La historia de Laika , El primer animal que viajó al espacio

Fue una perra callejera entrenada para un viaje sin posibilidades de retorno.
Seguramente alguna vez habrán oído hablar  de la perrita Laika, el primer ser vivo en viajar al espacio. Un vuelo  que fue precursor de los posteriores vuelos tripulados por astronautas.El 3 de noviembre de 2012  , se cumplirán 55 años de aquel día, asi que es un buen momento para recordar la historia de  Laika.

«Aún hoy en día, no se si soy el primer hombre o el último perro en volar al espacio», dijo Yuri Gagarin, el primer cosmonauta de la historia, poco después de dar la vuelta a la Tierra el 12 de abril de 1961.

Gagarin tuvo que esperar tres años y medio despues del viaje de Laika para ver cumplido el sueño del ser humano de surcar las estrellas, odisea que una perra realizó durante varias horas a bordo del Sputnik-2 el 3 de noviembre de 1957.

Un mes después del lanzamiento de la primera nave espacial (Sputnik), el máximo dirigente soviético, Nikita Jruschev, expresó su deseo de conmemorar el 40 aniversario de la Revolución de Octubre con la puesta en órbita del primer cohete tripulado.

Ahí aparece Laika, una pequeña perra reclutada en las calles de Moscú y que fue entrenada durante varios años para viajar a lo desconocido. Continuar leyendo «La historia de Laika , El primer animal que viajó al espacio»

Neil Armstrong

El primer hombre que posó su pie sobre la Luna .

Armó su primer aeromodelo a los seis años de edad .

Entre los 50 cosmonautas estadounidenses , Armstrong ,que en 1969 tenía casi 39 años , se destacaba por su sentido del orden , su gran autocontrol y por su carácter poco propenso a las fantasías . Nada le interesaba , excepto volar . «Cualquiera que lo trate , lo describirá como un sujeto frío , calculador «_decía de él otro astronauta_,»Su modo de pensar y de vivir es rígido como una operación aritmética». Continuar leyendo «Neil Armstrong»

Juan José Morosoli (Nuestro querido Minuano )

Nuestro querido y sencillo escritor Juan José Morosoli , nació en Minas , departamento de Lavalleja , Uruguay , un 19 de enero de 1899 . Fallece en la misma ciudad  , el 29 de diciembre de 1957. Hijo de padre suizo de profesión albañil , su formación fue autodidacta Matriculado en la escuela primaria en 1907 , debió abandonarla en 1909 , para ponerse a trabajar . No pudo reanudar nunca sus estudios . Vivió siempre en su ciudad natal . Fue mandadero y dependiente y desempeñó otros diversos oficios , hasta adquirir un almacén y barraca , al frente del cual estuvo hasta su muerte . A la par de estas actividades , desde su juventud ejerció intensamente el periodismo , popularizando el seudónimo de «Pepe». Se inició en la literatura con una colección de versos , Balbuceos (1925) , que formaba parte del volumen titulado «Bajo la misma sombra «, donde colaboraban también J.M.Cajaraville , G. Cuadri ; V. Magri y J. Casas Araújo . Luego siguieron : Los Juegos ( versos, 1928) ,; Hombres ( cuentos ,1932), Los Albañiles de «Los Tapes» ( cuentos , 1936), Hombres y Mujeres ( cuentos, 1944) , Perico ( relato para niños , 1945 ) , Muchachos ( novela, 1950) , Vivientes ( cuentos , 1953 ) , Tierra y Tiempo (cuentos , 1959 ) . Continuar leyendo «Juan José Morosoli (Nuestro querido Minuano )»

Edith Piaf ( El Gorrión de París )

 

La vida de Edith Piaf (1915-1963) es una historia complicada. Edith Giovanna Gassion nació en 1915, en plena calle de París, un 19 de diciembre . Su madre separada y en plena pobreza, dá a luz con la ayuda de un gendarme.  Sus padres eran alcohólicos por lo que fue dejada al cuidado de su abuela quien regenteaba un “burdel”. A los cuatro años sufrió de meningitis, la cual le generó una ceguera temporaria.

Ya de adolescente trabajó con su padre viajando con un circo o haciendo acrobacias en las calles. Probó fortuna con el canto callejero, junto a su media hermana Mamone , recogiendo pocas monedas diarias. A los 16 años quedó embarazada, pero su hija Castelle falleció a los dos años de meningitis, además ella quedó imposibilitada para tener hijos . Continuar leyendo «Edith Piaf ( El Gorrión de París )»

Robin Gibb , fallece por cáncer de colon e hígado

Robin Gibb, uno de los tres hermanos fundadores del grupo británico Bee Gees, falleció este domingo a los 62 años, según confirmaron sus familiares. Gibb y sus hermanos, con “Fiebre de Sábado en la Noche”, convirtieron la música disco en un fenómeno mundial en los años 70.
El imberbe cantante con voz de falsete e inconfundibles gafas de cristales tintado, sufría de cáncer de colon e hígado y estaba en coma en un hospital de Londres tras contraer una neumonía el mes pasado.
Tras su muerte, el mayor de los tres hermanos, Barry, de 65 años, queda como último sobreviviente de uno de los grupos que ha vendido más discos de la historia, unos 200 millones durante toda su carrera. Continuar leyendo «Robin Gibb , fallece por cáncer de colon e hígado»

¡¡¡¡ GUAPA !!!!!!!!

