Budín de Coliflor de Petrona Por Narda Lepes.

Narda Lepes ,es argentina y, pasó su infancia y su adolescencia junto a su madre ,en Caracas , Venezuela ,ahora el 3 de mayo su hija Leia cumple un año .               Aquí les paso una receta de Doña Petrona , en versión Narda ,(como dice ella , a Petrona nunca le faltaba en su cocina ,la salsa blanca y el queso), aparte en vez de usar aceite,  empleaba manteca , ésto tiene la particularidad de dorar, y  más rápido ,los ingredientes que uno emplee,según la receta.

Ingredientes ; 1 cebolla + 50 gramos de manteca +sal c/n,+1 coliflor + 250 gramos de salsa blanca + 50 gramos de queso rallado + 2 huevos y azúcar c /n.

Procedimiento : Saltear la cebolla con la manteca y condimentar con sal. reservar.

Hervir el coliflor hasta que esté tierno y picar.

Mezclar todo con la salsa blanca y el queso rallado.

Agregar los huevos y colocar en un molde ,previamente enmantecado y espolvoreado con azúcar . Hornear a 170 º C a baño María ,hasta que esté firme , dejar que enfríe y desmoldar. Continuar leyendo «Budín de Coliflor de Petrona Por Narda Lepes.»

Felíz Día TIERRA ………

Gracias Google ,por recordarnos éste día ,yo le voy a dedicar un poema de un gran poeta

que está dedicado  Al JARDINERO ,   que se llama  así: y que dice …..

¡Qué a gusto se halla el alma en tu jardín, jardinero !

Van los pies desnudos por su tierra fresca,con la misma dulzura con que iban las alas,en la niñez ignorante , por la ilusión pura.

——-Así , no cabe duda de que tu verjel, divino Paraíso terrenal, pende del cielo.                 Pensil al que sólo puede entrar , abiertos los sentidos por la embriaguez de las rosas colgantes , quien vuela ,dueño de su carne mejor , por el azul de oro y por el azul de plata_—-.

Jardinero , tu jardín es como una noche feliz de vivos sueños _ no sé si larga o corta _, cuyo amanecer le dejara al alma todavía , en los ojos del cuerpo , la realidad alegre de las estrellas.

JUAN    RAMÓN   JIMÉNEZ  .

Amigas ,Domingo ,Capeletis .

Los preparo con la misma masa de los tallarines ,

500 gramos de harina + 2 huevos y 100 cc de agua,amasamos bien, si ven que requiere un poquitín más de agua ,le agregan , pero ¡ojo!,  amasamos y dejamos descansar 1/2 hora.

Para el relleno , compre una leonesa que viene embutida tipo paté , sólo use la mitad, en un bol ,la rallé y rallé queso fresco un trozo mediano , quedo un relleno rico y duro.

Luego con la máquina ,amasé hasta llegar a fino nº 7 , puse en mesada y con un molde de plástico cilíndrico ,fui marcando los redondeles , luego rellené,luego cerré como una empanada , luego se estira las puntas de (» la empanada «) , se juntan , se apretan para cerrar y se le da forma al sombrero ,todo es cuestión de agarrar la mano. gracias !!!

Me olvidaba, se cocinan en abundante agua ,con poca sal (a gusto),y al hervir el agua , se cocinan ,hasta que rompan el hervor , luego se apaga , se deja 2 o 3 minutos y pronto!

Ahora sí, hasta el próximo domingo con pastas, prepararemos Tortelines ,Más fácil que los capeletis y con la misma masa y el mismo relleno , me olvide de decirles que la receta de capeletis da para 4 personas , ahora si, gracias , Amigas !!!!!!!!

Ahora , Por una cabeza , Por el Mago !

El Mago ! , Carlos Gardel , no me gusta mucho el tango ,pero hay algunos temas ,que me fascinan ,como éste , espero les guste , versión original , lo único que noté es que Gardel ,cuándo perdió la carrera ,rompió los boletos y pareciera , que los tiró en el piso , que mala educación , y ahora dicen ,que la juventud de antes era mejor !! dónde lo encontraste escrito , siempre fue lo mismo , lo que pasa es , que antes se tapaba y se escondía todo, pero en fin, Gardel ,no era joven ,andaba por arriba de los cuarenta hacía los cincuenta y nos deja una mala impresión, Gardel ,tira los boletos o los papeles en una papelera, que ya existían y si no , hace como hacemos los consientes !! guárdalos en un bolsillo !! o me vas a decir ,que con semejante traje no tenías ,dale ………..

