En el consumo de drogas hay dos negocios. Uno para poca gente de mucha plata, la cocaína, y otro para mucha gente de poca plata, la pasta base. La producción del producto está a cargo de los mismos. El abastecimiento, miles. Los adictos también miles y cada vez más, ya que ningún adicto dejará de consumir porque cierren una boca o decomisen toneladas. El narcotráfico, llamado así por los que compran la producción y la distribuyen, no dejará de existir mientras alguien la produzca y otro la consuma. Entonces, en lugar de combatir las plantaciones colombianas, bolivianas y las privadas, en lugar de trabajar en un profundo y estudiado plan de salud y prevención para los adictos o potenciales, se cae en la guerra contra los intermediarios, el narcotráfico. Y no estoy hablando solo de nuestro país. En el fondo es una manera de seguir manteniendo la misma situación, (supuestamente)con control.
BEBIDAS GASEOSAS.
Hola amigos/ amigas de todo el mundo, hoy hablaremos de las bebidas gaseosas. En los Estados Unidos se consumen anualmente un promedio per cápita de 130 litros , un 1,5% menos que en el 2014. Se trata de la cifra más baja desde 1985.México ocupa el cuarto lugar en consumo de refrescos en el mundo, le sigue Argentina y Chile. Uruguay ocupa el quinto lugar . Luego le sigue Noruega, Bélgica, Arabia Saudita, Alemania e Irlanda. Las gaseosas son capaces de erosionar el esmalte de los dientes. El ingrediente culpable es una horrenda sustancia llamada ácido fosfórico. Estas bebidas contienen también ácido málico, ácido carbónico y ácido cítrico, todos culpables de facilitar las caries. El ácido málico y el ácido cítrico que se encuentran en frutas y verduras son de naturaleza tal que en el organismo se vuelven alcalinos. Los que se encuentran en las bebidas gaseosas siguen siendo ácidos, porque están fraccionados y generalmente se los extrae mediante calor.
HABLEMOS DE TUMORES MALIGNOS.
Diagnosticar precozmente un cáncer es casi sinónimo de curación. Si pudiéramos detectarlo y concurrir al médico para que realice los estudios pertinentes , reduciríamos su mortalidad en un alto porcentaje.Hay algunos tumores con una especial propensión a la diseminación metastásica temprana más difíciles en porcentaje para su curación.
PANES RÁPIDOS.
Hola Amig@s !!!! En esos días en los cuales no tenemos ganas de salir a comprar panes , pancitos, etc, con los cuáles merendar, acompañándolos con mantequilla, mermeladas, quesos y tantas otras delicias, les propongo una receta súper fácil, económica y que nos lleva unos minutos prepararla y hornearla. Lo único que debemos tener en cuenta, muy importante, es que una vez que mezclamos los ingredientes y formamos la masa, la envolvemos en film y dejamos reposar en el refrigerador por una hora. Nos da tiempo a ordenar papeles u otra cosa importante que tengamos postergada , mientras esperamos. Les paso los ingredientes y ustedes deciden si les gusta, adelante.
Alimentos ricos en vitamina C.
No hace falta tomar suplementos para tener niveles adecuados de vitamina C, alcanza con comer los alimentos adecuados y ojo con la cocción.
Lo necesario para ayudar a combatir el daño que provoca en el cuerpo el paso del tiempo es la ingesta diaria de 45 miligramos(mg) de esta vitamina, que además actúa como un poderoso antioxidante.
Hay toda una serie de frutas y verduras que contienen mucho más que el requisito diario aconsejado.
Lista con cinco alimentos ricos en vitamina C.
Guayaba: 228 mg. (por cada 100 gramos)
Grosella negra 200 mg.
Pimiento rojo 190 mg.
Chile 144 mg.
Perejil 120 mg.
Completamos la lista agregando:
Kiwi 93mg.
la col rizada o el repollo 93mg.
el repollito de Bruselas 85 mg.
fresa o frutilla 80 mg.
Las verduras de hoja verde , por lo general todas contienen vitamina C.
Algunas de las frutas y verduras que contienen vitamina C , también son altamente calóricas.
Los nutricionistas advierten que un vaso de jugo de naranja diario, contiene la cantidad justa de vitamina C pero tiene muchas calorías.
Es una vitamina que ayuda a luchar contra el cáncer. La dosis debe decidirla el médico, ya que en exceso produce malestar estomacal. También es cierto que si se toma en demasía es eliminada por los riñones a través de la orina. Pero si hablamos de atacar el cáncer, la dosis es alta y se complementa con quimioterapia.
En el siglo pasado se pensaba que la naranja era un cítrico portador de alta dosis de vitamina C, hoy sabemos que no es así. Otras frutas la superan.