Su  nombre era María Amelia, era gallega y en el año 2006
creó el blog amis95.blogspot.com. Recibía 500.000
visitas y multitud de medios por todo el mundo la han
entrevistado. ¿La razón? Era la ‘blogger’ más anciana del ciberespacio,
con 95 años. Reconocía que la idea surgió cuando su nieto le hizo un
“regalo  de cumpleaños”, según afirmaba en su web. En internet
todos somos jóvenes.Falleció la mañana del 20 de mayo de 2009, a las 6.00 de la madrugada, debido a sus continuos achaques propios de sus 97 años, en su casa que tanto quería. Mañana  se cumplen 3 años de su muerte.

Pablo Neruda .

Tengo ganas o, (me apetece ) , como dirían los españoles , escribir las últimas tres carillas del libro de Pablo Neruda , «Confieso que he vivido » , en sus (Memorias ) ,y porque no cerrarlo con un hermoso vídeo , de Pablo Milanés ?  pues si, me apetece, y os juro que cuándo disponga de más tiempo , les cuento su biografía , os parece ? andando ;

Chile tiene una larga historia civil con pocas revoluciones y muchos gobiernos estables , conservadores y mediocres . Muchos presidentes chicos y sólo dos presidentes grandes : Balmaceda y Allende . Es curioso que los dos provinieran del mismo medio , de la burguesía adinerada , que aquí se hace llamar aristocracia.Como hombres de principios, empeñados en engrandecer un país empequeñecido por la mediocre oligarquía , los dos fueron conducidos a la muerte de la misma manera . Balmaceda fue llevado al suicidio por resistirse a entregar la riqueza salitrera a las compañías extranjeras .                           Allende fue asesinado por haber nacionalizado la otra riqueza del subsuelo chileno , el cobre . En ambos casos la oligarquía chilena organizó revoluciones sangrientas .                   En ambos casos los militares hicieron de  jauría . Las compañías inglesas en la ocasión de Balmaceda , las norteamericanas en la ocasión de Allende , fomentaron y sufragaron estos movimientos militares . En ambos casos las casas de los presidentes fueron desvalijadas por órdenes de nuestros distinguidos «aristócratas «.                                               Los salones de Balmaceda fueron destruidos a hachazos .                                                             La casa de Allende , gracias al progreso del mundo , fue bombardeada desde el aire por nuestros heroicos aviadores.                                                                                                   Sin embargo , estos dos hombres fueron muy diferentes . Balmaceda fue un orador cautivante. Tenía una complexión imperiosa que lo acercaba más y más al mando unipersonal. Estaba seguro de la elevación de sus propósitos . En todo instante se vio rodeado de enemigos . Su superioridad sobre el medio en que vivía era tan grande, y tan grande su soledad, que concluyó por reconcentrarse en sí mismo . El pueblo que debía ayudarle no existía como fuerza , es decir , no estaba organizado . Continuar leyendo «Pablo Neruda .»

¡¡¡¡¡ FELIZ DÍA !!!!!

Amigas , mañana domingo 13 de mayo se festeja comercialmente , El DÍA de la Madre ,      les dejo un poema de Rabindranath  Tagore , que leía en mi adolescencia y siempre me emocionó de tal manera , que lo llevo grabado en mi memoria , se llama ;

El  Principio .

__¿ De dónde venía yo cuando tú me encontraste ? -preguntó el niño a su madre.             Ella , riendo y llorando , le respondió apretándolo contra su pecho.                                       Tú estabas en mi corazón , como su ansía , amor mío.                                                         Estabas con las muñecas de juguete de mi infancia ; y cuando cada mañana hacía yo la imagen de mi dios en barro , a ti te hacía y te deshacía .                                                       Estabas en el altar con el dios de nuestra casa ; y al adorarlo a él te adoraba a ti.               Estabas en todas mis esperanzas y en todos mis cariños .                                                         Tú has vivido en mi vida y en la vida de mi madre .                                                               Tú fuiste viviendo , siglo tras siglo , en el seno del espíritu inmortal que rige el hogar nuestro .                                                                                                                                   Cuando yo era una muchacha y mi corazón abría sus hojas , tú flotabas en fragancia a mi alrededor .                                                                                                                                                  Tu tierna suavidad floreció antes en mis carnes juveniles , como el color en el oriente antes de salir el sol.  Primer amor del cielo , hermano gemelo de la luz del alba , bajaste al mundo en el río de la vida y al fin te paraste en mi corazón ….                                                           ¡¡Qué embeleso me sobrecoge al mirarte a ti , hijo , que siéndolo todo te has hecho mío;   y que miedo de perderte  !!  ¡¡ Así , bien apretado contra mi pecho !!   ¡Ay !  ¿ qué poder       mágico ha enredado el tesoro del mundo a mis débiles brazos  ?

UN    BESO    A   TODAS   !!!!! madres biológicas , madres adoptivas , en cada mujer hay una madre , A  Todas Las Mujeres Buenas de la Tierra ,  Gracias  !!!!!

Rabindranath Tagore .

Hoy les quiero hablar  , de este magnífico poeta hindú, pintor , humanista , patriota y educador que son los principales títulos que lo caracterizan .

Nació en Calcuta en 1861, donde falleció el 7 de agosto de 1941.

Fue laureado con el Premio Nobel de 1913 .

Recibió una educación preferentemente inglesa .

Muy joven empezó a publicar versos admirables , recibiendo el sobrenombre de         «Shelley bengalí» .  Como educador fundó en 1901 ,la que fue luego famosa  Escuela Shantiniketán , en Bolpur , y que hoy se llama  Escuela de Visva Bhrati. Continuar leyendo «Rabindranath Tagore .»