para hornear, mezclamos, reservamos.

100 gramos de manteca.

1 taza de azúcar.

1/2 taza de leche.

esencia de vainilla.

Tenemos reservado lo seco(harina y polvo para hornear.)

En el recipiente de la batidora colocamos la manteca y batimos hasta quedar cremosa, agregamos el azúcar, seguimos batiendo y agregamos un huevo, batimos bien, agregamos el otro, batimos bien, agregamos la esencia de vainilla. Luego vamos agregando lo seco alternando con la leche, siempre batiendo hasta lograr una textura suave. Enmantecamos una tortera y espolvoreamos con un poco de harina con un cernidor. Colocamos la masa y sobre la misma colocamos una manzana, sin cáscara y cortada en plumas, apenas la introducimos en la masa. Al hornearse la manzana se hunde y queda en el piso del queque. Al comenzar la preparación encendemos el horno a fuego moderado. Demora aproximadamente 30 minutos, como siempre depende del horno. Me gustan los moldes de silicona por la forma linda que le dan a las preparaciones. Siempre tengan en cuenta que van sobre asadera o placa de metal, nunca directo al fuego y yo los enmanteco y enharino siempre al igual que los otros moldes. Les paso fotos.

Una vez fría, desmoldar y espolvorear con azúcar impalpable.

Pronta  !!! a disfrutarla  !!! espero sea de vuestro agrado. Hasta la próxima y gracias por seguirnos.