Amig@s , soy mujer , durante décadas escuché a mujeres quejándose de que todo nos pasa a nosotras , que esto … y lo otro … y a ellos nada .. , no amigas , eso no es verdad ,en realidad es discriminación hacia el sexo masculino y , de ninguna manera puedo permitirlo !!!!! de mi nacieron dos HOMBRES , SÍ ,Y LO DIGO CON MAYÚSCULA y BABERO INCLUIDO !!!!!!!!! , lo más dulce y hermoso de mi VIDA , y les quiero contar que no están exentos de nada , los famosos dolores de parto (que nunca sentí ), ellos los sienten cuándo tienen cólicos nefríticos , y se los BANCAN , son violados , maltratados , y sufren violencia doméstica , pero de eso poco se habla , siempre el «supuesto sexo débil» tiene que llevar la delantera , aparte el hombre golpeador nace de una mujer , las faltas están en ambos padres , ambos son responsables de los hij@s ,y ahí actúa la baja-autoestima , que es responsable en ambos sexos de los fracasos , de los silencios , de los golpes , de las culpas …..les quiero informar que en los Estados Unidos se recomienda la vacuna contra el virus del papiloma humano (HPV) en niños , adolescentes y hombres jóvenes . Continuar leyendo «HOMBRES PROTEGIDOS CONTRA EL HPV»
2013 AÑO INTERNACIONAL de la QUINUA (FAO)
Este miércoles en Nueva York se lanzará de manera oficial el Año Internacional de la Quinua ante la Asamblea General de Naciones Unidas, en el acto serán declarados como embajadores mundiales del grano, el presidente de Bolivia, Evo Morales y la primera dama del Perú, Nadine Heredia, que representan a los dos mayores productores mundiales de la quinua.
Según señala la presentación oficial de este evento por la FAO: “el Año Internacional de la Quinua pretende atraer la atención mundial sobre el papel de este cultivo andino y promover su producción como alternativa nutricional por su gran versatilidad”. Continuar leyendo «2013 AÑO INTERNACIONAL de la QUINUA (FAO)»
DISTRES ( El estrés mortal)
El Distrés aparece siempre como respuesta ante una amenaza, sea esta interna o externa.
Podríamos definir al distrés como el estrés desagradable. Es un estrés que ocasiona un exceso de esfuerzo en relación a la carga. Va acompañado siempre de un desorden fisiológico, las catecolaminas producen una aceleración de las funciones y éstas actúan alejadas del punto de equilibrio, hiperactividad, acortamiento muscular, somatizaciones, en suma: envejecimiento prematuro, son los efectos secundarios del estrés negativo.
El grado de distrés va a depender tanto de la intensidad de la amenaza como de un desajuste entre la misma y la capacidad de respuesta ante la misma, es decir de los recursos disponibles con los cuales hacer frente a un peligro que se percibe como real. Cuando el desajuste entre recursos y amenaza es amplio de forma inevitable la respuesta de estrés es desproporcionada e inadecuada, agravando más la situación. Vemos pues que el estrés negativo actúa como un elemento que distorsiona la capacidad de respuesta impidiendo la resolución de los problemas y colaborando incidiendo en magnificarlos. Continuar leyendo «DISTRES ( El estrés mortal)»
LEPTOSPIROSIS
Es una infección grave y poco común que ocurre cuando se entra en contacto con la bacteria Leptospira.
Causas
La bacteria Leptospira se puede encontrar en aguas dulces que han sido contaminadas por la orina de animales. La infección ocurre en climas cálidos.
No se propaga de una persona a otra, excepto en casos muy raros cuando se transmite a través de la leche materna o de una madre a su feto.
Algunos de los factores de riesgo son:
Exposición ocupacional: agricultores, granjeros, trabajadores de los mataderos, cazadores (tramperos), veterinarios, leñadores, personas que trabajan en las alcantarillas, personas que trabajan en los arrozales y el personal militar.
Actividades recreativas: nadar en aguas dulces, hacer canotaje, kayaking y ciclomontañismo en áreas cálidas.
Exposición en el hogar: perros mascota, ganado doméstico, sistemas de recolección de agua de lluvia y roedores infectados.
