Cookies de avena y chocolate

Les paso una receta de Maru Botana, que dió a luz a su sexto hijo Facundo, pesando tres kilos ,en los primeros días de marzo ,es divina !! y sus cookies con tanto chiquitín ,son deliciosas ,anoten ;

125 gramos de manteca + 100 gramos de azúcar rubia , batir bien , le incorporamos 25 gramos de avena +1 huevo + 1/4 cucharadita de levadura+ 1 pizca de sal +100 gramos de harina sin cernir y batimos bien,.

cortamos en tabla de madera con cuchilla ,50 gramos de chocolate blanco y 50 gramos del común , añadimos a la preparación , revolvemos y sobre un film ,la ponemos ,formando un chorizo,(como dice ,Maru), la enrollamos y yo la pongo en el freezer ,tengan en cuenta que es una masa súper blanda , al enrollarla le damos la forma cilíndrica.

Luego cuándo vean que está firme, tener una placa enmantecada grande,prender el horno a 200ºC ,tomamos la barra y cortamos 15 porciones o 14 es lo que sale ,y las ponemos en la placa y al horno, que queden separadas ,porque tienden a deformarse , cuídenlas de que no se quemen , son muy frágiles ,cuando vean que casi están ,apaguen el horno y déjenlas un poquito más,pero siempre prendan la luz del horno y fíjense ,adjunto la foto del «chorizo» y de las cookies, me quedaron sin forma ,porque se unieron , pero quedaron deliciosas !!!!! si, se animan , adelante Amigas !!!!!!

Pan Casero

Bueno , amasemos ,y démosle la forma que nos de la gana , anoten ;

Mezclamos en un bol ;

1 kilo de harina sin cernir + 2 cucharadas soperas a ras de levadura en polvo (20 gramos)+1 cucharadita de azúcar , revolvemos con la mano , agregamos 1 cucharada de sal (20 gramos),revolvemos con la mano,  derretimos 50 gramos de grasa (o manteca),y hacemos un hueco en el centro y vertemos la grasa , agregándole 550 cc de agua y mezclando muy bien , vamos formando una masa ,sacar del bol y, sobre la mesada ,amasar con ganas , golpeando la masa ,y seguir ,amasando y golpeando ,hasta obtener una masa suave, (recuerden que golpearla es formar el bollo, tomarlo con la mano ,levantarlo y tirarlo con ganas ,sobre la mesada,)+ o – x 5 o 10 minutos .

Luego dividir el bollo en dos , tapar y dejar triplicar el volumen + o – 1 hora o más , yo lo dejé más de 1 hora , luego le hacemos la prueba , introducimos los dedos en la masa y si quedan los huecos ,está pronta, la sacamos de los bols y untamos una asadera (yo elegí aceite de oliva ) y tomé una masa ,le dí forma de rosca y con la tijera ,le corte los bordes , con la otra hice lo mismo, encendí el horno 15 minutos antes a 230 º C, puse la asadera con las roscas y más o menos 30,a 45  minutos ,todo depende del horno , ustedes ven,  Gracias Amigas ,que lo disfruten  !!!!!!!!

Torta de manzana sencilla

El sábado mi hijo me pidió ,que hiciera torta de manzana , pero sencilla, que sea una masa seca y que tenga canela por arriba de las manzanas ,así es como a él le gusta y bueno si quieren, anoten la receta :

Cernimos 2 tazas y 1/2 de harina + 1 cucharada sopera al ras de polvo para hornear ,revolvemos con cuchara de madera y agregamos 3/4 taza de azúcar ,(en un bol ).

Aparte en otro bol ,ponemos 2 huevos , los batimos con tenedor ,le agregamos 9 cucharadas de aceite y una cucharita de esencia de vainilla , Batimos con tenedor.

Mezclamos todo ,agregando leche para unir , batimos en el bol con la cuchara de madera , tratando de darle aire , es importante batir y notar que se producen globos ,así le damos aire y luego de cocida la masa queda tierna, enmantecar una asadera de aproximadamente  24 cms.colocar la masa y luego pelamos dos manzanas rojas grandecitas y las esparcimos por arriba en trozos finos , luego preparamos en una taza ,canela y azúcar ,las mezclamos y las repartimos por arriba de las manzanas, y la cocinamos en horno moderado de 30 a 40 minutos ,ustedes ven, todo depende del horno ,cuando sientan el olorcito rico de la manzana con la canela y vean que tiene color ,apagan el horno y la dejan enfriar ,sin sacarla, así la hago yo , pero todas tenemos siempre nuestros secretitos , totalmente aplicables no ? Gracias Amigas !!!!!!!

