Merluza en salsa.

Hola Amigas y Amigos  !!!! Hoy les traigo una receta como siempre fácil, con un toque exótico, deliciosa, bastante económica, para tres comensales y que la acompañamos con arroz. Con un rico vino, un trozo de pan y amor, lo último imprescindible  !!!. Anoten ;

6 filetes de merluza(pueden ser comprados congelados).

3 tomates grandes y hermosos.

3 dientes de ajo(puede ser deshidratado) en ese caso, una cucharada sopera al ras.

1 cebolla de mediana a grande, cortada en pluma.

200ml. de leche de coco(en Uruguay viene ese tamaño), si hay de 250 ml. igual.

un puñado de cilantro.

tener a mano un envase de salsa de tomate, por si la notan espesa.

sal a gusto.

3 cucharadas de manteca(mantequilla), para comenzar la salsa.

En una cacerola mediana, colocamos la manteca(mantequilla),cuándo se derrita  le agregamos la cebolla cortada en pluma, revolvemos y agregamos un poco de sal, siempre revolviendo, al ver que toma un poco de color, agregamos el ajo(el ajo es muy delicado, no se puede quemar).

Ahora agregamos los tomates cortados en cubos, no es necesario quitarles la piel.

Llegó el momento de la leche de coco, la vertemos toda, revolvemos bien, le agregamos la merluza, revolvemos, si ven que queda espesa, le agregan salsa de tomate, revuelvan siempre. Dejemos cocinar a fuego bajo.

Después de aproximadamente 30 minutos, ustedes ven, eso es variable, le agregamos el puñado de cilantro, picado fino y probamos el sabor, si falta sal agregan.Apagamos el fuego y dejamos reposar unos minutos.

Para acompañar, preparamos arroz, por lo general en una cacerola, vertemos tres cucharadas de aceite, calentamos, volcamos una taza de arroz, revolvemos y agregamos dos tazas de agua hirviendo, revolvemos, agregamos sal a gusto y la cocción depende del arroz que eligieron. 

Un plato sencillo, sano y delicioso. Espero les agrade la receta y la pongan en práctica. Gracias por seguirnos. Buen apetito !!!.

Como ven en las fotografías, la merluza queda en trozos. Hasta la próxima  !!!!.

Salsa puttanesca con tallarines de arroz.

Hola a tod@s  !!!  Les presento una receta de salsa que la encuentro deliciosa. Es fácil, económica y decidí acompañarla con tallarines en base a harina de arroz. Se complementa con la pasta que cada uno de vosotros desee, en éste caso particular elegí tallarines de arroz, su color blanco, su textura dura, me gustó la combinación. En Uruguay, (mi país), tanto las anchoas como las alcaparras son caras, elegí el envase más pequeño para las anchoas y el envase de vidrio pequeño para las alcaparras, las cuáles sobraron y se guardaron en el refrigerador, como complemento para carne picada(molida), u otras combinaciones. Les presento mi receta, si lo desean, anoten ;

1 cebolla mediana cortada en pluma.

4 tomates frescos.

3 dientes de ajo.

1 cucharada de perejil.

2 cucharadas de alcaparras.

1  sobre pequeño de anchoas.

250 gramos de queso semi- duro. (parmesano mejor).

200 gramos de aceitunas negras.

salsa de tomate en envase pequeño o simplemente agregar si ven que queda muy espesa.

manteca para preparar la salsa.

Preparación :

En una cacerola mediana ponemos 3 cucharadas de manteca, agregamos la cebolla cortada en forma de pluma,revolvemos con cuchara de madera, espolvoreamos poca sal, (recuerden que las anchoas son saladas).

Luego agregamos los tomates cortados en cubos pequeños, revolvemos bien y agregamos el ajo picado grueso.

Las anchoas las cortamos en trozos pequeños y si vemos que los tomates se van cocinando y hay jugo, las agregamos y revolvemos bien.

Luego agregamos las aceitunas sin carozo en trozos, o si tienen carozo, las cortamos sobre tabla de madera y sacamos el carozo.