Agar-agar . Gelatinas / Propiedades
La gelatina de agar agar es muy buena para los intestinos . El agar agar es una sustancia gelatinosa derivada de algas marinas , se consigue en droguerías , herboristerías , farmacias , según el país , también se presenta en varias formas , escamas , polvo , hebras finas , la más usada en los hogares es la presentación en polvo Es un producto apto para las dietas vegetarianas , y no contiene gluten .
En la antigüedad en Japón y en China lo empleaban junto con otras algas en tratamientos de obesidad , estreñimiento y depuración del organismo . Por su alto contenido en fibra , es apta en casos de estreñimiento , el uso de una cucharadita de agar agar en polvo , diluido en dos vasos de agua fría , forman una especie de gelatina que se ingiere para favorecer la evacuación intestinal .
El agar agar , es un producto asociado a la longevidad , que ayuda a evitar el sobrepeso , el colesterol , la diabetes y como ya dijimos el estreñimiento .
BISFENOL A —– POLICARBONATO
Vivimos rodeados por más de 100.000 sustancias químicas artificiales creadas en laboratorio. Cada año inventamos 5.000 nuevas. Más de 2.000 causan cáncer o alteran gravemente nuestro sistema hormonal. La mayoría están muy controladas, pero otras son invisibles; se encuentran en todas partes, nos matan pero son legales. De momento.
El Bisfenol A es uno de estos asesinos químicos silenciosos, capaz de esconderse en lugares tan aparentemente seguros como biberones y chupetes. Un agente tóxico que puede ocasionar diabetes, cáncer de mama y de próstata, además de trastornos hormonales, en el sistema reproductivo (daña la calidad del esperma), complicaciones cardiovasculares, alergias o asma. Precisamente esas enfermedades emergentes propias, según nos dicen las autoridades, de nuestros nuevos hábitos de vida. ¿No estarán provocadas por tanta química?
El Instituto Sindical de Trabajo, Ambiente y Salud (ISTAS) del sindicato Comisiones Obreras ha lanzado una campaña que pretende sensibilizar a la población sobre los riesgos del bisfenol A (BPA).
Según denuncia CCOO, el BPA se puede encontrar en varios productos de consumo y de uso profesional: desde los discos compactos (CD) hasta las lentes de gafas, pasando por el papel térmico, dispositivos médicos y empastes dentales, envases plásticos retornables de zumos, leche y agua, interior plástico de latas de conserva e incluso contenedores para microondas y utensilios de cocina. También se puede encontrar bisfenol A en biberones y chupetes, lo que “puede provocar efectos adversos en el cerebro, la conducta y la glándula prostática en fetos, bebés y niños de corta edad”, explican los promotores de la campaña.
Evitarlo es imposible, aunque el símbolo de reciclaje puede ayudarnos. De los diferentes tipos de plástico usados en embalaje, algunos del tipo 7 (policarbonato y resinas epoxi) y los plásticos de tipo 3 (PVC) pueden contener bisfenol-A.
Según datos de ISTAS, cuatro empresas producen en Europa un total de 1.400.000 toneladas al año. Una de ellas está en España (Cartagena, Murcia), donde se fabrican más de 250.000 toneladas anuales.
Asimismo, diversos estudios han detectado la presencia de esta sustancia en el 95 por ciento de las muestras de sangre y orina de la población analizada.
Muchos países -como Reino Unido, Canadá, Dinamarca, Francia, Suecia, EEUU o Italia- han prohibido ya o se encuentran en proceso de prohibición del uso de bisfenol A en cualquier plástico usado para fabricar biberones o envases de alimentos.
Por todo ello, un grupo de 19 científicos y 41 asociaciones sindicales, del medio ambiente y de la salud de todo el mundo ha solicitado a la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) que considere todos los estudios disponibles y endurezca las medidas que se aplican sobre el bisfenol A. // FUENTE : @lacrónicaverde. Blogs.20minutos.es / . Para más información , ver Planeta Plástico .
¿ Qué es el BISFENOL A ?
Biberones de plástico y otros envases: tóxicos por Bisfenol A
Los plásticos que habitualmente utilizamos en biberones, agua embotellada, fiambreras o tupper, recipientes de plástico para los alimentos, pueden desprender al alimento pequeñas dosis de compuestos químicos como el bisfenol A, ftalatos o amonio, tóxicos para la salud incluso en dosis muy bajas. En número indicado en la etiqueta de reciclaje indica su composición y por él podemos saber su toxicidad.
¿Qué es el Bisfenol A?