Otro mito desmentido en este siglo es que las vitaminas no se pierden si se prepara un jugo de naranja de mañana y se toma por la tarde o noche.
Lo que si altera las propiedades tanto de verduras como de frutas es si las cocinamos a 100º por bastante rato. Las espinacas ,es conveniente cocinarlas al vapor, también se pueden ingerir crudas, bien lavadas, cortadas en juliana y preparar una rica ensalada a la cuál podemos agregar zanahoria rallada y huevo duro, aceite de oliva, poco o nada de sal y gotas de limón.
El limón, contiene, (aparte de vitamina C), beta carotenos y complejo B. De su cáscara se extrae en aceite el limoneno, una sustancia que protege contra el cáncer de mama.
La lima aporta 15 calorías, si hablamos de una unidad de 50 gramos de peso, es pariente del limón, contiene vitamina C, 34 mg. cada 100 gramos . El limón y la lima se emplean fundamentalmente para aderezar o realzar el sabor de otras frutas o preparaciones culinarias. Ambas son frutas de menor valor calórico. Por lo general no se consumen como fruta fresca, sólo consumimos su zumo. El mineral más abundante es el potasio. La vitamina C interviene en la formación de colágeno, huesos y dientes, glóbulos rojos y favorece la absorción del hierro de los alimentos y la resistencia a las infecciones. El ácido cítrico posee una acción desinfectante y potencia la acción de la vitamina C. El potasio es necesario para la transmición y generación del impulso nervioso, para la actividad muscular normal e interviene en el equilibrio de agua dentro y fuera de la célula. La vitamina C , como antioxidante, contribuye a reducir el riesgo de múltiples enfermedades, entre ellas, las cardiovasculares, las degenerativas e incluso el cáncer. El ácido cítrico tiene propiedades antisépticas y alcalinizadoras de la orina, por lo que tomar el jugo de limón o lima diluidos beneficia a quienes tienen cálculos o litiasis renal(sobre todo por sales de ácido úrico), hiperuricemia o gota, ya que facilita la eliminación de ácido úrico por la orina.
La naranja aporta minerales como fósforo, hierro, potasio, magnesio, azufre, sílice, cloro, cromo.
La mandarina y el pomelo aportan, vitamina A, B y por supuesto C, al igual que la naranja. Espero que el artículo les sirva de guía, gracias y hasta la próxima.
Guper.
Buñuelos de plátano.
Hola !!! Amig@s !! los buñuelos son unos bocaditos fritos muy ricos. Sirven para acompañar con un rico té, los hay de acelga, lechuga, espinaca, queso, cebolla, ambos. En este caso los vamos a preparar dulces, banana le decimos en Uruguay al plátano, también es conocida como cambúr en Venezuela. En Colombia, es conocido como banano. Según los países, varía el nombre. Bueno, vamos a la receta, si lo desean , anoten ;
Cernimos juntos : 1 y 1/3 taza de harina, 1/2 cucharadita de sal, 2 cucharaditas de polvo de hornear, 2 cucharadas de azúcar, revolvemos bien.
Mezclamos y agregamos a los ingredientes secos: 1 huevo batido, 1 /3 taza de leche, 2 cucharaditas de manteca derretida.
Batimos hasta que esté suave y agregamos 1 taza de plátanos rebanados.
Mezclamos bien, tratamos de que entre aire a la masa, eso se logra con una cuchara de madera, batimos y vemos que se forma una burbuja.
En un sartén, colocamos aceite de soja o girasol, ponemos a calentar.
Cuándo esté caliente , con una cuchara sopera , colocamos la masa, formando una especie de bollo. Vamos viendo que doren y los damos vuelta. En un recipiente, colocamos papel absorbente y con una espumadera los vamos sacando del aceite caliente y los colocamos para que escurran. Así sucesivamente hasta terminar la masa. También se puede sustituir el plátano por manzana. Una vez prontos, se pueden servir con azúcar impalpable, sobre todo los de manzana. Eso es según la preferencia de cada familia. Les paso fotos.
Prontos para comer !! se preparan rápido y son fáciles de hacer y con un costo económico. Amig@s !! espero la receta sea de vuestro agrado y les digo como siempre, gracias por preferirnos. Hasta la próxima !!!!
Imágenes de Punta del Este, Uruguay.
