Papas sabrosas.

Hola Ami@s  !!! queremos preparar algo diferente con papas ?? bueno, les presento esta receta que espero les guste y que es fácil de preparar, de bajo costo, y al horno  !! Salen  !!! anoten:

papas la cantidad que deseen, según los comensales.

cebolla rallada, pimienta sal, queso rallado y todos los condimentos secos que les gusten, nuez moscada, especias, etc.

pan rallado y molde circular de galletitas.

Comenzamos pelando las papas y aplastándolas.

Luego rallamos la cebolla , que puede ser abundante, según el gusto de cada persona.

Agregamos sal, pimienta, queso rallado, y todo lo que deseen , puede ser perejil, cilantro, ciboulette, nuez moscada, especies, etc.

Le agregamos una yema de huevo y un poco de harina para formar una pasta que se pueda manejar.

Colocamos una tabla grande de madera y cubrimos con pan rallado. Trabajamos de la siguiente forma, tomamos el molde circular o la forma que tengan o deseen, apoyamos en el pan pallado y llenamos el molde con la mezcla. Enmantecamos una asadera y vamos colocando las formas una por una en la misma. Horno precalentado, temperatura mediana, colocamos la asadera y cocinamos por espacio de media hora aproximado, como siempre depende del horno. Les muestro fotos.

046

047

048

 

049

050

051

052

Quedan sabrosas y sanas, para comer solas o acompañadas con milanesas, ensaladas o lo que gusten. Espero sea de vuestro agrado. Gracias Amig@s y … hasta la próxima !!.

Mermelada de higos.

Amig@s , hoy les traigo una receta dulce y exquisita. Como siempre fácil de preparar y económica, anoten :

1 kilo de higos maduros .

1 kilo de azúcar.

1 litro de agua.

jugo de medio limón.

Procedemos a lavar y cortar las partes feas de los higos(si las hay), luego los trozamos. En una olla que tenga un fondo bastante grueso, colocamos los higos trozados, el azúcar, el agua y el jugo de medio limón. Revolvemos con cuchara de madera y colocamos al fuego hasta hervir. Una vez que hierva, bajamos el fuego y dejamos que vaya espesando y agarrando color. Cada tanto revolvemos para ver que no se pegue y por ende queme. Por lo general demora hora u hora y media, es importante el fuego bajo y el espesor de la olla para no tener que revolver constantemente. Queda pronta cuándo noten que tiene un color hermoso y espesor regular. Ahí apagan , retiran del fuego y dejan enfriar antes de envasar, les paso fotos.

040

041

042

043

045

Pronta Amig@s  !! me llevó 2 horas a fuego bajo, como la olla es ideal, la revolvía cada cierto tiempo. Ideal para acompañar con el pan de ricota, la receta anterior. Espero sea de vuestro agrado. Gracias por seguirnos y …hasta la próxima   !!!!

Pan de ricota.

Amig@s, como siempre les escribo una receta sencilla, económica y fácil de preparar. Es un pan que se puede acompañar con lo que gusten, palta, mantequilla, dulces, mermeladas……lo que deseen. Tomen lápiz, papel y anoten ;

250 gramos de harina (siempre elijo un cero porque es la harina más completa, ideal para panes, pizzas etc). igual pueden emplear de más ceros.

80 gramos de agua tibia.

100 gramos de ricota.

10 gramos o una cucharada(la misma cantidad en gramos), de levadura seca.

1 cucharadita de sal.

1 cucharada de azúcar.

1 cucharadita de extracto de malta. La consiguen en droguerías o en supermercados, es muy importante usarlo para que leven bien todos los panes, pero si no la encuentran igual pueden suprimirla o emplear una cucharadita de miel.

Preparación ;

Al igual que todos los panes o pizza, primero, colocamos en un bol de vidrio el agua y entibiamos en el microondas, probamos para que este tibia(no caliente). Agregamos el azúcar, el extracto de malta y la levadura, revolvemos bien y colocamos dentro del microondas apagado para esperar que espume. Lo importante es encontrar un lugar tibio o sin brisa.