Ravioles

Amigas , se viene el fin de semana y , yo lo adelanté , prepare unos ricos ravioles de verdura , con esta receta salen 250 unidades , anoten :

Masa , Mezclar en un bol, hasta que quede bien suave :

5 tazas de harina + 5 huevos + 2 cucharadas de aceite + 1 cucharadita de sal + 1/2 taza de agua.

Amasar bien. Dejar descansar tapada , 15 minutos. Colocar sobre mesada enharinada y estirar bien fina, ( yo la estiré con la máquina ). Cubrir la mitad con relleno ,tapar con la otra mitad . Marcar con palote de ravioles y cortar con rueditas o marcar y cortar con rueda doble( Yo la fui haciendo por partes ,con molde de plástico ) .

Relleno de verdura : Cocinar un atado de acelga sin los tallos ,escurrir bien ,cortarla chica , cortar en trocitos una cebolla mediana , poner aceite en olla o sartén y, poner a dorar la cebolla con una pizca de sal , luego agregar la acelga ,mezclar , sacar del fuego , agregar nuez moscada , pimienta , 1/4 kilo de queso fresco rallado , 1/2 taza de queso semi-duro rallado , mezclar, probar si esta bien de sal ,agregar un huevo ,mezclar todo y, pronto el relleno !!   ahora si quieren otro relleno , les paso , de pollo:

Saltar , 1/3 taza de cebolla picada , 1/4 taza zanahoria cocida , picada , 2 tazas carne de pollo picada, en 1/4 taza de aceite , Agregar : 1 taza de queso fresco rallado , 1/2 taza de queso semi-duro ,rallado , sal, pimienta y 2 huevos .

Poner la cacerola a hervir ,con abundante agua y un puñadito de sal , al hervir , colocar los ravioles ,cuidarlos ,porque por lo general al hervir , dejamos 2 o 3 minutos , apagamos y ya están cocidos , colamos , ponemos un chorrito de aceite y un poco de manteca , ( yo los cocino en la olla para pastas , entonces los cuelo y los dejo allí )entonces cuando le pongo el aceite y la manteca ,tapo la olla y revuelvo y sirvo ,como son tan ricos ,los sirvo así , no le pongo nada más , salvo el que quiera ,un poco de queso rallado , Buen provecho ,,, Amigas  !!!!!!!

Segunda horneada

Amigas , esta es la segunda vez que preparo medialunas ,y las prepare saladas, a la receta publicada, le elimine el azúcar y le agregue 1 cucharada a ras de sal ,( recuerden que son cucharas modernas, o sea poco profundas ) ,y no hojaldre la masa ,súper simple y sanas , y cuándo estire la masa con palote y corte los triángulos , ( salieron 26 ) , a 13 les puse queso colonia ,una tirita finita , y a la otra mitad ,jamón ,y quiero que las vean:

Como siempre ,cuándo están casi prontas las saco del horno y las pinto con agua , ( con huevo, quedan más brillantes ),pero en casa no les gusta,que las pinte con huevo,entonces ,las dejé un ratito más ,con el horno suave y tomaron color .

Bueno ,creo que mejore bastante ,las primeras las hice hojaldradas y dulces, quedaron cocidas y ricas ,pero blanquitas ,aquí en la segunda preparación ,ya se ven doraditas,rinden, son rápidas para preparar y económicas ,Gracias Amigas !!,ahora cuándo prepare por segunda vez los pan con grasa o cuernitos les cuento y saco fotos !!

Y ahora con el frío , hechos en la estufa a leña.

Segunda y última parte del maíz .Oro de Latinoamérica

Ayer no me dio el tiempo ,para este bello artículo sobre algo tan sagrado como el maíz , ahora lo terminamos y espero les guste les presentamos 3 recetas simples :

Polenta ( una receta de Antonio Carluccio )

Ingredientes : 400 gramos de polenta , 2 litros de agua , 20 gramos de sal ,150 gramos de manteca ,150 gramos de queso fontina y 100 gramos de queso parmesano.

