Los ojos …. espejos del alma.

Siempre que notamos una mirada triste, debemos pensar en depresión. Como dice el dicho, los ojos son el espejo del alma y así es, en ellos reflejamos el dolor, el estrés y el agotamiento. El tema es que si hablamos de depresión , estamos hablando de una enfermedad grave que de no tratarse puede terminar con la vida del paciente.

Debemos tener en cuenta la edad, la situación por la que esta pasando el individuo, el perfil psicológico. Los niñ@s , los adolescentes, las personas de la tercera edad son los más vulnerables. Pero también las personas maduras que pierden su trabajo, las parejas que se separan, los fallecimientos y hay tantas causas que pueden llevar a una persona normal a desquiciarse . El uso de drogas, alcohol, incluso los medicamentos peligrosos que mandan los psiquiatras, todo debe de estar en perfecto orden. La contención familiar, el cariño y comprensión de los mismos son pilares fundamentales para salvar al sujeto.

Los ojos….. esos ojos que al mirarlos parecen idos, vacíos, que nos muestran una mirada errante, que mira a lo lejos buscando nada. Los padres deben vigilar a los hijos, amarlos, respetarlos y cuidarlos para que no caigan en adicciones con amigos problemáticos. Los factores genéticos (importante saberlos para saber si hay enfermedades psiquiátricas en la familia), el uso de sustancias como la marihuana que en el paciente con antecedentes depresivos congénitos se acentúa sobre todo en la adolescencia y con el abuso excesivo. Son observaciones que no pueden quedar en el olvido. Un/a paciente con problemas depresivos puede ser una bomba de tiempo, sobre todo si se llega a estar al borde de la línea en la cuál el individuo esta tan deprimido que comienza a pensar que su única salida para aliviar su dolor es la muerte. Hay pacientes que se sienten tan agobiados que no encuentran salida y comienzan a pensar en el suicidio. Hay países en los cuáles se le exige tanto a los hij@s , como por ejemplo : sacar tal nota en el examen, seguir una carrera que es el sueño del padre o madre, que al fracasar en el examen, simplemente no pueden abordar la situación y se suicidan. Les cuento el caso de una joven que tuvo un hijo a los quince años, vivía con sus padres(ambos trabajaban), ella era una excelente estudiante pero se enamoró, en su casa estaba permanentemente su hermana de 25 años con parálisis y síndrome de down, una joven que sus padres destinaron al olvido y la criaban como a un vegetal. Claudia la hermana, llegaba del liceo y la lavaba , le daba de comer, aseaba su cuarto, todo, absolutamente era el pilar de su hermana, los padres lo veían como algo natural. Al enamorarse sintió una válvula de escape, sintió una ilusión , una contención para su vida, la cuál estaba muy limitada. Al quedar embarazada le comentó a su novio y de la noche a la mañana no lo vio más. Cuándo lo comentó a sus padres , su madre simplemente dijo, criaras otro más, igual la casa la limpias tú, por esos solo estudias ! o que pensabas que sino te iba a dejar sin trabajar !, bueno ahora dejaras tus estudios y te dedicaras a la casa, tu hijo y tu hermana, así te ganaras tu pan ( es un caso real). Parece una mente medieval, pero sucedió en el siglo XXI. Claudia estudió hasta terminar  cuarto año de liceo con un embarazo de siete meses, pese a todo terminó sin exámenes y con 9. El bebé nació en febrero, tenía la ilusión de que sus padres la dejaran comenzar quinto año humanístico, su deseo era ser maestra. Pero no hubo suplicas que la ayudaran. Se transformó en una esclava de sus padres de su hermana y su hijo era lo que le daba alegría , ganas de continuar, crecía hermoso, sano, bueno pero el lastre que cargaba era tan enorme para su corta edad. Sus ojos comenzaron a quedar tristes, sin luz, opacos, su cuerpo cada vez más delgado, comenzó a fumar. Su hijo crecía hermoso, había cumplido cuatro años cuándo en un día feriado en el cuál había servido el desayuno a sus padres, aprontado el mate para los mismos, lavado, cambiado y alimentado a su hermana. Su hijo dormía plácidamente, era el único ser que le daba un poco de alegría. Luego de sacar la ropa del lavarropas, de mirar con sus lánguidos ojos a sus padres que tomaban mate, comían y reían tan afablemente, les comenta …. subo a la azotea a colgar la ropa(vivían en un apartamento décimo quinto piso), la madre contesta , haz lo que tienes que hacer y punto. Claudia toma el canasto con la ropa, sale a la azotea y sin pensarlo dos veces se tira al vacío. Los padres sienten ruidos de puertas, voces, sirenas, y protestan, el nieto se despierta, la madre de mala gana lo va a ver, diciendo ! esta Claudia inútil, …..de pronto golpean la puerta, abre tú le dice al marido, no seas como tu hija ! el resto lo adivinan cierto ? otra víctima del gran drama social que es la desigualdad, la violencia doméstica, el abandono, la falta de amor. Lo que siempre hacemos bien es criticar a los demás sin mirarnos a nosotros. Criticamos todo lo que nos da miedo, sin darnos cuenta que el destino de otros esta en nuestras manos y cuándo se trata de nuestra familia  ?? El tiempo corre, el reloj no se detiene por Claudia ni por otros nombres que fueron hermosas personas, que detuvieron su vida pensando que encontraban paz y un renacer sin dolor  !!  sin lastre !!! que pena, pero mientras leen esta página en varios lugares del mundo el suicidio cobra nuevas vidas. Gracias por su tiempo.

