El trastorno bipolar , también conocido como enfermedad maníaco-depresiva , es un grave trastorno del estado de ánimo que afecta a entre el 1 y el 2 por ciento de la población . Se le llama trastorno «bipolar» porque el humor de la persona puede alternar entre «dos polos» de estados de humor extremos que van de la manía (altos) a la depresión (bajos) , Durante el episodio maníaco los enfermos se sientes extremadamente felices o irritables , mientras que durante el depresivo se sienten muy tristes y desesperados . Entre episodios , su humor puede ser normal (eutimia) . Los cambios de humor u» oscilaciones de humor » pueden durar horas , días , semanas o meses . A diferencia de los «altos y bajos» normales que experimentan los sujetos sanos , estas oscilaciones de humor pueden ser acusadas , poner en peligro la vida e interferir con el desarrollo de una capacidad funcional normal y sana . Continuar leyendo «TRASTORNO BIPOLAR O ENFERMEDAD MANÍACO-DEPRESIVA .»
INTRODUCCIÓN A LA MACROBIÓTICA
La forma de vida macrobiótica se basa en vivir armoniosamente con el medio ambiente natural . El medio ambiente tiene una profunda influencia sobre nuestra salud . La calidad del aire que respiramos y del agua que bebemos influencia directamente nuestras vidas . Un ambiente ruidoso y muy conflictivo , por ejemplo , puede interferir con nuestros esfuerzos para gozar de buena salud , mientras que un entorno quieto y natural apoya nuestro bienestar . El alimento cotidiano es una forma condensada del medio ambiente que introducimos en el cuerpo y , por lo tanto , tiene una influencia decisiva sobre la salud y el bienestar . La doctora Sherry Rogers explora la relación entre dieta , medio ambiente , y la salud y enfermedad . Nos explica cómo una dieta muy artificial contribuye a una variedad de problemas de salud y cómo ciertos aspectos de la vida moderna , incluyendo el uso de substancias artificiales en nuestro medio ambiente , también pueden debilitar nuestra salud . La Dra. Rogers descubrió la propuesta macrobiótica mientras estudiaba las enfermedades ambientales . Desde entonces ha profundizado su comprensión participando en seminarios especiales para médicos presentados por el Instituto Kushi , y atendiendo y asistiendo a los seminarios del Macrobiotic Way of Life , en Boston . Asimismo , ha empezado a ofrecer la enseñanza macrobiótica a una creciente cantidad de pacientes , presenciando numerosas mejorías como resultado . La Dra. Rogers fue pionera en el desarrollo de una nueva propuesta para la atención sanitaria , basada en una síntesis de enfoques tradicionales y modernos . Al enfatizar la dieta y el estilo de vida , señala la dirección hacia el entendimiento de las causas más fundamentales de las enfermedades . Y al presentar la dieta macrobiótica en el contexto de la prevención y recuperación , está apoyando el desarrollo de un sistema global de atención sanitaria que pueda resolver los problemas más fundamentales de la sociedad .
EL PRINCIPIO .
-¿De dónde venía yo cuando tú me encontraste ? – preguntó el niño a su madre .
Ella , riendo y llorando , le respondió apretándolo contra su pecho . Tú estabas en mi corazón , como su ansia , amor mio . Estabas con las muñecas de juguete de mi infancia ; y cuando cada mañana hacía yo la imagen de mi dios con barro , a ti te hacía y te deshacía . Estabas en el altar con el dios de nuestra casa ; y al adorarlo a él te adoraba a ti . Estabas en todas mis esperanzas y en todos mis cariños . Tú has vivido en mi vida y en la vida de mi madre . Tú fuiste viviendo , siglo tras siglo , en el seno del espíritu inmortal que rige el hogar nuestro . Cuando yo era una muchacha y mi corazón abría sus hojas , tú flotabas en fragancia a mi alrededor . Tu tierna suavidad floreció antes en mis carnes juveniles , como el color en el oriente antes de salir el sol . Primer amor del cielo , hermano gemelo de la luz del alba , bajaste al mundo en el río de la vida y al fin te paraste en mi corazón …………..
¿Qué embeleso me sobrecoge al mirarte a ti , hijo , que siéndolo todo te has hecho mío ; y qué miedo de perderte ! ¡ Así , bien apretado contra mi pecho ! ¡ Ay ! , ¿ qué poder mágico ha enredado el tesoro del mundo a mis débiles brazos ?
Rabindranath Tagore .
DÍA CONTRA LA DISCRIMINACIÓN RACIAL
El Día internacional para la eliminación de la discriminación racial se celebra anualmente el 21 de marzo , aniversario del día en que , en 1969 , la policía surafricana abrió fuego en la cuidad de Sharpeville contra una manifestación pacífica de opositores a las leyes de pases del apartheid , dando muerte a 69 personas . Al proclamar este día , la Asamblea General de las Naciones Unidas hizo un llamamiento a la comunidad internacional para que redoblara sus esfuerzos en pro de la eliminación de todas las formas de discriminación racial . La superación de esta problemática se plantea hoy en términos de educación y aprendizaje para la interculturalidad . La tierra es un mundo interconectado : se trata de poner en diálogo y comunicación un complejo mundo de diferencias , que han de entenderse y captarse , precisamente en y desde las diferencias . Aprender a vivir la interculturalidad es un proceso de educación cuya última finalidad es lograr un desarrollo valioso de la realidad plural relacionada .