Procedimiento : Coloque el agua y la sal en una cacerola sobre fuego fuerte. Cuando rompa el hervor , agregue la polenta . Revuelva bien , en forma de 8 . Al espesar , añada fuera del fuego la manteca , el queso fontina y el parmesano . Sirva con carne, ragú de hongos o pescado . Buena idea es dejar enfriar la polenta , cortarla en cuadraditos y freírla o grillarla .

Pochoclo picante .

Ingredientes : 300 gramos de maíz pisingallo, sal marina ,c/n; chlile molido a gusto ,aceite, c /n. Procedimiento : Coloque el aceite en una cacerolita caliente, y, agregue el maíz . Tape la cacerolita y dehe que los granos de maíz» exploten » , Cuando dejen de saltar , retire del fuego y espolvoree con sal marina , mezclada con una cucharadita de chile molido .

Burritos 

Ingredientes : 1/2 kilo de harina de maíz para tortillas , 75 gramos de manteca , 1/2 cucharadita de polvo para hornear , sal a gusto, agua caliente ,c / n.

Procedimiento : Amase la harina con el polvo para hornear , la sal , la manteca. Agregue agua bien caliente hasta que la masa quede homogénea . Deje reposar 15 minutos. Separe pequeños trozos y forme bolitas . Extienda con palote dándole forma redonda , Cocine da cada lado en un sartén. Rellene con carne o pollo salteados con cebolla, ají, chiles. Sirva con cebolla y ají cortados en aros finos .

La cultura del surco.

El maíz es un producto prodigioso. Tanto la mazorca entera ( choclo ) como los granos sueltos se pueden consumir frescos , hervidos al vapor o tostados . Las mazorcas se pueden asar a la brasa o al horno. Con los granos tiernos se elaboran ensaladas , sopas , guisos de todo tipo y rellenos de empanadas y pasteles . El aceite de maíz , por su parte , es uno de los más económicos y generalmente se lo usa para frituras . Y no hay que olvidarse de las bebidas alcohólicas , aunque la más famosa es la chicha  ( producto de la fermentación de los granos ) , también están los aguardientes derivados del maíz ,como el famoso bourbon norteamericano. La harina de maíz se obtiene al moler la parte interna o núcleo del grano,formado principalmente por almidón y un complejo proteico denominado zeína. No es panificable debido a que no contiene gluten ( para elaborar panes es aconsejable mezclarla con otras harinas ) ,pero con ella se hacen maravillas .Desde el punto de vista nutricional , el maíz se destaca por la gran cantidad de hidratos de carbono . Aunque no ofrece muchas vitaminas ( tiene una pequeña cantidad de provitamina A y de folatos ) , aporta minerales, como el magnesio, el fósforo y el potasio. Al no tener gluten , es recomendable para celíacos .

El maíz es incapaz de reproducirse y perpetuarse por si sólo , ya que las chalas que recubren la mazorca y la disposición de los granos impiden que éstos se dispersen. Sólo el hombre puede despegarlos y hundirlos en el surco, para continuar con el ciclo de la vida . Además no hay variedades silvestres : todas las que se conocen son originadas por los mismos agricultores , ya sea en los valles andinos o en los laboratorios de alta tecnología . Desde este punto de vista , es un integrante más de la cultura humana , un resultado de la interacción del hombre con la naturaleza.

Nota: Guadalupe Henestrosa.

Galletas dulces

Amigas, seguimos con el ciclo : panadería en casa , para mí fueron las primeras medias lunas y los primeros pan con grasa o cuernitos,quedaron blanquitos ,los pudieron ver en la foto ,pero , estaban cocidos y muy ricos ,ahora cuándo los vuelva a preparar ,los voy a perfeccionar ,y luego le tomare otra foto y ustedes la jusgarán , hoy me animé con las galletas dulces, a mi familia le gustan mucho, y tenía un poco de miedo y, al final fueron re-fáciles de hacer y, como estaba preparando un trabajo que quería terminar si o si  ,les dí un poco más de horno y después al apagarlo ,como seguía enroscada en terminar , las deje enfriar y cuándo termine ,prepare mate y saqué la placa del horno y estaban con un color doradito y súper sabrosas ,me salieron 27 , porque había algunas más pequeñas que otras ,así que calculo que salen 24 perfectamente,sacándolas parejitas , les cuento la receta :