LA RUPTURA CON EL PASADO.

¿ Quién eres ? ¿ Cómo te describes a ti mismo ? Para contestar estas dos preguntas tendrás sin duda que referirte a tu propia historia, a un pasado ya vivido, pero al que sin duda sigues ligado y del que te parece difícil escaparte. ¿Cómo te describes a ti mismo ? ¿ Son pequeñas etiquetas muy ordenaditas que has ido acumulando durante toda la vida ? ¿ Tienes acaso un cajón lleno de autodefiniciones que usas regularmente ? Algunas de ellas pueden ser tan grandilocuentes como: Yo soy una persona muy nerviosa; soy tímido; soy perezoso; no tengo oído musical; soy torpe; soy muy olvidadizo, y todo un catalogo de cosas que eres y que usas. Sin duda tienes también una serie de «Soy» positivos como: soy muy cariñoso; soy amable; y juego bien al ajedrez. Queremos ayudarte a crecer y desarrollarte más que aplaudirte por las actividades en las que estás operando eficientemente.

Las auto definiciones no son inadecuadas por naturaleza, pero pueden ser usadas de forma perjudicial. El hecho mismo de etiquetar puede ser un impedimento para el desarrollo de la personalidad. Es fácil usar la etiqueta como excusa para seguir igual. Sören Kirkegaard escribió:  «Si me clasificas ( o me etiquetas), me niegas», Cuando el individuo tiene que estar a la altura de la etiqueta que lo clasifica, el ser deja de existir. Y pasa lo mismo con las auto clasificaciones . Es muy probable que al identificarte con tus etiquetas clasificadoras te estés negando a ti mismo, en vez de aprovechar tu propio potencial de crecimiento.

Todas las auto clasificaciones proceden del pasado histórico del individuo. Pero el pasado, como dijo Carl Sandbug en Prairie, » es un cubo lleno de cenizas». Trata de averiguar hasta qué punto estás encadenado a tu pasado. Todos los «Yo soy» auto destructivos provienen de estas cuatro frases neuróticas:

(1) «Así soy yo»

(2) «Yo siempre he sido así»

(3)  «No puedo evitarlo»

(4)  «Es mi carácter»

Ahí están todas en un paquetito. Las trabas que te impiden crecer, cambiar y hacer tu vida (desde este momento en adelante, que es la única vida que tienes) nueva, estimulante y llena de momentos – presentes plenos y felices. Doctor: Wayne W. Dyer.IMG_0528 (Copiar)

 

ALGUNAS DE LAS CAUSAS MÁS COMUNES DE LA IRA

Es posible ver la ira funcionando todo el tiempo. Por todas partes se ven ejemplos de gente experimentando diversos grados de inmovilidad, desde una pequeña molestia hasta la furia ciega. Es el cáncer, aunque aprendido, que se introduce en medio de las interacciones humanas. A continuación, he aquí algunos ejemplos de los casos más comunes de ira, es decir de ocasiones en que la gente escoge la ira.

La ira en el coche. Los conductores le gritan a los demás motoristas por casi todo. El comportamiento de acelerador  de pulso ocurre cuando otra persona va demasiado rápido, demasiado lento, no hace señales, señala equivocadamente, cambia de carriles o comete cualquier equivocación. Como conductor puedes llegar a experimentar gran cantidad de rabia e inmovilidad emocional por las cosas que te dices a ti mismo de la manera como los demás deberían conducir. 

