Leche Asada . ( Flan Chileno).

Hola  tod@s   ! !  La llamada leche asada es lo que los uruguayos llamamos Flan. Para mi es más sencillo prepararlo y cocinarlo y es delicioso. Un postre espectacular para comerlo acompañado con dulce de leche ( manjar, para los chilenos) o bañado con el azúcar quemada , producto de la cocción, adelante ,  anotemos  ! !

1 litro de leche.

6 huevos.

2 tazas de azúcar.

2  cucharadita de esencia de vainilla.

Colocamos en un bol :  6 huevos y los batimos con batidor de alambre.

Agregamos 1/2 taza de azúcar y la esencia de vainilla y disolvemos todo.

Una vez que el azúcar quede bien disuelta le agregamos el litro de leche, reservamos.

En una olla ponemos la taza y media restante de azúcar y con llama baja y cuchara de madera comenzamos a preparar el caramelo, una vez preparado lo colocamos en una fuente para horno y sobre el caramelo colocamos la mezcla reservada. Una vez colocada la mezcla la colocamos en el horno por aproximadamente 1/2 hora o hasta que la leche cuaje. Luego dejamos enfriar en el horno para luego poner la fuente en el refrigerador hasta que quede fría , pronta para servir.a-068

a-069

Queda un postre delicioso  ! !  Recuerden que deben revolver constantemente el azúcar en la olla hasta que tome color. Amig@s  que lo disfruten. Gracias por acompañarnos. Hasta la próxima   ! ! !

Torta Arena

Amig@s  ! ! volvemos con recetas simples , económicas, y que espero les sea de su agrado. La Torta Arena es ideal para el desayuno o merienda por su contenido energético. Como siempre les digo  !! anoten la receta  !!.

200 gramos de manteca

220 gramos de azúcar

4 yemas de huevo

200 gramos de fécula de maíz o de papa

2 cucharaditas de polvo para hornear

ralladura de media naranja

4 claras batidas a nieve

Se bate la manteca hasta que esté cremosa, se le agrega el azúcar y se sigue batiendo ; se añaden las yemas una a una.  Se tamizan juntos la fécula y el polvo para hornear y se van agregando a la preparación anterior, luego la ralladura de naranja y por último las claras batidas a nieve.  Se mezcla todo bien y se coloca en un molde enmantecado y enharinado y se cocina en horno moderado durante 50 minutos.

a-109

a-110

a-111

a-112

a-113

Espero sea de su agrado, gracias por seguirnos. Hasta la próxima  ! ! !

Palitos de queso.

Hola Amig@s  ! ! la receta que anoto hoy es de la Hermana Bernarda, como siempre, fácil de preparar, quedan muy ricos para cualquier momento del día. Tomen lápiz, papel y anoten ;

150 gramos de ricota.

150 gramos de harina.

50 gramos de queso rallado.

1/2 cucharadita de polvo para hornear.

100 gramos de manteca.

pimienta y sal a gusto.

Poner la harina sobre la mesada, el polvo para hornear, la pimienta y la sal, mezclamos con cuchara o con las manos.

Agregamos todo lo  demás, la ricota, la manteca,el queso rallado. Comenzamos a trabajarlo con las manos hasta lograr una masa homogénea.

070

035

Ahora tomamos con las manos trozos pequeños y los hacemos bolillos, luego con las palmas enharinadas (apenas), los estiramos para darle forma de palito. Los colocamos en asadera enmantecada uno al lado del otro. Antes de preparar la masa , encendemos el horno, debe estar caliente cuándo coloquemos la asadera, se cocinan rápido. Recomiendo cuándo se sienta el aroma, sacarlos del horno, darlos vuelta y apagar, dejándolos adentro para que se terminen de hornear. Lleva aproximadamente 30 minutos su cocción total.

071

073

Luego colocarlos en un recipiente y listos para comer.

074

Espero les guste la receta, gracias y hasta la próxima  ! ! !

Pasta con mix de quesos.

Hola Amig@s  ! !  les escribo una receta como siempre fácil y económica. Tomen lápiz , papel y anoten ;

2 tazas de fideos coditos.