Ponemos en un bol , 500 gramos de harina más 5 gramos de levadura seca más 12 gramos de sal más 175 gramos de manteca más 250 cc de agua tibia,trabajamos con las manos todo junto,vamos disolviendo la manteca con todo ,hasta lograr una masa suave y lisa,sacamos del bol y, sobre la mesada ,estiramos primero con las manos y luego con palote hasta lograr un rectángulo,  -acto seguido-   pesamos  75  gramos de manteca y la ponemos dentro del bol , (el mismo de la masa ) , con 4 cucharadas al ras de harina, y con eso trabajamos hasta formar un emplaste, el cuál vamos a poner ,en el centro del rectángulo que formamos y, vamos a doblar la masa ,como si fuera un sobre , lo envolvemos en un nylon y lo ponemos 10 minutos en el refrigerador. Continuar leyendo «Galletas dulces»

al queso , vino , 2da. parte.

Siguiendo con los franceses, el Münster es un queso hecho con leche de vaca de pasta blanda, la corteza se lava con salmuera y se le agrega un fermento rojo, el Brevibacterium linens, que le otorga un color anaranjado y un sabor muy particular.     Si bien se puede acompañar con cerveza negra , un Pinot  Gris alsaciano o un Gerwürstraminer  del mismo origen realzan sus sabores y aromas, al igual que un buen Sauvignon Blanc.

El Neufchatel, un tradicional queso de mesa suave originado del norte de Normandía , tiene aromas y sabores a hongos , su consistencia es suave y aterciopelada y, si bien es un queso de pasta suave, posee una apreciable textura granulada. Su sabor levemente salado y amargo , junto a su aroma con un dejo de amoníaco , lo combinan muy bien con vinos del Loire , como un Chinon o un St. Emilion del Pomerol.

No podemos dejar Francia sin nombrar al maravilloso reblochon,de la región montañosa Savoyana, de pasta semisuave elaborado con leche de vaca . Su textura cremosa y cálida se une al aroma de levaduras , y a su sabor fresco y dulce para dar un queso delicioso, aterciopelado y cálido que se disfruta maravillosamente con un vivo de la Saboya  o un Pinot Noir ligero, aunque también le sienta de maravilla un jerez Fino Laina.

Finalmente, están los quesos verdes o azulados, los quesos «podridos» . Son , gracias a sus intensos sabores, un manjar para quién se les anima . Entre los mejores , está el Stilton inglés, el Cabrales asturiano , el Gorgonzola italiano o el famosísimo  Roquefort francés , » el rey de los quesos». Este último , junto con el Stilton , combinan muy bien con un vino de Sauternes, pero también con los vinos producidos con uvas afectadas de botrytis noble, un Juracon dulce, un Semillón australiano o un buen Oporto.

Asimismo , el Gorgonzola también acuerda con los vinos dulces como un Tokají húngaro o un Trockenbeerenauslese alemán o austríaco , aunque los Sauternes también le sientan de maravilla . Al  Cabrales se lo puede disfrutar perfectamente con cualquiera de los vinos anteriores , pero también con un jerez dulce o seco.

Si tras esta tremenda enumeración de vinos y quesos famosos, no sale corriendo a la quesería más cercana, abandone todo y llame a la puerta de un convento.

Nota .Esteban Cynowiec.

 

al queso , vino

La relación entre el queso y el vino es añeja , y es curioso lo bien que ambos alimentos se combinan . El queso, con sus fuertes y distintos aromas , junto con la variedad de sensaciones gustativas que ofrece el vino, hacen que esta pareja – y el pan – se haya convertido en un must desde los origenes del hombre.

Como el queso fue adoptando sabores , olores , texturas y consistencias únicas y particulares en cada lugar , ciertos países hicieron de sus quesos un símbolo nacional .      A continuación , haremos una breve reseña de estos icónicos lácteos y los vinos que mejor acompañan . Continuar leyendo «al queso , vino»

El maná americano.

Fue alimento básico precolombino y hoy es uno de los principales cultivos mundiales . Nutritivo y versátil , sacia hambres y alegra paladares con su gustito dulzón . El maíz verdadero todoterreno  de la cocina global.

Cuando los españoles pisaron estas tierras se sorprendieron con las virtudes del maíz .Enseguida lo llevaron a Europa y, desde allí , las mazorcas americanas conquistaron el mundo. Continuar leyendo «El maná americano.»