La ira en los juegos competitivos. La gente se enfada con sus compañeros o con sus contrincantes por no hacer las cosas bien o por infracciones a las reglas de juego. Pueden llegar a tirar al suelo una raqueta de tenis porque cometieron un error. Y aunque gritar y patalear es más sano que gritarle o pegarle a los demás, es igualmente una barrera de contención para la plenitud de goce y realización de tu momento presente.

Ira ante lo fuera de lugar. Mucha gente siente rabia contra un individuo o un suceso que considera fuera de lugar. Por ejemplo, un conductor de coche en la carretera o calle puede decidir que un ciclista o un peatón no debería estar allí y tratar de echarlo fuera. Este tipo de ira puede ser sumamente peligrosa. Muchos de los denominados accidentes resultan en realidad de este tipo de incidentes en los que la furia incontrolada ha tenido efectos desastrosos. 

Ira ante los impuestos. Por más cantidad de ira que se malgaste en rabiar contra los impuestos, nadie podrá cambiar las leyes, pero las personas siguen rabiando igual porque los impuestos no son como ellos quisieran que fueran.

Ira debida a la lentitud de los demás. Si esperas que los demás funcionen según tu horario, optarás por enfadarte cuando no lo hagan y justificarás tu inmovilización con «Tengo derecho a enfadarme. Hace media hora que me tiene esperando».

Ira por el desorden o desorganización de los demás. A pesar del hecho de que tu rabia alentará a los demás a comportarse de la misma manera, posiblemente persistirá tu actitud de escoger la ira.

Ira contra los objetos inanimados. Reaccionar con un grito de rabia porque te golpeas alguna parte de tu cuerpo puede ser terapéutico, pero sentir realmente furia y atravesar la puerta de un puñetazo no sólo es inútil sino que también puede ser muy doloroso.

Ira debida a algún objeto perdido. Por más que rabies, la rabia no logrará recuperar tu llave o tu monedero, y probablemente evitará que organices una búsqueda eficiente.

Ira ante sucesos mundiales que están fuera de tu control. Quizá no estés de acuerdo con la política del gobierno, con las relaciones exteriores, o la economía pero tu ira y la consiguiente inmovilización no cambiarán nada.

Fuente: Tus zonas erróneas.

Doctor: Wayne W. Dyer.

DESARROLLO DE ENFERMEDADES

FATIGA:  la salud hay que introducirla en nuestro cuerpo a través de los alimentos, y el entorno natural. Introducimos oxígeno, naturalmente, y expulsamos dióxido de carbono. Con respecto a la comida, una comida apropiada para el ser humano ayuda a obtener un buen rendimiento: ayuda a cantar, reír, amar, nos proporciona una excelente forma espiritual que nos impulsa en la vida, además de ayudarnos a tener un buen rendimiento fisiológico, un buen resultado en las heces y en la orina.

Con la comida  inapropiada, el ser humano obtiene un mal rendimiento: cansancio mental, falta de vitalidad, tristeza, agresividad, cambios de humor, depresiones, mala calidad emocional, además de provocar un bajo rendimiento fisiológico. Con un exceso de azúcar, sal, productos animales o derivados de animales( carnes, embutidos, lácteos, leche, yogures, quesos, manteca) se consigue un exceso de acidez en la sangre, con la consiguiente desmineralización en el organismo. Nuestro cuerpo, para compensar la acidez, echa mano de los huesos, donde se encuentran esos minerales básicos; la orina y las heces cumplen peor su función de eliminar lo sobrante, hay descomposición o mal olor, comida a medio digerir, tos, mucosidades…….. en definitiva, un bajo rendimiento físico,un resultado de mala calidad. Nos alimentamos del exterior( radiación, energía). Lo que comes te lo da la tierra, que a su vez es alimentada por el cielo(sol, lluvia, aire). La energía solar(vibración), el aire, la tierra, el agua, alimentan a las plantas que luego comemos. Somos transformación del entorno natural y el entorno, a su vez, nos transforma a nosotros y, de esta manera, nos expresamos(forma de pensar, carácter, emociones más o menos armoniosas, más o menos flexibles….). Somos un resultado de la comida que elegimos, de la TRANSFORMACIÓN DEL ENTORNO EN NOSOTROS. 

CANSANCIO MÁS PROFUNDO: se revela en dolor de cabeza, dolor muscular, dolor de huesos, menstruación irregular… La acidez se acumula en nuestra sangre y nuestro cuerpo, por falta de bloqueo de oxígeno. La falta de una digestión adecuada tiene su origen en una ALIMENTACIÓN INCORRECTA.