LA TUBERCULOSIS
En 1882 , el médico y bacteriólogo alemán Robert Koch (1843-1910) descubrió el bacilo de la tuberculosis , conocido como «bacilo de Koch», y obtuvo el premio Nobel en 1905. Se trata de una enfermedad infecciosa muy contagiosa que viene causada por la penetración en el organismo del Mycobacterium tuberculosis , a través de las mucosas y de la piel . Afecta sobre todo a los pulmones y a las vías respiratorias . Se contagia tanto a animales , especialmente de granja , como al ser humano .Hasta finales del siglo XIX , era una de las principales causas de muerte y estaba muy extendida . Esta enfermedad acabó con la vida de ilustres escritores como Anton Chejov y Franz Kafka , y de músicos como Frédéric Chopin . En los países industrializados , ha sido erradicada gracias a su vacuna correspondiente .
DE PADRES A HIJOS
La genética es la ciencia que estudia la transmisión de los caracteres individuales de los padres a los hijos . El objeto de su estudio son los cromosomas , unos corpúsculos en forma de bastoncillo , formados por una sustancia importantísima para la transmisión de los caracteres hereditarios llamada el ADN (ácido desoxirribonucleico). El ADN está formado por dos largas cadenas de átomos entrelazadas entre sí . Los cromosomas están compuestos por muchas unidades llamadas «genes» y que contienen toda la información acerca de cómo va a ser y crecer un individuo . El padre de la genética moderna fue el biólogo Johann Gregor Mendel (1822-1884) . Realizó los primeros estudios de genética en 1860 y , estudiando el cruce entre plantas de guisante , llegó a la formulación de las leyes que hoy llevan su nombre .
FUMAR MARIHUANA Y CONDUCIR
Según un estudio realizado recientemente en Canadá y publicado por el British Medical Journal, fumar marihuana hasta tres horas antes de conducir hace que la probabilidad de sufrir un siniestro vial sea prácticamente el doble que sin presencia de esta droga en el organismo, siendo especialmente graves los siniestros donde ha habido consumo de cannabis.
La preocupación por la presencia de drogas al volante aumenta a medida que aumentan también los hábitos de consumo del cannabis. Si en 1996 los conductores canadienses fumaban porros en un 1,9 % de los casos, ocho años después ese porcentaje se elevaba al 4 %. Por su parte, el Observatorio Europeo de las Drogas indica que el consumo de cannabis entre los conductores de países como Reino Unido, Dinamarca, Países Bajos, Noruega, Estados Unidos y Australia se sitúa entre el 0,3 y el 7,4 %. Continuar leyendo «FUMAR MARIHUANA Y CONDUCIR»
CONSUMO DE MARIHUANA EN EL EMBARAZO
¿De que manera la marihuana me afectará y afectará a mi bebé?
El consumo de marihuana puede llegar a reducir la fertilidad tanto en los hombres como en las mujeres, dificultando el hecho de poder concebir. Si estuviera embarazada, debería estar al tanto de que la marihuana ingresa a la placenta y puede poner en riesgo la vida del bebé.
El consumo de marihuana durante el embarazo ha estado relacionado con el nacimiento de bebés de muy bajo peso y con síntomas relacionados con la abstinencia, entre los que se incluyen: antojos excesivos, temblores e hiperemesis (vómitos severos y crónicos). Una serie de estudios científicos han demostrado que, no todas, pero algunas mujeres que consumían marihuana incluso tan poco frecuentemente como una vez al mes durante el transcurso del embarazo eran más propensas a aumentar de peso inadecuadamente, a experimentar trabajo de parto extremadamente rápido y peligroso, a experimentar trabajo de parto prolongado o parto detenido, o a tener que someterse a una cesárea. Por otra parte, también son mucho más propensas a dar a luz bebés que necesiten resucitación luego del parto. Continuar leyendo «CONSUMO DE MARIHUANA EN EL EMBARAZO»
PAN DE LECHE
Amig@s , encontré esta receta de pan de leche y quise hacerla , salió una hogaza de pan enorme , se puede acompañar con fiambres , mermeladas , con todo lo que les guste y mañana preparan unas ricas tostadas y seguimos con el pan hasta el final . Necesitamos :
2 huevos
500 gramos de harina 0 / 00 o 000 , sin cernir
300 c.c. de leche
125 gramos de manteca
125 gramos de azúcar
25 gramos de levadura
sal
miel (optativo) Continuar leyendo «PAN DE LECHE»
EL RENCOR
El rencor es parte de las emociones humanas , podemos conceptualizar su significado
como el sentimiento de hostilidad o enemistad hacia una persona motivado por una ofensa , daño o perjuicio sufridos .
Así como el enojo es parte normal de reaccionar a estímulos externos de inconformidad, algo muy parecido sucede con el rencor, sin embargo las preguntas serían; ¿qué hacemos con ese enojo? ¿Cómo canalizamos apropiadamente ese desbalance? y ¿Cómo regulamos comportamientos agresivos?
Estas preguntas son importantes para entender las alternativas que se podrían implementar cuando existan estos sentimientos. Lo relevante de este tema es comprender que podrían pasar muchos años, décadas, y casi toda una vida sumida en estos sentimientos dañinos para nuestra estabilidad emocional, creando e influyendo potencialmente en una personalidad hostil, déspota, prepotente, incierta, vacía, infeliz, etc. La personalidad estaría entonces basada en la incapacidad de amar debido a que el rencor podría haber contaminado toda nuestra esencia, nuestro amor natural hacia la vida y hacia los demás, es decir; una personalidad en la que se incorporo varias distorsiones en la mayoría de las relaciones en los procesos de vida, no ofreciéndole a la personalidad la oportunidad de ser estable. Continuar leyendo «EL RENCOR»