Segundo paso;

En un bol , cernimos la harina con la sal. Una vez que la levadura este espumosa mezclamos con la preparación seca agregando la ricota. Amasamos con ganas, hasta formar una masa suave y homogénea. La dejamos descansar en un lugar sin corrientes de aire, si es un lugar cálido mejor, tapada con nylon y repasador hasta doblar el volumen. Luego enmantecamos un molde para pan y después de comprobar con los dedos si esta pronta(eso lo hacemos introduciendo los dedos en la masa, deben quedar orificios perfectos en la masa y nuestros dedos deben salir limpios), entonces procedemos a sacarle el aire y volver a amasar colocándola dentro del molde, volvemos a tapar con nylon y repasador , colocamos en zona de confort y esperamos a que vuelva a doblar su volumen. En horno precalentado a temperatura mediana, colocamos el molde y cocinamos por espacio de 30 minutos aproximado. Recuerden que todo depende del horno. Les muestro fotos.

025 026

027

028

Yo emplee un molde para pan de silicona, como éstos no pueden ir directamente al fuego, lo introduje adentro de un molde común de lata.

029

La ventaja de la silicona es que se puede sacar del horno estando caliente y no quema. Además de tener dibujos que quedan marcados y les dan un toque diferente.

030

031

Lo tenemos pronto para degustar con todo lo que les guste.

032

En la imagen preparé (aparte de palta), tomates cortados con aceite de oliva, sal y pimienta. Espero les guste la receta, gracias por seguirnos y … hasta la próxima  !!!!.

 

SEXO VIRTUAL.

Una modalidad que recicla el deseo.

El sexo virtual no propone nada nuevo…. Más bien, transforma diversas formas de goce, ya conocidas y practicadas, en una nueva versión. La distancia de los amantes agrega osadía y más libertad, a costas de resignar caricias, miradas y perfumes reales.

La palabra cibersexo es una castellanización del término ingles cybersex, amalgama de dos conceptos ciberespacio y sexo. Algunos diccionarios se refieren al cibersexo como «expresiones de sexualidad que responden a imágenes o palabras en el computador». Pero quizás haya que ampliar el término porque el sexo en internet incluye tanto a las nuevas modalidades del ejercicio erótico como a un potente mercado que crece con los nuevos tiempos.

¿ De qué hablamos cuando hablamos de cibersexo ??

Ya no hace falta hacer pronósticos arriesgados ni futurología barata para tener una idea de lo que será el sexo del futuro. Simplemente basta con prestar atención a la nueva realidad del cibersexo, un fenómeno en ciernes pero que ya está fuertemente instalado.

Lo que sabemos . Al hablar de cibersexo sabemos vagamente que nos referimos a esos nuevos mundos de realidad virtual donde se puede tener una identidad y personalidad ficticia , protagonistas de una novela cuyo guión nos pertenece, y ser quien nos dé la gana y coquetear con quien se nos antoje, a través de sofisticados sistemas de contacto personal. Pero ¿ de que hablamos realmente cuando nos referimos al cibersexo ?

Lo que no sabemos….. o no queremos saber. Suena escalofriante, pero muchas relaciones entre humanos están perdiendo veracidad y autenticidad. Ese movimiento de valores se generaliza cada día más. En ese contexto, de relaciones poco genuinas, de engaño y autoengaños, nace el sexo virtual. Sólo un reflejo de una sociedad que ya se ha gestado y que convive con formas sociales anteriores. El sexo virtual puede ser una experiencia muy placentera y divertida, puede formar parte de los tantos recursos o juguetes que el mercado pone a disposición pero, en ninguna ocasión, puede reemplazar definitivamente la experiencia sexual real. Quienes sólo pueden obtener placer sexual a distancia, deberían consultar con un especialista.

CIBERSEXO: UN NEGOCIO MILLONARIO.

No es extraño que en apenas unos pocos años el sexo haya invadido todos los rincones de internet. Omnipresente en el inconsciente individual y colectivo de los humanos, el sexo está allí, tanto en la cabeza de los censores como en la de los libres de mente. El advenimiento de las flamantes tecnologías de la información generó una nueva forma social de comunicación, que define nuevas modalidades laborales, otros códigos de lenguaje, transformaciones en la manera de entablar relaciones y, claro, el sexo no es ajeno a esta realidad.

El SEXO VENDE, QUE DUDAS CABEN.

