Howard Carter es y será hoy el nombre más famoso del mundo. El egiptólogo y arqueólogo ingles llega hoy a la portada de Google con un doodle espectacular en el que se puede ver a nuestro protagonista ante el hallazgo que le hizo mundialmente famoso y eternamente recordado: la tumba de Tutankamon y los tesoros que alrededor de ella encontró. El buscador más famoso del mundo ha querido celebrar así el 138º aniversario de su nacimiento con una obra que rinde tributo a su transcendental descubrimiento. Continuar leyendo «Gracias Howard Carter , Gracias Google !!»
Keith Haring , Google le brinda un Homenaje en el día de su Nacimiento
GILDA , una cantante , una leyenda .
Miriam Alejandra Bianchi nació el 11 de octubre de 1961 en el barrio de Devoto, Buenos Aires. El sueño de su madre era ponerle Gilda en homenaje al personaje de Rita Hayworth en la famosa película, pero no fue posible. A pesar de esto, con ese nombre se la llamó en el hogar y luego terminó siendo su nombre artístico.
Cuando tenía diez años su padre enferma, muriendo siete años más tarde. Su madre toma alumnos particulares para sobrellevar los problemas económicos. Gilda se casó a los dieciocho años y tuvo dos hijos (una nena y un varón). Si bien su vocación original era ser pediatra, se resolvió por el magisterio y a los pocos años ya era maestra de un colegio católico. Preparaba todas las fiestas o festivales y cantaba en el escenario. Continuar leyendo «GILDA , una cantante , una leyenda .»
1º de Mayo , Día del Trabajador .
En noviembre de 1884 se celebró en Chicago el IV Congreso de la American Federation of Labor, en el que se propuso que a partir del 1º de mayo de 1886 se obligaría a los patronos a respetar la jornada de 8 horas y, si no, se iría a la huelga.
En 1886, el Presidente de los Estados Unidos, Andrew Johnson, promulgó la llamada Ley Ingersoll, estableciendo las 8 horas de trabajo diarias. Como esta ley no se cumplió las organizaciones laborales y sindicales de Estados Unidos se movilizaron. Llegada la fecha, los obreros se organizaron y paralizaron el país productivo con más de cinco mil huelgas. Continuar leyendo «1º de Mayo , Día del Trabajador .»
Un fenómeno llamado Tatooine.
12.01.2012
La película Star Wars lo anticipaba pero no ha sido hasta el pasado septiembre cuando un equipo de astrónomos ha captado la existencia de planetas que orbitan alrededor de dos soles, un hallazgo que consolida la sospecha de que en la galaxia hay millones de ellos.
El fenómeno ha sido bautizado como Tatooine, en referencia al desértico y ficticio planeta de la saga Star Wars y que tenía la peculiaridad de contar con dos soles.
«Durante mucho tiempo habíamos creído que esta clase de planetas eran posibles, pero han sido muy difíciles de detectar por diversas razones técnicas», ha explicado Eric Ford, profesor asociado de Astronomía de la Universidad de Florida, centro que descubierto este hecho gracias al análisis de los datos obtenidos por la misión Kepler de la NASA. Continuar leyendo «Un fenómeno llamado Tatooine.»
Nuestro Planeta (orígenes ).
El Universo , nuestra galaxia (la Vía Láctea), el Sistema Solar y el planeta Tierra no han existido indefinidamente ni siempre han sido iguales . Todos los astros que forman el Universo están constituidos por los mismos componentes y son el resultado de la acción de las mismas fuerzas físicas . La astrofísica estudia el origen , la evolución y el destino de los cuerpos celestes o astros basándose en las leyes de la física que los rigen.La base de los estudios astrofísicos es el análisis y la interpretación de las radiaciones emitidas por los astros y su variación en el tiempo . Continuar leyendo «Nuestro Planeta (orígenes ).»
Gideon Sundback
Fue un inventor sueco que logró diversos avances en el desarrollo de la cremallera.