2 tazas de muzarella rallada.

2 tazas de queso chedar.

4 cucharadas de leche.

1 taza de salsa de tomate de caja.

queso parmesano.

pimienta, sal.

asadera enmantecada.

Cocinamos los fideos en agua y sal, colamos , los mezclamos con un poco de manteca o aceite para que queden suaves y sueltos, medimos 2 tazas.

Colocamos una taza de fideos sobre la asadera enmantecada, cubrimos con una taza de muzarella, 1 taza de queso chedar, 2 cucharadas de leche.

001

006

Ahora repetimos los mismos pasos. Una taza de fideos, una taza de muzarella, una taza de queso chedar, 2 cucharadas de leche. Aparte le agregamos la taza de salsa de tomate y terminamos con pimienta y queso rallado parmesano.

005(Le agregué cebolla ciboulette, es una opción.) Luego al agregarle el queso parmesano, colocamos la asadera en el horno  230º  aproximadamente 30 minutos, como siempre depende del horno.

019

Plato terminado. Espero sea de su agrado. Gracias por todo y hasta la próxima  !  !

Pancitos de ricota.

Hola amig@s les anoto una receta práctica de pancitos que quedan como las tortugas. Livianos ideales para untar con manteca o mermelada, para preparar con hamburguesas o con fiambre. Anoten ;

1/2  Kilo de harina cernida con 2 cucharaditas de sal.

En un recipiente ponemos 2 cucharadas de azúcar, 2 cucharadas de levadura en polvo a disolver con 160 cc. de agua tibia, dejamos en lugar tibio para que espume.

En otro recipiente disolvemos 1 cucharadita de extracto de malta en 100 cc.de leche tibia. (el extracto de malta lo conseguimos en Uruguay en las droguerías).

200 gramos de ricota.

2 cucharadas de aceite de girasol.

 

010

En la imagen vemos en el recipiente la harina cernida con la sal, colocamos la ricota, el aceite, la preparación de leche tibia con el extracto de malta y agregamos la levadura espumada.

011

Le agregué unos trozos pequeños de queso gruyere o colonia.

012

Trabajamos con las manos hasta lograr una masa uniforme, liviana, homogénea. La golpeamos , tomándola con las manos y tirándola sobre la mesada, varias veces para activar la levadura. Hacemos un bollo, lo tapamos con filme, trapo y dejamos descansar en lugar tibio hasta duplicar su volumen.

014

Luego de duplicar su volumen, la pesamos y dividimos el total por 12. Comenzamos a sacar con las manos y pesamos las 12. Una por una vamos a formar bolillos.

015

016

Los ponemos en una placa enmantecada y los tapamos con film y tela y los dejamos descansar en lugar tibio hasta duplicar su volumen.

021

Luego los pintamos con aceite y los ponemos en horno moderado hasta hornearlos, siempre depende del horno, entre 30 y 45 minutos.

022

Una vez horneados, los colocamos en un recipiente.

023

Les muestro lo esponjosos que quedan.

024

Se notan los trozos de queso. Prontos para saborearlos. Espero les guste la receta. Gracias y hasta la próxima  ! ! !

 

 

Porotos con rienda ( plato chileno).

Hola Amig@s , les quiero presentar una comida rápida, sencilla y económica. Además de esas ventajas es un «tipo» de guiso de verduras, con mucha fibra y sin carne. Tomen lápiz y papel y anoten :

300 gramos de porotos de manteca (dejamos en remojo la noche anterior y en la mañana los cocinamos en una olla hasta que queden cocidos).

3 cebollas entre medianas y grandes.

aceite para freír.

1 zapallo entero cabutia.

comino en grano  una pizca.

3 zanahorias medianas ralladas.

1 morrón verde mediano o grande (a gusto).

4 dientes de ajo picados.

1 cubo de carne, sal, pimentón, ciboulette,merquén( es un «tipo de pimentón ahumado y picante), se consigue en Uruguay a través de la marca mccormik, sino pueden reemplazarlo por ají molido.

vermicelli cantidad suficiente.

agua.