Soy montevideana, Uruguay es un país hermoso con muchas playas. En nuestra ciudad(Montevideo), toda nuestra Rambla esta bañada por el Río de la Plata, excelente para los lugareños que se vuelcan a tomar sol y refrescarse en sus aguas. Los turistas llegan al Este de nuestro país, dónde tenemos muchos balnearios dónde el Río de la Plata se mezcla con el Océano Atlántico hasta que en Piriápolis prácticamente el río nos va dejando por el océano y de ahí en más en Punta del Este disfrutamos del océano con su temporada de llegada de ballenas o de lobos que dan al turista un excelente espectáculo. En Punta Ballena, Casapueblo nos brinda una cálida bienvenida. Entramos en un mundo mágico con esculturas, cuadros y mientras disfrutamos un rico té, nos disponemos a mirar la puesta de sol más hermosa del Este, deleitando nuestros oídos con la grabación que nos dejó Carlos Páez Vilaró , el artista que fue construyendo Casapueblo a mediados de los años 60 con sus manos. Sus manos inquietas de artista que lo llevó en su juventud a conocer Europa y a conocer a Picasso y a Dalí, le gustó mucho la obra de Gaudí en Barcelona. Su tendencia a producir cerámicas y cuadros con «algo» estilo Picasso. Casapueblo reúne técnicas de los tres artistas. Es realmente hermosa y visitada por miles de turistas que disfrutan del espectáculo, del océano y tantas otras bellezas naturales. Les paso algunas fotos de Punta, Casapueblo y para terminar …. una puesta de sol en Piriápolis, mi segunda y amada ciudad.
Muffins de chocolate.
Amig@s !!! a tod@s los amantes del chocolate….. que delicia …!!! preparar unos deliciosos muffins con cacao. Ideales para el desayuno o la merienda o por qué no ? para ver en la tarde una película, sobre todo si es un día frío y domingo !! ideales !!. Adelante con la receta….
Una taza y media de harina 2 o 3 ceros cernida.
Media taza de cacao en polvo.
Una taza de chispas de chocolate.
Media taza de azúcar.
Una y media cucharadita de polvo de hornear.
Una cucharadita de bicarbonato de sodio.
Media cucharadita de sal.
3/4 taza de leche.
Un tercio de aceite vegetal, (girasol o canola sería ideal).
Un huevo.
Encendemos el horno a 200º mientras comenzamos a preparar la mezcla.
Ahora mezclamos en un recipiente, todos los ingredientes secos.
Harina, cacao, chispas de chocolate, azúcar, polvo de hornear, bicarbonato y sal, mezclamos con cuchara de madera o silicona. Revolvemos bien, reservamos.
Aparte en otro recipiente, batimos el huevo, vamos agregando leche y aceite.
Ahora agregamos a la mezcla seca la mezcla húmeda, revolvemos con cuidado hasta lograr una mezcla homogénea con cuchara de madera o silicona, no usar batidora.
Tomamos el molde para los muffins, lo untamos con manteca o aceite en spray , colocamos los pirotines y vamos llenando con cuidado cada uno con cuchara, llenamos 2/3 de su capacidad (no olviden que al hornearlos crecen).
Debemos tratar de distribuir la mezcla, puede ser, tomando un pirotín y balancearlo con la mano o alisar con un utensillo, es importante para su acabado una vez horneado. Una vez fríos, se retiran del molde y se decoran con lo que gusten. La cocción es de 15 a 30 minutos, como siempre depende del horno. Amig@s !! espero les guste la receta. Como siempre os digo.. Gracias por seguirnos, hasta la próxima !!!!.
Humitas chilenas.
Hola Amig@s , quería probar las humitas chilenas así que me aventuré y preparé la receta. Me gustó mucho, aparte debemos aprovechar la temporada de choclos. El problema que en Uruguay los venden sin chala, visité una feria vecinal y encontré con algo de chala y los preparé como pude. En Chile, los choclos son enormes y por consiguiente son de chalas largas y abundantes las cuales los vendedores no quitan porque se necesitan para las humitas. Mi receta es para dos personas, entonces compré dos unidades de choclo o maíz(mazorca) etc, según el país difiere el nombre. Les cuento como se prepara, adelante…….
2 choclos lindos, grandes y con toda la chala que sea posible.
1 cebolla grande o 2 pequeñas.
aceite, cantidad suficiente para saltar la cebolla con sal y pimienta a gusto, le agregamos merquén o pimentón picante( poco).
albahaca.
se puede usar un poco de leche.
separamos las chalas, las lavamos, podemos deshilachar una para atar los paquetes.
Nota ;
( el merquén es un aliño preparado con ají seco ahumado y otros ingredientes). Es un condimento picante con algo de sabor ahumado y tiene aspecto de polvo rojo con pequeñas escamas de diferentes tonalidades, es tradicional en la cocina mapuche de Chile.