El bisfenol A (BPA) es un producto químico utilizado muy comúnmente para hacer el plástico llamado policarbonato que se reconoce porque es un plástico claro, muy ligero, duro y resistente al calor y la electricidad.
¿Dónde se encuentra el Bisfenol A?
Se encuentra en la fabricación de envases de alimentos reciclables, como recipientes y botellas de plástico, biberones y vajilla de pástico, y se utiliza también como recubrimiento del interior de latas de comida para que no se oxiden, en los conocidos tupper o recipientes de plástico para los alimentos, etc.
¿Como afecta a la salud el uso de estos plásticos?
La toxicidad de estos plásticos y riesgo del bisfenol A se encuadra en la categoría de los denominados estrógenos artificiales y está asociado a su potencial de interactuar con el sistema hormonal actuando como un disruptor endocrino que mimetizan la acción de los estrógenos naturales interfiriendo en la acción del ciclo hormonal natural.
Es por ello por lo que puede afectar a la fertilidad y la reproducción provocando anormalidades de desarrollo y reproductivas como infertilidad, defectos de nacimiento y muertes fetales y neonatales, así como varios tipos de cáncer, de mama, próstata, testículos, útero, alteraciones en el sistema nervioso, en las neuronas, en las mamas (propensión al cáncer), esterilidad, diabetes o dolencias cardiacas, etc…
Investigadores alemanes han puesto de manifiesto la presencia de altas dosis de bisfenol A en sangre y cordón umbilical de mujeres embarazadas y han correlacionado su presencia con la aparición de anormalidades en fetos y recién nacidos.
Aún en dosis muy bajas provoca estos efectos perjudiciales, ya que se acumulan en el cuerpo con el consumo habitual, generalizado y continuado durante años.
¿Es perjudicial calentar los alimentos en recipientes de plástico?
El tóxico puede pasar a los alimentos con el simple contacto, pero es al calentarlos en el microondas o al baño maría cuando se produce el mayor peligro, por lo que se debe evitar.
Leer más : http : // www.preguntasfrecuentes.net/.
Fuente : www.preguntasfrecuentes.net/.
EL ORÉGANO Y EL TOMATE CONTRA EL CÁNCER DE PRÓSTATA
El orégano, ingrediente común de las pizzas y de muchas salsas italianas, ha sido estudiado durante décadas por sus diversos efectos beneficiosos para la salud. Ahora, un nuevo trabajo de investigadores de la Universidad Long Island (EE UU) ha dado un paso más al demostrar que un componente de esta especia podría usarse para tratar el cáncer de próstata, uno de los tumores masculinos que más muertes causan cada año.
El cáncer de próstata comienzan en la glándula prostática, y los expertos estiman que será la causa de la muerte de 1 de cada 36 hombres que viven hoy en el mundo. Actualmente se trata con radioterapia, terapia hormonal, quimioterapia y cirugía, que en unos casos son terapias invasivas, con posibles complicaciones, y en otros causan efectos secundarios indeseables.
Supriya Bavadekar, coautora del estudio, parecen haber hallado una alternativa en el carvacrol, componente del orégano. Sus trabajos revelan que esta molécula induce apoptosis, es decir, muerte celular programada o “suicidio celular” en las células tumorales de la próstata.“Sabíamos que el orégano tiene propiedades anti-inflamatorias y que actúa como antibiótico, pero su efecto en las células cancerígenas coloca la especia en la categoría de ‘superespecia’”, explica la investigadora. “Algunos científicos habían demostrado que comer pizza reducía el riesgo de cáncer, pero se solía atribuir a la salsa de tomate, que contienen licopeno”, puntualizaba Bavadekar en la presentación del estudio durante el congreso Experimental Biology 2012. Ahora parece evidente que el orégano también contribuye a los efectos saludables del plato más popular de la cocina italiana .
Según afirman investigadores de la Universidad de California, los hombres interesados en bajar el riesgo de sufrir cáncer de próstata y otros tipos de cánceres (quienes no deben ser pocos, ya que cada año, sólo en los Estados Unidos, se diagnostican 180.000 casos de cáncer de próstata, de los cuales más de 30.000 tienen resultado fatal), deben considerar comer por semana, por lo menos cinco porciones de productos basados en tomate.
Según varios de estos estudios, el licopeno, una sustancia natural que se encuentra en los tomates, es uno de los elementos que más se pueden asociar a la reducción del riesgo de sufrir cáncer de próstata u otros tipos esta misma enfermedad.