Internet se convirtió pronto en su socio, con una explosión  en el campo de los negocios eróticos basados en alta tecnología. Grandes sumas de dinero han invertido los sitios de sexo en nuevas aplicaciones: sistemas de pago que cuidan la discreción, difusión de videos, videochats interactivos, ventas en línea. Incluso el cine porno ha trasladado su base de operaciones al ciberespacio y, desde allí, hacen su aparición las divas del cine porno transformadas en empresarias de sus propios emprendimientos.

El mundo del cibersexo parece no tener vuelta atrás, ya forma parte de Internet y, aparentemente, seguirá allí legal o ilegalmente, con o sin censura.

 

Volver a empezar.

Tantas personas luego de un fracaso amoroso y de tomarse un tiempo para pensar, desean volverse a enamorar. Sentir de nuevo, ese impulso que lleva a levantarse cada mañana con la esperanza de sentirse vivo y en carrera !!!. A medida que los años pasan , nuestras expectativas cambian al igual que nuestro cuerpo envejece y por ende vamos careciendo de «cosas» que antes teníamos y ahora no. Pero realmente una persona se enamora y siente del mismo modo a los trece que a los setenta años. Es tan bonito sentirse enamorad@  !!! Tan bonito ponerse a hacer planes para un futuro. Salir al cine, a cenar, bailar, caminar pero de a dos. Sucede un problema ; cuándo la pareja es desigual/ pensemos en una mujer activa, independiente, que ya formó su vida y la acomodó de una forma en la cuál se siente super libre y en un hombre que tras su divorció perdió todo y vive aislado con cara de mufa pero a su vez , con una necesidad de demostrar que puede salir adelante, pero que  al ver que su pareja tiene su vida cómoda, trata de desequilibrarla, de ordenar su vida de tal modo , que desordena la vida de su pareja, desea que sea su esclava en detalles como: el desayuno, las comidas en general, solo sus gustos, la ropa, de él , lavada ordenada, la de ella se la cambia a su antojo. Dormir ?? él la puede despertar si ella duerme plácidamente pero ella ?? cuidadito con hacer lo mismo. Situaciones y personalidades con fallas emocionales que toleran todo con tal de no verse solos, aquí esta el problema. Pero el tema es que en este caso particular, ella le tolera todo hasta que explota. Entonces él actúa como un ser inmaduro e irracional. Se aleja, no le habla, si ella se acerca, le dice, déjame en paz, que te piensas y ella siempre es la que lo busca y le pide perdón. Eso le puede llevar todo un día que se transforma en algo tan agotador, que no siente hambre ni sueño, que se siente tan cansada como si hubiera talado un monte de pinos. El la amenaza, pero ya después de tantas veces que suceden los hechos ya ella le dice que esta cansada. Cada pelea es agotadora, la desgasta demasiado, la destruye ¿ es necesario pasar por esto?. El siempre arrogante demuestra tener la razón de todo. Ella le increpa que cuándo la besa, (un beso sin pasión)no la mira a los ojos. Si ella lo abraza , no puede ser fuerte porque él le dice,  hay me lastimas, él no soporta el roce de su cabello en su piel. ¿ que clase de tortura es esta ?.

Los celos, los enojos, la ira, la envidia de los otros, son emociones personales que desprenden energía y afectan a tu aura y al mismo ambiente, pero esto es una aprueba de ti.

Piensa lo que realmente eres, un alma, un espíritu en un cuerpo. Estás en este mundo, interactúas con otras personas, pero sabes que no es la realidad absoluta, vivimos en un mundo de relatividades.

No son las personas que te rodean las que te desequilibran, son tus emociones, tu sensibilidad, tu empatía, tus sentimientos.

Tienes que utilizar tu mente, ella gobierna tus acciones, es la que deja que entren las vibraciones y las energías de las personas que nos rodean, con todas las cargas emocionales.

Cuando alguien de forma directa o indirectamente te afecte, te desarmonice o desequilibre, mantén el dominio de ti mismo diciendo, estoy en calma, nadie ni nada puede entrar en mi mente, esto no quiere decir que tengas que sonreír, o estar dispuesto a recibir insultos y atropellos emocionales de personas egoístas.

Tienes que tomar una actitud equilibrada, el camino del medio, con una conducta sincera, no tener miedo a decir la verdad y poner limites.