Si vemos que la salsa esta muy espesa, le agregamos un poco de salsa de tomate. La cocción dura aproximadamente 10 minutos.

Luego agregamos las alcaparras, revolvemos siempre y agregamos por último el perejil, revolvemos y agregamos el queso rallado, revolvemos, vemos la consistencia, sino le agregamos un poco más de salsa de tomate, probamos si quedó bien de sal. En una cacerola grande ponemos agua suficiente y sal para cocinar la pasta. Una vez pronta la pasta, servimos agregando la salsa y pronto. Buen provecho a tod@s !!!.

El MATERIALISMO.

¿ Por qué debemos estudiar el materialismo ?

Hemos visto que, para responder a este problema: «¿Cuáles son las relaciones entre el ser y el pensamiento?, no puede haber más que dos respuestas opuestas y contradictorias.

La relación que existe es que el ser es quién piensa más no al contrario, es decir, sino hay ser no hay pensamiento.  Es decir no hay uso de razón.  -Pienso luego existo (Descartes). A veces interpretamos que se entiende por materialista a todo aquel que piensa sólo en gozar de los placeres materiales. Jugando con la palabra materialismo-que contiene la palabra materia-se ha llegado así a darle un sentido completamente falso. Vamos a darle su verdadera significación, ser materialista no impide, tener un ideal y luchar para conseguirlo. A la burguesía no le place la historia del materialismo. Y por eso esta historia enseñada en los libros burgueses es perfectamente incompleta y siempre falsa. Se emplean diversos procedimientos de falsificación.

No pudiendo ignorar a los grandes pensadores materialistas, se los nombra hablando de todo lo que han escrito, salvo de sus estudios materialistas, y se olvida decir que son filósofos materialistas. Ha habido muchos casos de olvido  en el transcurso de la historia, y citaremos como ejemplo a Diderot, que fue el pensador materialista más grande antes de Marx y Engels. Continuar leyendo «El MATERIALISMO.»

DON JOSÉ BATLLE Y ORDÓÑEZ.

En nombre de la bancada del Frente Amplio asumimos la responsabilidad, y les agradezco a mis colegas, a mis compañeros, por adherir a esta iniciativa del Edil Fitzgerald Cantero, del Partido Colorado, de hacer una sesión especial en torno a la personalidad de don José Batlle y Ordóñez. Efectivamente, como dice la Edila Glenda Rondán, no es fácil hacer una semblanza, abarcar en el análisis una personalidad tan trascendente en la vida política nacional, en la historia del país, en la historia del continente americano. Podemos ubicarlo al lado de los grandes de América: de Mariátegui, en Perú; de Mitre, en Argentina; o de los grandes héroes como Martí, Bolívar, O’Higgins,Tiradentes y por supuesto, del padre de nuestra patria, don José Gervasio Artigas, porque la personalidad de José Batlle y Ordóñez trasciende el Uruguay, es un hombre de continente y del mundo. Continuar leyendo «DON JOSÉ BATLLE Y ORDÓÑEZ.»

MARIHUANA(CONSUMO).

En el consumo de drogas hay dos negocios. Uno para poca gente de mucha plata, la cocaína, y otro para mucha gente de poca plata, la pasta base. La producción del producto está a cargo de los mismos. El abastecimiento, miles. Los adictos también miles y cada vez más, ya que ningún adicto dejará de consumir porque cierren una boca o decomisen toneladas. El narcotráfico, llamado así por los que compran la producción y la distribuyen, no dejará de existir mientras alguien la produzca y otro la consuma. Entonces, en lugar de combatir las plantaciones colombianas, bolivianas y las privadas, en lugar de trabajar en un profundo y estudiado plan de salud y prevención para los adictos o potenciales, se cae en la guerra contra los intermediarios, el narcotráfico. Y no estoy hablando solo de nuestro país. En el fondo es una manera de seguir manteniendo la misma situación, (supuestamente)con control.