Los especialistas afirman que los datos obtenidos gracias a esta y otras investigaciones, están obligando a los médicos a resaltar los beneficios que pueden obtener los hombres por aumentar su consumo de frutas y verduras, pero especialmente el tomate, puesto que proporcionan licopeno, una sustancia que tiene propiedades antioxidantes. Y sobre todo, por que con tan sólo seis onzas de jugo vegetal basado en tomate, o un tazón de sopa de tomate diario, se puede ayudar a elevar los niveles de licopeno en sangre, y bajar los riesgos de sufrir diversos tipos de cáncer.
Los descubrimientos de los beneficios que podría aportar el tomate en la lucha contra el cáncer, comenzaron hace cinco años, cuando un estudio de la Universidad de Harvard, en Estados Unidos, demostró que el riesgo de sufrir cáncer de próstata, era tres veces más bajo en los hombres que habían consumido más productos basados en tomate, como por ejemplo las salsas de las pastas. Desde entonces, las nuevas investigaciones han considerado siempre evaluar las conexiones entre los productos basados en el tomate y la disminución del riesgo de sufrir otros tipos de cánceres, incluyendo el cáncer de páncreas, el cáncer de pulmón y el cáncer de colón y recto.
Beneficios especiales en los productos procesados o cocinados
Las investigaciones han demostrado que cocinar o procesar el tomate o sus productos derivados, parecieran hacer que el licopeno se encuentre más fácilmente a disposición del cuerpo, y señalaron que puede haber mayores beneficios para la salud al consumir productos procesados o cocinados de tomate, como sopa de tomate y salsa de tomate.
Actualmente, los investigadores se encuentran evaluando a productos de consumo popular basados en tomate, para saber como se funda la asociación entre el consumo de productos procesados de tomate, el licopeno, y el menor riesgo de sufrir cáncer de próstata.
EJERCITE SU MEMORIA
Todos sabemos que nuestro cuerpo necesita moverse para estar bien ,aparte en ambos sexos el ejercicio frena o aletarga la osteoporosis . Pero muchas veces olvidamos que nuestro cerebro necesita ejercicio y distracción , el estrés , el trabajo , los problemas familiares , etc , nos provoca , (no importa la edad) , trastornos de memoria , depresión , ansiedad y muchas cosas más . En estos casos , en lugar de alarmarse o no darle importancia , lo más aconsejable es consultar con un profesional , preferentemente un neurólogo . Entre las medidas preventivas que éste podrá ofrecer luego de evaluar al paciente, está la medicación preventiva como los antioxidantes , formados por un grupo de vitaminas . También indicará como debe controlarse para conocer cómo evoluciona el problema . Hoy por hoy , la enorme cantidad de estímulos que recibimos , causa del estrés , provoca en muchos de nosotros falta de memoria y problemas de concentración .El médico nos ayudará a dilucidar hasta dónde esa falta de memoria o concentración se debe al estrés o a una enfermedad incipiente y medicará en consecuencia . Continuar leyendo «EJERCITE SU MEMORIA»
TRASTORNOS de MEMORIA
Olvidos . ¿Dónde lo puse? ¿Cómo , ayer venció la factura ? Los ejemplos se pueden multiplicar por cientos .La sensación de desasosiego que nos invade cuando nos tocan estas experiencias tiene dos caras : por un lado el trastorno que ese azaroso olvido puede causarnos y, por el otro , enciende una duda sobre qué le está pasando a nuestro cerebro que incurrimos en estos «olvidos» . Lo fundamental es no alarmarse y tomar los recaudos necesarios para conocer el origen del problema . En primer término , debemos tener en cuenta la edad de la persona que sufre faltas de memoria . No tiene el mismo significado los olvidos de un anciano que son comunes con la edad , que las faltas patológicas de memoria que refleja una enfermedad . A partir de los 50 años las personas comienzan a advertir que se olvidan de cosas que antes recordaban sin problema . lo importante en este punto es determinar si eso va a ser parte de una enfermedad o un síntoma de envejecimiento . En tiempos no tan lejanos , a todos estos síntomas se los llamaba aterosclerosis . Con el adelanto de la ciencia y especialmente con el avance de los medios de diagnóstico actualmente es posible individualizar enfermedades distintas . Continuar leyendo «TRASTORNOS de MEMORIA»