Y lo más importante de todo esto es que te preguntes ¿ por qué estoy viviendo estas situaciones con estas personas ?

Trata de practicar el discernimiento de la situación, de conocerte.

No se trata tanto de ver porqué el otro actúa así sino más bien de que te preguntes qué tienes que aprender de esta situación o de esta persona que te perturba.

Para encontrar tu equilibrio y activar el escudo natural que todos tenemos, llamado amor, puedes ayudarte con la meditación.

El que ama, todo lo entiende, todo lo comprende. El amor desarrolla actitudes fuertes de defensa en contra de situaciones o personas que podrían desequilibrarte.

María Benetti Meiriño.

Tarta de frutillas.

Amig@s  !!!  les dejo una receta sencilla y económica,ahora que abundan las frutillas y al hacer calor se presta para un tipo de postre frío y rico. Adelante si quieren anotar :

1 taza 3/4 de harina tamizada + 3 cucharaditas de polvo de hornear + 1/2 taza de azúcar, tamizamos todo junto en un recipiente, mezclamos y agregamos 100 gramos de manteca, la mezclamos con los ingredientes secos hasta quedar como arenilla.

Agregamos a la preparación dos yemas y dos cucharadas de leche.

pizzas-015

pizzas-017

IMG_1511 (Copiar)

Mezclamos los huevos y la leche y comenzamos a armar la masa, con las manos. No es necesario emplear una batidora.

pizzas-018

Luego de armar la masa, la envolvemos en film y guardamos en el refrigerador por espacio de 30 minutos. Después de ese tiempo la sacamos del film y trabajamos con manos y palote e introducimos en un molde (desmontable mejor), enmantecado y acomodamos bien los bordes.

pizzas-019

pizzas-020Ahora con 1/2 litro de crema de leche, 50 gramos de azúcar impalpable y un poquito de esencia de vainilla, preparamos crema chantilly.  Cuidado !! si hace mucho calor , tener en cuenta lo siguiente, si la preparan con batidora , rodear el bowl con un recipiente con hielo o de lo contrario batirla a mano. Que sucede sino ?? que se corta y se transforma en queso, o sea queda el suero por un lado y la crema se transforma en una especie de manteca. Ténganlo presente. Luego de preparada la crema la vierten, sobre la tarta fría, no del refrigerador sino enfriada dentro o fuera del horno. La esparcen. Preparen una gelatina de frutilla espesa y tengan 1 kilo de frutillas lavadas y sin la parte de arriba, Preséntenlas sobre la torta y viertan arriba la gelatina apenas cuajada. Guardar en el refrigerador hasta que la gelatina este cuajada. En la imagen de arriba esta pronta para llevar al horno, es decir después de esparcirla en la tortera la pinchan con tenedor, minuciosamente y la ponen a hornear por espacio de aproximadamente 30 minutos, se fijan ustedes, según el horno que quede cocida pero no seca ni dorada, les muestro la foto abajo.

pizzas-022

Ahora si , siguen el paso que les explique más arriba. Les muestro la torta terminada en la foto de abajo.

pizzas-023

Pueden espolvorearla con un poco de azúcar impalpable cernida.

Sería todo por hoy, espero sea de su agrado y gracias por seguirnos. Hasta la próxima !!!

 

 

CROQUETAS de QUESO.

Amig@s   !!!!  estamos de vuelta con recetas sencillas y económicas. Para acompañar en cualquier momento que gusten. Si las sirven tibias mejor. Si desean anotar … adelante  !!!

queso fresco (puede ser gruyere, colonia) de tipo blando, aproximado 1 taza, rallamos con rallador grueso.

queso mozzarella, la misma cantidad, rallado del mismo modo.

2 huevos.

1/2 taza de harina.

condimentar con pimienta y sal (si es de su agrado y si pueden consumirla).

pan rallado.

freír en aceite de soja o girasol.

En un bowl o tazón , ponemos las dos tazas de quesos.diciembre-168

diciembre-170

Luego, agregamos los 2 huevos y condimentos deseados.