Vamos con la receta:
Los choclos una vez limpios, los ponemos sobre una tabla de picar y con una cuchilla le sacamos los granos. Los mismos los ponemos en una picadora o licuadora y los molemos. Deben estar sin cocinar. Recuerden guardar las chalas limpias.
A la mezcla molida le agregamos albahaca y vemos la consistencia, si están duros le agregamos un poco de leche.
En un sartén ponemos aceite y colocamos la o las cebollas cortadas en cubos chicos y saltamos. Una vez transparentes, agregamos sal, pimienta, merquén o pimentón picante, probamos su sabor y reservamos.
Vemos la consistencia de los granos de maíz y una vez fría la preparación de la cebolla agregamos el maíz. Revolvemos todo y probamos su sabor.
En una tabla grande o sobre mesa o mesada, colocamos las chalas limpias como si se tratara de papel de envolver. Colocamos una cucharada de la mezcla y tratamos de que nos quede un paquete el cuál vamos a atar.Mientras tanto colocamos una olla con cantidad suficiente de agua y un poco de sal, calculamos la cantidad para que los paquetes se puedan cocinar quedando holgados. Una vez pronto los paquetes y con el agua hirviendo, los colocamos y dejamos cocinar por aproximadamente 30 minutos. Una vez prontos, por lo general queda el relleno sólido, o sea que se pueden probar sacando uno verificando la consistencia. Recuerden que cuándo armamos los paquetes el relleno es blando. Una vez prontos, sacamos con espumadera, escurriéndolos y los vamos colocando sobre una fuente. Los servimos por unidad en un plato con cubiertos, los comensales abren el paquete y los comen, se pueden acompañar con lo que deseen, según el país y sus tradiciones. Les paso fotos.
Las humitas se deben cocinar en la chala. Yo usé hilo de coser para atarlas y , las cubrí con filme, debido a que las chalas eran demasiado pobres y,me resultaba imposible sacar de las mismas tiras para atarlas y para envolverlas, solo un mago podría hacerlo, no se debe hacer así. Quedaron deliciosas !! pero yo comenté que era una versión uruguaya y quedó por esa. Por eso les aclaro que lo que si pueden cambiar es el hecho de comprar hilo carrete para atarlas, hay una variedad que es blanco y no contiene toxicidad alguna. Sucede que en Chile las mazorcas son enormes y cubiertas de abundante chala de color verde, entonces varía un poco, lo bueno es que somos dos comensales, entonces es fácil, pero en Chile hay familias que desgranan 20 choclos(mazorcas), ahí sí que es difícil, por lo general lo dejan para un día en particular, donde puedan contar con ayuda y entre todos , genial !! Amig@s espero la receta con sus «bemoles» les sea de su agrado, espero haber sido bastante comprensible . Gracias de corazón !!! y hasta la próxima !!!!.
Queque con manzanas.
Hola Amig@s !! el queque es una torta, suave, esponjosa que se puede hacer de varias maneras. Hoy les propongo una receta con una manzana, la cuál vamos a cortar en pluma y apenas la introducimos sobre el queque antes de llevarlo al horno. Resultado : una vez horneado y frío, al cortarlo la manzana queda en el piso. Si desean anotar…adelante .
Necesitamos:
2 huevos.
1 taza y 1/2 de harina tamizada junto con 2 cucharaditas colmadas de polvo para hornear, mezclamos, reservamos.
100 gramos de manteca.
1 taza de azúcar.
1/2 taza de leche.
esencia de vainilla.
Tenemos reservado lo seco(harina y polvo para hornear.)
En el recipiente de la batidora colocamos la manteca y batimos hasta quedar cremosa, agregamos el azúcar, seguimos batiendo y agregamos un huevo, batimos bien, agregamos el otro, batimos bien, agregamos la esencia de vainilla. Luego vamos agregando lo seco alternando con la leche, siempre batiendo hasta lograr una textura suave. Enmantecamos una tortera y espolvoreamos con un poco de harina con un cernidor. Colocamos la masa y sobre la misma colocamos una manzana, sin cáscara y cortada en plumas, apenas la introducimos en la masa. Al hornearse la manzana se hunde y queda en el piso del queque. Al comenzar la preparación encendemos el horno a fuego moderado. Demora aproximadamente 30 minutos, como siempre depende del horno. Me gustan los moldes de silicona por la forma linda que le dan a las preparaciones. Siempre tengan en cuenta que van sobre asadera o placa de metal, nunca directo al fuego y yo los enmanteco y enharino siempre al igual que los otros moldes. Les paso fotos.
Una vez fría, desmoldar y espolvorear con azúcar impalpable.
Pronta !!! a disfrutarla !!! espero sea de vuestro agrado. Hasta la próxima y gracias por seguirnos.