Continuar leyendo «MARIHUANA(CONSUMO).»

BEBIDAS GASEOSAS.

Hola amigos/ amigas de todo el mundo, hoy hablaremos de las bebidas gaseosas. En los Estados Unidos se consumen anualmente un promedio per cápita de 130 litros , un 1,5% menos que en el 2014. Se trata de la cifra más baja desde 1985.México ocupa el cuarto lugar en consumo de refrescos en el mundo, le sigue Argentina y Chile. Uruguay ocupa el quinto lugar . Luego le sigue Noruega, Bélgica, Arabia Saudita, Alemania e Irlanda. Las gaseosas son capaces de erosionar el esmalte de los dientes. El ingrediente culpable es una horrenda sustancia llamada ácido fosfórico. Estas bebidas contienen también ácido málico, ácido carbónico y ácido cítrico, todos culpables de facilitar las caries. El ácido málico y el ácido cítrico que se encuentran en frutas y verduras son de naturaleza tal que en el organismo se vuelven alcalinos. Los que se encuentran en las bebidas gaseosas siguen siendo ácidos, porque están fraccionados y generalmente se los extrae mediante calor.

Continuar leyendo «BEBIDAS GASEOSAS.»

PANES RÁPIDOS.

Hola Amig@s !!!! En esos días en los cuales no tenemos ganas de salir a comprar panes , pancitos, etc, con los cuáles merendar, acompañándolos con mantequilla, mermeladas, quesos y tantas otras delicias, les propongo una receta súper fácil, económica y que nos lleva unos minutos prepararla y hornearla. Lo único que debemos tener en cuenta, muy importante, es que una vez que mezclamos los ingredientes y formamos la masa, la envolvemos en film y dejamos reposar en el refrigerador por una hora. Nos da tiempo a ordenar papeles u otra cosa importante que tengamos postergada , mientras esperamos. Les paso los ingredientes y ustedes deciden si les gusta, adelante.

Continuar leyendo «PANES RÁPIDOS.»

Alimentos ricos en vitamina C.

No hace falta tomar suplementos para tener niveles adecuados de vitamina C, alcanza con comer los alimentos adecuados y ojo con la cocción.

Lo necesario para ayudar a combatir el daño que provoca en el cuerpo el paso del tiempo es la ingesta diaria de 45 miligramos(mg) de esta vitamina, que además actúa como un poderoso antioxidante.

Hay toda una serie de frutas y verduras que contienen mucho más que el requisito diario aconsejado.

Lista con cinco alimentos ricos en vitamina C.

Guayaba: 228 mg. (por cada 100 gramos)

Grosella negra 200 mg.

Pimiento rojo 190 mg.

Chile 144 mg.

Perejil 120 mg.

Completamos la lista agregando:

Kiwi 93mg.

la col rizada o el repollo 93mg.

el repollito de Bruselas 85 mg.

fresa o frutilla 80 mg.

Las verduras de hoja verde , por lo general todas contienen vitamina C.

Algunas de las frutas y verduras que contienen vitamina C , también son altamente calóricas.

Los nutricionistas advierten que un vaso de jugo de naranja diario, contiene la cantidad justa de vitamina C pero tiene muchas calorías.

Es una vitamina que ayuda a luchar contra el cáncer. La dosis debe decidirla el médico, ya que en exceso produce malestar estomacal. También es cierto que si se toma en demasía es eliminada por los riñones a través de la orina. Pero si hablamos de atacar el cáncer, la dosis es alta y se complementa con quimioterapia.

En el siglo pasado se pensaba que la naranja era un cítrico portador de alta dosis de vitamina C, hoy sabemos que no es así. Otras frutas la superan.

Otro mito desmentido en este siglo es que las vitaminas no se pierden si se prepara un jugo de naranja de mañana y se toma por la tarde o noche.