Ahora en la foto de abajo, agregamos la harina y comenzamos a trabajar la mezcla con las manos para formar borlas.

diciembre-171

diciembre-172

diciembre-173

En la foto de arriba se aprecian ya pasadas por pan rallado. Luego de formar las borlas, simplemente se pasan por pan rallado solamente y damos la forma de borlas. Preparamos el sartén con aceite y cuándo este caliente freímos y sacamos con espumadera poniéndolas en un tazón o fuente sobre papel absorbente.

diciembre-174

diciembre-177

Prontas para saborear, salen una docena aproximadamente, según el tamaño que ustedes prefieran.

Espero sea de vuestro agrado !! Gracias por preferirnos !! Hasta la próxima !!!.

Natalia Oreiro y Gilda.

La actriz y cantante prefiere hablar de vocación y no de carrera. Cumplió el sueño de protagonizar a Gilda y estrena documental propio. En el camino, los riesgos son la constante.   Natalia dice : «Soy mejor actriz hoy que hace veinte años».

Con los años lo que yo intento es crecer, no envejecer, expresa Natalia Oreiro.

La artista más internacional que tiene Uruguay viene de semanas agitadas y la esperan otras más. Pero parece no perder la calma. Tras el fin de semana de rodaje, se subiría a un avión rumbo a Rusia, donde presentará su documental Nasha Natasha . A Uruguay tiene previsto volver varias veces más en 2016, con el estreno de Gilda en la mira. Pese a la agenda llena dice que nunca se tomó la actuación como un trabajo y allí radica buena parte del disfrute.  «La palabra carrera tampoco me gusta, parece que uno está corriendo detrás de algo. Yo lo llamaría vocación . Y es mi modo de vida».  «Con Gilda yo tenía claro que no quería hacer una película que se volviera un hit » Fue un rodaje intenso y un sueño muy loco. Me llevó muchos años conseguirlo y creo que estuvo bien porque la edad y la experiencia como actriz, inclusive la maternidad, me dieron herramientas para interpretar a una mujer con unas características que si lo hubiera hecho hace diez o quince años no hubiera tenido la profundidad suficiente. La película es un melodrama que tiene sus momentos de alegría y de música.  Lo que nosotros queremos es mostrar lo que Gilda, a veinte años de su muerte, sigue provocando en la gente que escucha su música. Pero nuestro mayor desafío es mostrar quién fue Miriam, la mamá, la maestra, la persona. Y cómo una mujer, a los 30 años, de estrato social medio alto, entró en la cumbia en un momento en que la cumbia no entraba en capital, no era aceptada socialmente. Y cuando empezó a lograr su sueño……se murió. Gilda es una artista transgeneracional y transcultural , atravesó 20 años, todo el mundo sabe quién es, conocen sus canciones, la han homenajeado desde el rock, la cantan en las canchas. Para mí es un proyecto de mucha responsabilidad, porque además es la primera vez que interpreto a alguien que existió. Para mí esta película tenía que ser un hecho cinematográfico y que en cualquier país donde no conocieran a Gilda contara una historia. Y lo conseguimos.

Fragmento/  Daniela Bluth.

BULLYING

En Uruguay casi uno de cada dos alumnos padece acoso escolar.

Mejor metelo en el grupo de la tarde. Son menos. Paola, decoradora de interiores, hizo caso y su hijo Ignacio (12) comenzó sexto año en 2015 en el turno vespertino de ese colegio de La Comercial. Pero Ignacio, sensible al punto de conmoverse mirando una película, reacio al fútbol por la violencia que genera, más afín a ver un dibujo animado que jugar al GTA, aniñado, cero agresivo, pese a sus esfuerzos no encajó entre sus pocos compañeros. Y se lo hicieron notar. La rutina comenzaba cuando la maestra se daba vuelta para escribir al pizarrón. «Gorda boba». «Gorda puta». «Nos vamos a coger a tu mamá». «¿Así que tenés novia?. También le vamos a dar». Cruel dinámica la del bullying: el agresor suele tener bajo sentido de la empatía, pero arrastra tras de sí a otros – testigos, cómplices, a veces coautores – en eso de convertir en un infierno el día a día de la víctima. En este caso, era un líder y tres lugartenientes. Ignacio, sacado, reaccionaba. Y solo eso era lo que veía la maestra. Según una investigación de 2013 de la Universidad de Montevideo (UM), en el 71% de los casos las agresiones ocurren en el salón de clases, lo que aumenta la sensación de indefensión de las víctimas.