El nombre en ingles «zipper»,fue dado por B.F.Goodrich, quién lo usó en un par de botas .
En un principio , la cremallera fue utilizada principalmente en botas y bolsas de tabaco .
Tuvieron que pasar 20 años ,para que el invento llegara a la industria de la moda , la adopción del cierre sobre los botones en los pantalones se dio en 1937 .
Gideon Sundbäck , 24/ 04/de 1880 –21 /06 / 1954 ,inventó la máquina para la producción en serie.
Gracias Google .
Gracias Wikipedia ,busqué esta información allí.
Crónica de Prensa .La escena del crimen
Delmira estaba caída con ligeras ropas sobre el suelo,los rubios cabellos en desorden y llenos de sangre que salía abundante de un oído formando un gran charco.
Las manos sobre el pecho y el semblante sin revelar contracciones violentas.
A pocos pasos ,Reyes se debatía en estertores agónicos, escuchándose una especie de ronquido. Ella estaba muerta ……..muerta . El , con un resto de vida acaso suficiente para un horrible proceso moral. En la mano izquierda esgrimía el revólver Smith de 7 milímetros con el cual se infirió una herida gravísima en la región parietal y dos mortales a Delmira en el oído y la sien izquierda «.Diario del Plata , 7 de julio de 1914 .
Agustini – Reyes -Un Matrimonio Inconveniente
Delmira Agustini fue criada en una familia acomodada, un matriarcado gobernado por María Murtfeldt ,una mujer gruesa que mandaba en la casa con ímpetus sobre-protectores , principalmente para Delmira .En ese mundo femenino , el dueño de casa, Santiago Agustini y el hijo mayor ,Antonio Luciano, apenas eran personajes secundarios . A la favorita de la casa la llamaban «La Nena» , un mote que la perseguiría toda la vida.
A pesar de que el principal recelo de Doña María eran los hombres , o , mejor dicho aquellos que podrían acercarse y alterar la belleza virginal de su hija , había un lugar donde no llegaba su feudo : la frondosa imaginación de Delmira .Poeta por vocación , empezó muy tempranamente a demostrar facilidad por encontrar imágenes sexualmente sugerentes, Una crónica del semanario Alborada en 1903 , la definía como «una belleza virgen rubia , delicada y sensible como un pétalo de rosa «. Pero había más mundos conviviendo en Delmira . Continuar leyendo «Agustini – Reyes -Un Matrimonio Inconveniente»
Delmira Agustini .Uruguay, Montevideo 1913.
BODA DE SANGRE.
A pesar de todo , no fue un buen día. El 14 de agosto de 1913, cuando Delmira Agustini se puso su vestido de novia, el acontecimiento estuvo cargado de la misma ansiedad y quizás incertidumbre que viven la mayoría de las novias . Pero en Delmira , las dudas no eran parte de un ritual. Distinta a muchas mujeres de su época , la que ya se sabía era una de las voces más inspiradas de la poesía nacional intuía que en el «si» que estaba a punto de dar, no solo se terminaban , y eso probablemente estuviera bien, los cinco años de célibe noviazgo con Enrique Job Reyes , sino que acababa la posibilidad de una vida llena de aventuras . Anclada en una libidinosa infancia en la que «La Nena» se sentía cómoda y protegida , el matrimonio con un oscuro rematador ganadero le resultaba una abrupta irrupción en el mundo adulto . Ya enfundada en el vestido , que se conserva como prueba de ese punto de inflexión en la vida de Delmira en el Instituto Nacional de Investigaciones y Archivos Literarios , la poeta dudó pero igual se dejó llevar por lo que sería su triste destino. Como quedaría claro rápidamente , la institución matrimonial no le sentaba tan bien como ese vestido que marcaba su figura ,y que el 14 de agosto de 1913 no alcanzó a disimular la certeza de unos ojos tristes que parecían presagiar la tragedia.
Continuará………………………………………………………………………………………………………….