Es una forma de abuso infantil en la que uno de los padres induce en el niño síntomas reales o aparentes de una enfermedad o situaciones accidentales.
Causas, incidencia y factores de riesgo :
Este trastorno casi siempre involucra a una madre que abusa de su niño buscándole, o buscando para ella misma, atención médica. Se trata de un síndrome raro, poco comprendido cuya causa es desconocida. La madre puede simular síntomas de enfermedad en su niño añadiendo sangre a su orina o heces, dejando de alimentarlo, falsificando fiebres, administrando sustancias para inducir vómitos o diarrea.
También puede usar otras maniobras como infectar las líneas intravenosas para que el niño aparentemente o en realidad esté enfermo.
Estos niños suelen ser hospitalizados por presentar grupos de síntomas que no parecen ajustarse a enfermedad clásica alguna. Con frecuencia, a los niños se les somete a exámenes, cirugías u otros procedimientos molestos e innecesarios. Continuar leyendo «Síndrome de Münchhausen por Poder (o en la infancia)»
POR FAVOR ESCUCHEN !!!!!
Síndrome de Kaspar Hauser
Kaspar Hauser sólo era capaz de ingerir pan y agua, había sido mantenido en cautiverio durante toda su infancia sin más contacto con el mundo exterior que el que tenía con su carcelero. Esta historia ha inspirado desde entonces a numerosos autores, científicos y productores de cine. Hasta tal punto que en Ansbach, por ejemplo, se celebran los festivales de Kaspar Hauser a un ritmo de bienal. Por otra parte, la etnología utiliza su nombre en experimentos con animales jóvenes criados sin poder aprender de animales adultos para distinguir entre comportamiento aprendido y comportamiento instintivo. También se conoce como síndrome de Kaspar Hauser el que sufren los niños que crecen sin el afecto paternal o de otras personas. Aquel enigmático caso, del que aún hoy se sigue hablando, ha cobrado actualidad a raíz de la aparición de Natascha Kampusch, la niña austríaca que, como él, pasó su infancia aislada del mundo. Continuar leyendo «Síndrome de Kaspar Hauser»
El Salto hacia el Sarcasmo
Con la ironía verbal se da a entender lo contrario de lo que se dice .Generalmente , el mensaje se acentúa con la entonación , el lenguaje corporal o el contexto . La intención , en la mayoría de los casos , es despectiva . Cuando esta ironía se intensifica , por la agresividad con que es emitida , se transforma en sarcasmo . La palabra «sarcasmo» proviene del griego «sarkazein» y significa «cortar un trozo de carne de la persona elegida». Muchos lo definen como «la manera más baja del humor , pero la más alta forma de ingenio» . El sarcasmo es una burla malintencionada y descaradamente disfrazada ; es una ironía mordaz y cruel con que se ofende o maltrata a alguien o algo . Puede ser una crítica indirecta pero , la mayoría de las veces , es evidente . En el discurso se detecta por el tono de voz que se emplea , o en aquellas frases que evidencian lo contrario al pensamiento . Un ejemplo : el jefe llega al trabajo y lo primero que ve es a su secretaria pintándose las uñas , y le dice : ¡ sigue trabajando así de duro ! Continuar leyendo «El Salto hacia el Sarcasmo»
Irónicos «Destructivos»
Gran parte de la vida emocional es inconsciente ; los sentimientos que se agitan en nuestro interior no siempre atraviesan el umbral de entrada a la conciencia . Pero , una vez que la reacción pasa a ser consciente , la persona puede volver a evaluar las cosas , decidir que prefiere minimizar los sentimientos experimentados y cambiar su visión de la realidad .