Les muestro como procedemos a cocinarlo ;

056

Sacamos del congelador los morrones y el zapallo y los ponemos en agua para que vayan perdiendo el frío y así proceder a cortarlos.

057

058

Luego de descongelar, le vamos sacando la cáscara, lo vamos cortando en cubos y lo dejamos en un recipiente. ( queda tierno y se cocina rápido).

059

Tenemos los ingredientes preparados. La cebolla picada, la zanahoria rallada, los dientes de ajo, el morrón y el zapallo cortados.

060

En un sartén ponemos aceite, cantidad suficiente (bastante) para freír la cebolla a la cuál le ponemos sal, revolvemos con cuchara de madera hasta que quede transparente, luego agregamos el ajo y el morrón, siempre revolviendo. Le podemos agregar  agua de los porotos un poco para que se cocine sin quemar.

061

062

Le agregamos el zapallo, la zanahoria, el cubo de carne, el pimentón, ciboullete, merquén y revolvemos despacio agregándole agua para que tome color y se vaya cocinando.

063

064

Le agregamos comino en grano, revolvemos. Sal a gusto.

065

Con un utensillo pasapuré pisamos en el sartén las verduras hasta que queden pisadas, tipo puré.

067

Ahora colocamos en la olla de porotos el puré de verduras le agregamos los vermicelli, (cantidad suficiente) para que quede espeso y con caldo. A continuación les muestro la foto del plato terminado.069

En mi opinión es un plato delicioso e ideal para los días fríos. Espero les guste. Gracias por todo y hasta la próxima  ! ! !

LA RUPTURA CON EL PASADO.

¿ Quién eres ? ¿ Cómo te describes a ti mismo ? Para contestar estas dos preguntas tendrás sin duda que referirte a tu propia historia, a un pasado ya vivido, pero al que sin duda sigues ligado y del que te parece difícil escaparte. ¿Cómo te describes a ti mismo ? ¿ Son pequeñas etiquetas muy ordenaditas que has ido acumulando durante toda la vida ? ¿ Tienes acaso un cajón lleno de autodefiniciones que usas regularmente ? Algunas de ellas pueden ser tan grandilocuentes como: Yo soy una persona muy nerviosa; soy tímido; soy perezoso; no tengo oído musical; soy torpe; soy muy olvidadizo, y todo un catalogo de cosas que eres y que usas. Sin duda tienes también una serie de «Soy» positivos como: soy muy cariñoso; soy amable; y juego bien al ajedrez. Queremos ayudarte a crecer y desarrollarte más que aplaudirte por las actividades en las que estás operando eficientemente.

Las auto definiciones no son inadecuadas por naturaleza, pero pueden ser usadas de forma perjudicial. El hecho mismo de etiquetar puede ser un impedimento para el desarrollo de la personalidad. Es fácil usar la etiqueta como excusa para seguir igual. Sören Kirkegaard escribió:  «Si me clasificas ( o me etiquetas), me niegas», Cuando el individuo tiene que estar a la altura de la etiqueta que lo clasifica, el ser deja de existir. Y pasa lo mismo con las auto clasificaciones . Es muy probable que al identificarte con tus etiquetas clasificadoras te estés negando a ti mismo, en vez de aprovechar tu propio potencial de crecimiento.

Todas las auto clasificaciones proceden del pasado histórico del individuo. Pero el pasado, como dijo Carl Sandbug en Prairie, » es un cubo lleno de cenizas». Trata de averiguar hasta qué punto estás encadenado a tu pasado. Todos los «Yo soy» auto destructivos provienen de estas cuatro frases neuróticas:

(1) «Así soy yo»

(2) «Yo siempre he sido así»

(3)  «No puedo evitarlo»

(4)  «Es mi carácter»

Ahí están todas en un paquetito. Las trabas que te impiden crecer, cambiar y hacer tu vida (desde este momento en adelante, que es la única vida que tienes) nueva, estimulante y llena de momentos – presentes plenos y felices. Doctor: Wayne W. Dyer.IMG_0528 (Copiar)

 

ALGUNAS DE LAS CAUSAS MÁS COMUNES DE LA IRA

Es posible ver la ira funcionando todo el tiempo. Por todas partes se ven ejemplos de gente experimentando diversos grados de inmovilidad, desde una pequeña molestia hasta la furia ciega. Es el cáncer, aunque aprendido, que se introduce en medio de las interacciones humanas. A continuación, he aquí algunos ejemplos de los casos más comunes de ira, es decir de ocasiones en que la gente escoge la ira.