En casa, Paola sufría. ¿ Hay algo peor para un padre que saber que un hijo vive un calvario y nadie parece darse cuenta? ¿Cómo evitar que se enferme toda una familia, con la angustia puesta en un chico que muchas veces pensará que el equivocado es él, que algo hizo, que lo merece? Por algo, de acuerdo a datos internacionales, solo dos de cada diez víctimas de acoso escolar cuentan lo que les pasa, dice la psicóloga Silvana Giachero, especializada en bullying y mobbing. Es una violencia que crece en el miedo y la invisibilidad, añade.

«Soy separada. El padre vive en el exterior. Quizá la no presencia de la imagen masculina no le dio eso más agresivo que tienen los niños para defenderse y que lo dejen en paz….», piensa hoy Paola. Su nombre real y el de su hijo, así como el de todas las madres y niños de esta nota, fueron alterados para no ser identificados y victimizados una vez más. «Yo lo veía triste, ojeroso, con dolor de cabeza. Venía llorando. Primero me decía que los otros niños no querían jugar con él. Y eso que yo había organizado algunas pijamadas, para integrarlo». Un día, Ignacio vino, entre culposo y afligido, con un planteo alarmante: «Mamá, creo que estoy en un problema. Partí un palo. Pasa que me lo querían meter …» Demasiado. El intento de agresión y que el chico sintiera que, de alguna forma, él era responsable, por tranquilo, por aniñado, por distinto. Según ese mismo estudio de la UM, más allá de que un chico tímido, tranquilo, buen alumno, pequeño, nuevo en el liceo, con un algún trastorno del espectro autista(TEA) o alguna característica física peculiar (cualquiera) suele ser más pasible de estar en la mira, el 50% de los bullies no sabe por qué elige a su víctima. No hay derecho a hostigar a nadie. Paola se quejó en el colegio, cuya respuesta apuntó a Ignacio. Que era hiperactivo. Que precisaba ir al psiquiatra. Que había que darle ritalina. Que esas cosas no pasaban. Que eran cosas de niños. Que no molestara más. «Al final, la que quedaba por loca era yo».

Paola fue a plantear su situación al Consejo de Primaria. Una inspectora del área de Privados fue tajante: «Sacalo, en ese colegio hay problemas crónicos de bullying «. «Pero …..¡ pierde el año ! «¿Y qué importa ? ¿Cuál es tu prioridad? ¿ Que te lo hagan mierda?. Así lo hizo. Al poco tiempo, recibió una llamada de la mamá de un compañerito. «No sabés lo bien que hiciste. Los cuatro venían a casa y planificaban cómo torturarlo». Paola agradeció, entendió que esa madre tenía terror que a su hijo- que no era parte de esa barrita- le pasara lo mismo que a Ignacio…..y pensó lo bien que le hubiera venido una aliada que en su momento no apareció. Primaria le permitió dar un examen libre y no perder el año, por lo que Ignacio comenzó el liceo en otra institución. Con ayuda psicológica, ya es otro. «Recuperó la confianza. Es un niño alegre, feliz de vivir de vuelta. Me dijeron de hacerle un juicio, «un agujero» al colegio, pero solo quiero una entrevista para que le pidan disculpas….¡ y que me paguen el psicólogo !. Y no lo quieren recibir. Yo, que pasé lo que pasé, le diría a los padres de chicos que sufren bullying que escuchen a su hijo, que no tomen como normal algo que no es normal. Si a mi hijo no lo rescataba, capaz que se suicidaba …..».

Giachero, quien desde 2013 organiza congresos internacionales anuales sobre acoso escolar y laboral, realizados en el país, Argentina, Costa Rica y – este año- México, afirma que el bullying está detrás de uno de cada cinco suicidios adolescentes en Uruguay; en concreto, el 19%.

GOLPE  AL  ALMA.