Lo que si altera las propiedades tanto de verduras como de frutas es si las cocinamos a 100º por bastante rato. Las espinacas ,es conveniente cocinarlas al vapor, también se pueden ingerir crudas, bien lavadas, cortadas en juliana y preparar una rica ensalada a la cuál podemos agregar zanahoria rallada y huevo duro, aceite de oliva, poco o nada de sal y gotas de limón.

El limón, contiene, (aparte de vitamina C), beta carotenos y complejo B.                De su cáscara se extrae en aceite el limoneno, una sustancia que protege contra el cáncer de mama.

La lima aporta 15 calorías, si hablamos de una unidad de 50 gramos de peso, es pariente del limón, contiene vitamina C, 34 mg. cada 100 gramos . El limón y la lima se emplean fundamentalmente para aderezar o realzar el sabor de otras frutas o preparaciones culinarias. Ambas son frutas de menor valor calórico. Por lo general no se consumen como fruta fresca, sólo consumimos su zumo. El mineral más abundante es el potasio. La vitamina C interviene en la formación de colágeno, huesos y dientes, glóbulos rojos y favorece la absorción del hierro de los alimentos y la resistencia a las infecciones. El ácido cítrico posee una acción desinfectante y potencia la acción de la vitamina C. El potasio es necesario para la transmición y generación del impulso nervioso, para la actividad muscular normal e interviene en el equilibrio de agua dentro y fuera de la célula. La vitamina C , como antioxidante, contribuye a reducir el riesgo de múltiples enfermedades, entre ellas, las cardiovasculares, las degenerativas e incluso el cáncer. El ácido cítrico tiene propiedades antisépticas y alcalinizadoras de la orina, por lo que tomar el jugo de limón o lima diluidos beneficia a quienes tienen cálculos o litiasis renal(sobre todo por sales de ácido úrico), hiperuricemia o gota, ya que facilita la eliminación de ácido úrico por la orina.

La naranja aporta minerales como fósforo, hierro, potasio, magnesio, azufre, sílice, cloro, cromo.

La mandarina  y el pomelo aportan, vitamina A, B y por supuesto C, al igual que la naranja. Espero que el artículo les sirva de guía, gracias y hasta la próxima.

Guper.

 

Buñuelos de plátano.

Hola  !!! Amig@s  !! los buñuelos son unos bocaditos fritos muy ricos. Sirven para acompañar con un rico té, los hay de acelga, lechuga, espinaca, queso, cebolla, ambos. En este caso los vamos a preparar dulces, banana le decimos en Uruguay al plátano, también es conocida como cambúr en Venezuela. En Colombia, es conocido como banano. Según los países, varía el nombre.  Bueno, vamos a la receta, si lo desean , anoten ;

Cernimos juntos : 1 y 1/3 taza de harina, 1/2 cucharadita de sal, 2 cucharaditas de polvo de hornear, 2 cucharadas de azúcar, revolvemos bien.

Mezclamos y agregamos a los ingredientes secos: 1 huevo batido, 1 /3 taza de leche, 2 cucharaditas de manteca derretida.

Batimos hasta que esté suave y agregamos 1 taza de plátanos rebanados.

Mezclamos bien, tratamos de que entre aire a la masa, eso se logra con una cuchara de madera, batimos y vemos que se forma una burbuja.

En un sartén, colocamos aceite de soja o girasol, ponemos a calentar.

Cuándo esté caliente , con una cuchara sopera , colocamos la masa, formando una especie de bollo.  Vamos viendo que doren y los damos vuelta. En un recipiente, colocamos papel absorbente y con una espumadera los vamos sacando del aceite caliente y los colocamos para que escurran.  Así sucesivamente hasta terminar la masa. También se puede sustituir el plátano por manzana. Una vez prontos, se pueden servir con azúcar impalpable, sobre todo los de manzana. Eso es según la preferencia de cada familia. Les paso fotos.

Prontos para comer !! se preparan rápido y son fáciles de hacer y con un costo económico.  Amig@s  !! espero la receta sea de vuestro agrado y les digo como siempre, gracias por preferirnos. Hasta la próxima  !!!!