La ira en el coche. Los conductores le gritan a los demás motoristas por casi todo. El comportamiento de acelerador  de pulso ocurre cuando otra persona va demasiado rápido, demasiado lento, no hace señales, señala equivocadamente, cambia de carriles o comete cualquier equivocación. Como conductor puedes llegar a experimentar gran cantidad de rabia e inmovilidad emocional por las cosas que te dices a ti mismo de la manera como los demás deberían conducir. 

La ira en los juegos competitivos. La gente se enfada con sus compañeros o con sus contrincantes por no hacer las cosas bien o por infracciones a las reglas de juego. Pueden llegar a tirar al suelo una raqueta de tenis porque cometieron un error. Y aunque gritar y patalear es más sano que gritarle o pegarle a los demás, es igualmente una barrera de contención para la plenitud de goce y realización de tu momento presente.

Ira ante lo fuera de lugar. Mucha gente siente rabia contra un individuo o un suceso que considera fuera de lugar. Por ejemplo, un conductor de coche en la carretera o calle puede decidir que un ciclista o un peatón no debería estar allí y tratar de echarlo fuera. Este tipo de ira puede ser sumamente peligrosa. Muchos de los denominados accidentes resultan en realidad de este tipo de incidentes en los que la furia incontrolada ha tenido efectos desastrosos. 

Ira ante los impuestos. Por más cantidad de ira que se malgaste en rabiar contra los impuestos, nadie podrá cambiar las leyes, pero las personas siguen rabiando igual porque los impuestos no son como ellos quisieran que fueran.

Ira debida a la lentitud de los demás. Si esperas que los demás funcionen según tu horario, optarás por enfadarte cuando no lo hagan y justificarás tu inmovilización con «Tengo derecho a enfadarme. Hace media hora que me tiene esperando».

Ira por el desorden o desorganización de los demás. A pesar del hecho de que tu rabia alentará a los demás a comportarse de la misma manera, posiblemente persistirá tu actitud de escoger la ira.

Ira contra los objetos inanimados. Reaccionar con un grito de rabia porque te golpeas alguna parte de tu cuerpo puede ser terapéutico, pero sentir realmente furia y atravesar la puerta de un puñetazo no sólo es inútil sino que también puede ser muy doloroso.

Ira debida a algún objeto perdido. Por más que rabies, la rabia no logrará recuperar tu llave o tu monedero, y probablemente evitará que organices una búsqueda eficiente.

Ira ante sucesos mundiales que están fuera de tu control. Quizá no estés de acuerdo con la política del gobierno, con las relaciones exteriores, o la economía pero tu ira y la consiguiente inmovilización no cambiarán nada.

Fuente: Tus zonas erróneas.

Doctor: Wayne W. Dyer.

DESARROLLO DE ENFERMEDADES

FATIGA:  la salud hay que introducirla en nuestro cuerpo a través de los alimentos, y el entorno natural. Introducimos oxígeno, naturalmente, y expulsamos dióxido de carbono. Con respecto a la comida, una comida apropiada para el ser humano ayuda a obtener un buen rendimiento: ayuda a cantar, reír, amar, nos proporciona una excelente forma espiritual que nos impulsa en la vida, además de ayudarnos a tener un buen rendimiento fisiológico, un buen resultado en las heces y en la orina.