Como dejar de lastimar con las palabras .—– Muchos lo toman como «pequeñas genialidades » que descontracturan y hacen más distendidas ciertas situaciones . Sin embargo , hay personas que basan el noventa por ciento de la comunicación con los demás , en frases cargadas de doble sentido y , la mayoría de las veces , malintencionadas . Para poder lidiar con esta suerte de «Daga Verbal» , se impone un entendimiento «Profundo y Consciente » de lo que se esconde tras ese mensaje sutil. Continuar leyendo «Irónicos «Destructivos»»
Fobias
CAUSAS Y SINTOMAS
Para poder entender el gran problema que son las fobias, primero hay que entender las causas de estas. Es importante mencionar que las fobias no son heredadas, sino que son aprendidas. Como humano, se tiene la capacidad de sentir miedo, mas sin embargo este miedo desarrolla una manera de como y que se aprende. Un miedo y una fobia no difieren en mucho, pero si hay una diferencia importante, y es que las fobias son irracionales. La fobia es un tipo de miedo que «…es desproporcionado con respecto al peligro de la situación, es involuntario y lleva a evitar la situación temida. El miedo siempre está acompañado de algo concreto, mientras que la fobia no se puede reconocer el objeto temido, es un miedo indefinido Continuar leyendo «Fobias»
Fibromialgia ¿ Qué es ?
Más de una vez llegó a la consulta médica y sus dolores son tan complejos como numerosos y entonces es difícil que el médico pueda acertar puntualmente con su dolencia . A usted le duele todo , tiene fatiga , le duele la cabeza o tiene además migraña. Estos dolores le producen depresión , irritabilidad y en consecuencia no puede concentrarse en sus tareas . Usted sufre de fibromialgia , una enfermedad que está relacionada con el estrés . Continuar leyendo «Fibromialgia ¿ Qué es ?»
Perfil Psicológico
La formación del ser humano , de su perfil psicológico , algo que lo marcará para siempre ,va desde que nace hasta los seis años , de ahí la importancia de sus padres , de que estén preparados para serlo , de ser responsables , de cuidarlo , contenerlo , amarlo , como lo que es , algo hermoso , que debemos orientar hacia el bien , demostrándole siempre con cariño , que es un ser valiosísimo , una estrella que brilla con luz propia. Continuar leyendo «Perfil Psicológico»
Cuando los bebés comen de noche
¿ Otra vez ? !! …… es lo que muchas mamás y papás se preguntan cuando escuchan llorar por tercera o cuarta vez a su bebé en el transcurso de una sola noche . Como esta situación dura varios meses , puede resultar realmente agotadora para la persona que se ocupe y generar roces en la pareja a causa del sueño y el cansancio acumulado . Continuar leyendo «Cuando los bebés comen de noche»
Llegó la hora de jugar ( Bebés )
Durante el primer año de vida a los niños les encanta jugar , ya que a través de esta actividad aprenden y se relacionan con su entorno y su familia . Acompañarlos en esta tarea es muy gratificante , pero ¿ cómo le estimulamos su capacidad e imaginación? En principio es fundamental ayudarlos a que amplíen su manera de jugar . Por ejemplo , si su bebé está modelando una figura con masa , pídale que modele otra . Si arrastra el coche de juguete en una dirección , pídale que lo empuje en dirección contraria . Incítelo a observar lo que lo rodea y cuéntele para que sirve cada objeto , animándolo a que aprenda a utilizarlo . Siempre que enseñe una nueva habilidad a su hijo recuerde que hay que plantearle retos que sean razonables para su edad . Además , cuando le explique algo, como por ejemplo completar un rompecabezas , deje que lo haga él durante unos minutos , jueguen con algo distinto y luego regresen a lo que estaban haciendo después de una pausa .A mi hijo mayor , cuándo tenía un año aproximadamente , le buscaba una lámina o foto bonita que podía ser de frutas o flores (por ejemplo ) , bien colorida , (muy importante, para enseñarle el nombre de cada color ) ,tenía preferencia por el verde , entonces tomaba una cartulina y pegaba en ella lo elegido , cuándo secaba lo cortaba en trozos grandes , y luego él lo armaba y aprendía el nombre de las frutas, verduras , los colores , nos divertiamos mucho , y le gustaba comer todo tipo de frutas , verduras y la sopa , le encantaba , luego fuimos eligiendo láminas más complicadas , pero desarrollo tal facilidad para armarlas , que era asombroso verlo , aparte amigas , ustedes pueden hacerlo en su casa del mismo modo , siempre hay fotos lindas en revistas o láminas de almanaques , luego años más tarde , prepare cantidad de rompecabezas , con láminas de animales , de frutas y sólo de colores de almanaques que conseguía , para donarlos al jardín de infantes cercano a nuestra casa. Gracias !!!!