Delmira Agustini .Uruguay, Montevideo 1913.

BODA DE SANGRE.

A pesar de todo , no fue un buen día. El 14 de agosto de 1913, cuando Delmira Agustini se puso su vestido de novia, el acontecimiento estuvo  cargado de la misma ansiedad y quizás incertidumbre que viven la mayoría de las novias . Pero en Delmira , las dudas no eran parte de un ritual. Distinta a muchas mujeres de su época , la que ya se sabía era una de las voces más inspiradas de la poesía nacional intuía que en el «si» que estaba a punto de dar, no solo se terminaban , y eso probablemente estuviera bien, los cinco años de célibe noviazgo con Enrique Job Reyes , sino que acababa la posibilidad de una vida llena de aventuras . Anclada en una libidinosa infancia en la que «La Nena» se sentía cómoda y protegida , el matrimonio con un oscuro rematador ganadero le resultaba una abrupta irrupción en el mundo adulto . Ya enfundada en el vestido , que se conserva como prueba de ese punto de inflexión en la vida de Delmira en el Instituto Nacional de Investigaciones y Archivos Literarios , la poeta dudó pero igual se dejó llevar por lo que sería su triste destino. Como quedaría claro rápidamente , la institución matrimonial no le sentaba tan bien como ese vestido que marcaba su figura ,y que el 14 de agosto de 1913 no alcanzó a disimular la certeza de unos ojos tristes que parecían presagiar la tragedia.

Continuará………………………………………………………………………………………………………….

Dionisio Díaz .Herencia de un último cumpleaños

Uruguay , departamento de Treinta y Tres, 1929.

Dionisio Díaz cumplió nueve años el día anterior a su muerte , el 9 de mayo de 1929

Vivía en un rancho cerca del Arroyo de Oro junto a su familia : Juan Díaz , su abuelo, María Luisa Díaz , su madre de 31 años; Eduardo Fasciolo, su tío político de 31 años , y Luis Ramos , el compañero de su madre. Esa noche , su abuelo enloqueció y asesinó a su hija, a su hijo político, e hirió de muerte a Dionisio.

El niño , armado de un coraje que lo convirtió en héroe nacional , protegió a su hermana Marina, de pocos meses y la llevó a la comisaría más cercana , en el rancherío Mendizábal.

Juan Díaz , de 74 años , había llegado allí con su familia luego de comprar esos terrenos para instalarse definitivamente. Él quería a su nieto , aunque en general se afirma que no podía evitar sus sentimientos encontrados con el niño ,que en varias oportunidades se le enfrentó verbalmente. Continuar leyendo «Dionisio Díaz .Herencia de un último cumpleaños»

Madre Teresa de Calcuta

Su verdadero nombre era Agnes Gonxha Bojaxhiu ,nació en Uskub Imperio Otomano , actúal Skopie , República de Macedonia, un 26 de agosto de 1910 .Muere su padre cuándo ella era pequeña ,aparentemente envenenado ,(era político ) ,muere joven , y su madre le inculca la fe religiosa . Fallece a los 87 años un 5 de septiembre de 1997 ,en Calcuta ,India ,unos pocos días después ,del fallecimiento de su amiga Diana de Gales , a la cuál ,a pesar de estar en contra del divorcio , le había confiado años antes ,que sería más felíz una vez que se hubiera liberado de su desafortunado matrimonio.
En los años 70 era conocida internacionalmente y había adquirido reputación de persona humanitaria y defensora de los pobres e indefensos .
En 1979 obtiene el Premio Nobel de la Paz y el más alto galardón civil de la India , el BHARAT RATNA ,en 1980 ,por su labor humanitaria se le sumaron decenas de premios y reconocimientos de primer nivel ,tanto nacionales como internacionales Continuar leyendo «Madre Teresa de Calcuta»

Jesús de Nazaret

Casi da vergüenza incluirlo aquí , ya que a su lado todos los gigantes parecen enanos. Si nos referimos a todos esos protagonistas de la historia por lo que han aportado al bien de la humanidad ,ninguno puede comparársele en la generosidad y belleza de su aportación : enseño la fraternidad de los hombres todos , porque todos somos hijos de Dios .Después de dos mil años de historia , que se cuentan a partir de él , como si del eje del mundo se tratase , nadie en el mundo , ha suscitado mayor admiración y cariño . Ahora mismo casi media humanidad ,le cree y le sigue , mientras que la otra mitad le respeta . Nació Jesús  hacia el 750 bajo el imperio de Roma , durante el reinado de Octavio Augusto ; en la banda oriental del Mediterráneo , en Palestina , que antes se había llamado Canaán , y que era la patria de los judíos , sometidos y aplastados por los romanos , que eran los dueños del mundo conocido. Continuar leyendo «Jesús de Nazaret»