Por bullying se entiende al acoso sistemático, repetitivo y prolongado durante un cierto período de tiempo(que algunos autores cifran en seis meses) que sufre un alumno a manos de un compañero o grupo de compañeros. Si bien no hay estadísticas sistematizadas, un estudio de la Unesco de 2011 señala que 30% de los alumnos uruguayos de sexto de Primaria sufre maltratos verbales constantes por sus pares. Esto pone al país en el cuarto lugar de América Latina, luego de Argentina, Perú y Costa Rica. No hay distinción entre clases sociales; en el ya citado estudio de la UM, realizado en 536 alumnos de segundo de liceo de Carrasco, Unión, Prado y la zona Oeste, se indicaba que 45% de los estudiantes de contextos socioeconómico medio-alto y 42% del bajo habían sido objeto de acoso. Puede ocurrir en cualquier etapa educativa, aunque el pico se encuentra entre los 11 y los 14 años, fines de Primaria e inicios de Secundaria. «Si bien se puede llegar a la violencia física, este acoso tiene su núcleo en la agresión psicológica; les están pegando en su alma», dice Giachero. Y es imposible que en la familia no repercuta. «Fue muy doloroso, hasta el día de hoy estoy afectada. Es horrible saber que tu hijo es humillado y que nadie le tira un salvavidas en el centro educativo en el que vos depositaste tu confianza», dice Susana, una trabajadora de la salud al recordar por lo que pasó Sebastián(16) en un colegio de La Blanqueada donde asistió por nueve años. En su caso ya hubo alertas tempranas de discriminación:»En la escuela no lo invitaban a determinados cumpleaños. Repartían tarjetas delante de él y a él no le daban. Pero eran casos aislados». En segundo de liceo aparecieron conductas inesperadas en casa: contestaciones violentas, puñetazos a las paredes, dificultades para dormir. En un inicio lo asociaron a los cambios hormonales de la adolescencia y a su diagnóstico de chico hiperactivo, pero pronto se supo la realidad: había un compañero de clase, al que conocía desde hacía años, lo que lo hacía más difícil de entender, que lo vivía hostigando y amenazando. Susana se guarda lo que le decían a su hijo más chico- «Me duele mucho»- pero no la respuesta del colegio :»Me dijeron que era algo difícil de controlar, que el otro era buen alumno, que lo mejor era que me llevara a Sebastián a otro lado».La víctima de bullying era la que debía irse. Esta situación llevó a que Susana estuviera dos meses y medio ausente de su trabajo por certificación médica, que sufriera insomnio y sostuviera innumerables discusiones con su marido. Al igual que el caso anterior, tratamiento psicológico y cambio de institución mediante, Sebastián dejó esa pesadilla atrás y disfruta la seguidilla de cumpleaños de quince de su edad. «Hoy veo que el padre fue el que llevó mejor la situación , alguien tenía que mantenerse frío. Yo…. todavía tengo tristeza en el alma. Hasta el día de hoy quiero ir a romper algo en el colegio». A diferencia de Paola, ella sí llevó su caso a la Justicia.

Fuente: Leonel García.

Pastel de choclo.

Amig@s les paso una receta típica chilena. Es rica, fácil, económica y nutritiva.

250 gramos de carne magra picada.

2 cebollas grandes.

3 dientes de ajo.

sal y pimienta a gusto.

Ponemos en un sartén aceite, luego la carne picada, revolvemos con cuchara de madera para que vaya cocinando, luego agregamos la cebolla y el ajo, revolvemos siempre para cocinar todo. Agregamos sal, pimienta y comino (si lo desean). Lo prueban para comprobar el sabor. Le pueden agregar perejil picado. Revuelven todo, dejan enfriar y guardan en el refrigerador para utilizarlo al otro día. Luego en una asadera, pincelan con aceite y colocan el pino esparciéndolo bien.

009

En una liquadora ponemos 2 o 3 latas de choclo en grano. Liquamos o procesamos(también puede ser en una procesadora), agregamos 1 taza de leche y condimentos, sal, pimienta,pimentón dulce, albahaca, probamos el sabor.

008

012

Una vez procesado lo colocamos en la asadera sobre el pino de carne picada. Lo horneamos en horno pre-calentado a temperatura media hasta lograr que quede dorado. Hay personas que lo rocían con azúcar común, en mi caso le pongo trozos de manteca. Demora aproximadamente 30 minutos, como siempre depende del horno. Queda pronto cuándo lo ven dorado. Queda muy rico. Espero les guste, Hasta la próxima  !!! y gracias por preferirnos  !!!

014

Queda muy sabroso y tierno. Gracias !!!