Con la comida  inapropiada, el ser humano obtiene un mal rendimiento: cansancio mental, falta de vitalidad, tristeza, agresividad, cambios de humor, depresiones, mala calidad emocional, además de provocar un bajo rendimiento fisiológico. Con un exceso de azúcar, sal, productos animales o derivados de animales( carnes, embutidos, lácteos, leche, yogures, quesos, manteca) se consigue un exceso de acidez en la sangre, con la consiguiente desmineralización en el organismo. Nuestro cuerpo, para compensar la acidez, echa mano de los huesos, donde se encuentran esos minerales básicos; la orina y las heces cumplen peor su función de eliminar lo sobrante, hay descomposición o mal olor, comida a medio digerir, tos, mucosidades…….. en definitiva, un bajo rendimiento físico,un resultado de mala calidad. Nos alimentamos del exterior( radiación, energía). Lo que comes te lo da la tierra, que a su vez es alimentada por el cielo(sol, lluvia, aire). La energía solar(vibración), el aire, la tierra, el agua, alimentan a las plantas que luego comemos. Somos transformación del entorno natural y el entorno, a su vez, nos transforma a nosotros y, de esta manera, nos expresamos(forma de pensar, carácter, emociones más o menos armoniosas, más o menos flexibles….). Somos un resultado de la comida que elegimos, de la TRANSFORMACIÓN DEL ENTORNO EN NOSOTROS. 

CANSANCIO MÁS PROFUNDO: se revela en dolor de cabeza, dolor muscular, dolor de huesos, menstruación irregular… La acidez se acumula en nuestra sangre y nuestro cuerpo, por falta de bloqueo de oxígeno. La falta de una digestión adecuada tiene su origen en una ALIMENTACIÓN INCORRECTA.

SANGRE; se revela en un exceso de acidez, de dióxido de carbono, de azufre, de nitrógeno, enfermedades de piel, alergias……

Si un niño pequeño está mal, la causa hay que buscarla en la madre, pero no sirve de nada sentirse culpable. Una buena salud y alimentación no entiende de culpas. Busquemos la causa del efecto indeseado. La salida es reaccionar ante lo no deseado: la dieta macrobiótica.  Un cerebro destruido por las drogas pierde la curiosidad por la vida. Después de un subidón viene un bajón. Provoca inestabilidad emocional, tan pronto se encuentra en un estado de euforia como en otro de depresión. 

EMOCIONAL; con la depresión, angustia, miedo, agresividad, celos, histeria, desconfianza, frustración, viene la FATIGA.

Fuente: Un cuerpo para toda una vida. Autor: Txumari Alfaro.

TORTILLAS CON HARINA DE MAÍZ

Amig@s, siguiendo la receta de tacos mexicanos vamos ahora a elaborar tortillas con harina de maíz en polvo, se elaboran y se cocinan igual que los tacos, la diferencia es que sustituimos 1 taza de  harina común por 1 taza de harina  de maíz. Si les interesa tomen lápiz, papel y anoten:

1 taza de harina de maíz en polvo + 1 taza de harina de trigo común, mezclar bien.

1/2 taza de agua.

Amasar bien para que luego se inflen en la cocción,  debe quedar una masa homogénea.

Dejar reposar 15 minutos tapada.

Luego, preparar una docena de bolitas y dejar reposar 10 minutos más, siempre tapadas.

Enharinar la mesada y aplanar cada bolita.

Luego con las manos y con palote las estiramos hasta que queden finas.

Les damos forma cilíndrica.

Ponemos sobre el fuego u otro tipo de calor que tengan, una sartén si es de cerámica mejor, no necesitamos aceite, cuándo notamos que esta caliente ponemos una tortilla y la cocinamos de ambos lados, ustedes ven el punto según su agrado, luego la sacamos y vamos poniendo en un plato y tapamos con otro plato o tela y así seguimos hasta terminar la docena. Se pueden rellenar como los tacos, con pollo,  carne picada, fiambres, quesos etc, les muestro algunas fotos, espero les guste la receta, gracias. Hasta la próxima.!!!IMG_1579 (Copiar)

IMG_1580 (Copiar)

 

IMG_1582 (Copiar)

 

IMG_1583 (Copiar)

 

IMG_1584 (Copiar)

 

IMG_1585 (Copiar)