Un video interesante .Perfume de Mujer .

Perfume de Mujer , año 1992 , película estadounidense ,dirigida por Martin Brest.

Hermosa película en la cuál el actor principal  Al  Pacino ,ganó :

Oscar :     Mejor  Actor  : Drama.

Globos de Oro . Mejor Actor : Drama.

Les paso este video , que me fascino cuándo vi la película, y me fascina ahora ver que el hecho de que un ciego pueda manejar un auto , se puede hacer realidad..                 .Gracias  Google .

Buena iniciativa. Me gusta el auto Google

Steve Mahan, quien es 95 por ciento ciego, se dirige a un auto, se sienta frente al volante e inicia su trayecto rumbo a un restaurante de comida rápida y a la tintorería. Lo raro de la escena es cuando se observa que el volante se mueve solo y el conductor comenta a su copiloto que es ciego.

Google subió el martes a YouTube el video sobre la prueba de manejo de su prototipo de auto automático.

La prueba se realizó en colaboración con el departamento de Policía de Morgan Hill, y el Centro para Ciegos del Valle de Santa Clara, en San José, California.

Durante el recorrido se observa cómo el volante se mueve solo y el coche sigue las normas de tráfico, mientras Mahan come tranquilamente frente al volante.

El vehículo desarrollado por Google está equipado con sistema de radares y láser para conocer su ubicación. Durante la prueba de manejo el copiloto de Mahan, usaba una computadora portátil que estaba conectada al vehículo.

El auto automático ha recorrido 225 mil kilómetros sin conductor, solo con supervisión, según información proporcionada por Google.

Google cree que los vehículos autónomos pueden ayudar a reducir los accidentes de tránsito y a reducir el consumo de energía.

Encina – Árbol de la península Ibérica

La encina es , sin duda, el árbol más representativo de la región mediterránea occidental.Su importancia para los ecosistemas de estas zonas es decisiva y su eliminación del paisaje , de forma natural o artificial por la mano del hombre , suele ser el preludio a un lento pero inexorable proceso de desertización.Se calcula que cerca del 80% de la superficie de la península Ibérica de hace sólo 2000 años estaba cubierta de encinas y sus parientes , los robles y alcornoques.El medio en el que la encina crece es duro y exigente , pero en su lenta evolución la especie ha logrado llegar a un grado de adaptación idóneo. En las frescas noches de mediados de otoño ,cuando el gran búho inicia su jornada diaria de caza , una familia de jabalíes desciende al encinar. Las bellotas ya maduras han caído al suelo y de ellas dan buena cuenta los hambrientos suidos; con su fuerte jeta desentierran las que han podido quedar ocultas y los pequeños jabatos corretean mientras saborean el dulce alimento. Sin embargo ,después de que se han ido , satisfecho el hambre, quedan todavía bellotas suficientes para alimentar al ciervo que acude a buscarlas , para caer bajo los dientes afilados de  ratones , lirones y muscardinos o ser degustadas por el fino paladar de una liebre.Incluso el ganado doméstico sabrá deleitarse con el fruto . Pero no sólo son las bellotas caídas las que atraen a los comensales . Las que aún penden de las ramas , a punto de caer una vez finalizada su maduración, son un bocado muy apreciado por torcaces , grullas y arrendajos. Continuar leyendo «Encina – Árbol de la península Ibérica»

Crónica de Prensa .La escena del crimen

Delmira estaba caída con ligeras ropas sobre el suelo,los rubios cabellos en desorden y llenos de sangre que salía abundante de un oído formando un gran charco.

Las manos sobre el pecho y el semblante sin revelar contracciones violentas.

A pocos pasos ,Reyes se debatía en estertores agónicos, escuchándose una especie de ronquido.  Ella estaba muerta ……..muerta .  El , con un resto de vida acaso suficiente para un horrible proceso moral. En la mano izquierda esgrimía el revólver Smith de 7 milímetros con el cual se infirió una herida gravísima en la región parietal y dos mortales a Delmira en el oído y la sien izquierda «.Diario del Plata , 7 de julio de 1914 .

Continuar leyendo «Crónica de Prensa .La escena del crimen»