SANGRE; se revela en un exceso de acidez, de dióxido de carbono, de azufre, de nitrógeno, enfermedades de piel, alergias……

Si un niño pequeño está mal, la causa hay que buscarla en la madre, pero no sirve de nada sentirse culpable. Una buena salud y alimentación no entiende de culpas. Busquemos la causa del efecto indeseado. La salida es reaccionar ante lo no deseado: la dieta macrobiótica.  Un cerebro destruido por las drogas pierde la curiosidad por la vida. Después de un subidón viene un bajón. Provoca inestabilidad emocional, tan pronto se encuentra en un estado de euforia como en otro de depresión. 

EMOCIONAL; con la depresión, angustia, miedo, agresividad, celos, histeria, desconfianza, frustración, viene la FATIGA.

Fuente: Un cuerpo para toda una vida. Autor: Txumari Alfaro.

TRASTORNO BIPOLAR O ENFERMEDAD MANÍACO-DEPRESIVA .

El trastorno bipolar , también conocido como enfermedad maníaco-depresiva , es un grave trastorno del estado de ánimo que afecta a entre el 1 y el 2 por ciento de la población . Se le llama trastorno «bipolar» porque el humor de la persona puede alternar entre «dos polos» de estados de humor extremos que van de la manía (altos) a la depresión (bajos) , Durante el episodio maníaco los enfermos se sientes extremadamente felices o irritables , mientras que durante el depresivo se sienten muy tristes y desesperados . Entre episodios , su humor puede ser normal (eutimia) . Los cambios de humor u» oscilaciones de humor » pueden durar horas , días , semanas o meses . A diferencia de los «altos y bajos» normales que experimentan los sujetos sanos , estas oscilaciones de humor pueden ser acusadas , poner en peligro la vida e interferir con el desarrollo de una capacidad funcional normal y sana . Continuar leyendo «TRASTORNO BIPOLAR O ENFERMEDAD MANÍACO-DEPRESIVA .»

FUMAR MARIHUANA Y CONDUCIR

Según un estudio realizado recientemente en Canadá y publicado por el British Medical Journal, fumar marihuana hasta tres horas antes de conducir hace que la probabilidad de sufrir un siniestro vial sea prácticamente el doble que sin presencia de esta droga en el organismo, siendo especialmente graves los siniestros donde ha habido consumo de cannabis.

La preocupación por la presencia de drogas al volante aumenta a medida que aumentan también los hábitos de consumo del cannabis. Si en 1996 los conductores canadienses fumaban porros en un 1,9 % de los casos, ocho años después ese porcentaje se elevaba al 4 %. Por su parte, el Observatorio Europeo de las Drogas indica que el consumo de cannabis entre los conductores de países como Reino Unido, Dinamarca, Países Bajos, Noruega, Estados Unidos y Australia se sitúa entre el 0,3 y el 7,4 %. Continuar leyendo «FUMAR MARIHUANA Y CONDUCIR»

CONSUMO DE MARIHUANA EN EL EMBARAZO

¿De que manera la marihuana me afectará y afectará a mi bebé?
El consumo de marihuana puede llegar a reducir la fertilidad tanto en los hombres como en las mujeres, dificultando el hecho de poder concebir. Si estuviera embarazada, debería estar al tanto de que la marihuana ingresa a la placenta y puede poner en riesgo la vida del bebé.

El consumo de marihuana durante el embarazo ha estado relacionado con el nacimiento de bebés de muy bajo peso y con síntomas relacionados con la abstinencia, entre los que se incluyen: antojos excesivos, temblores e hiperemesis (vómitos severos y crónicos). Una serie de estudios científicos han demostrado que, no todas, pero algunas mujeres que consumían marihuana incluso tan poco frecuentemente como una vez al mes durante el transcurso del embarazo eran más propensas a aumentar de peso inadecuadamente, a experimentar trabajo de parto extremadamente rápido y peligroso, a experimentar trabajo de parto prolongado o parto detenido, o a tener que someterse a una cesárea. Por otra parte, también son mucho más propensas a dar a luz bebés que necesiten resucitación luego del parto. Continuar leyendo «CONSUMO DE MARIHUANA EN EL EMBARAZO»

EL RENCOR

El rencor es parte de las emociones humanas , podemos conceptualizar su significado
como el sentimiento de hostilidad o enemistad hacia una persona motivado por una ofensa , daño o perjuicio sufridos .

Así como el enojo es parte normal de reaccionar a estímulos externos de inconformidad, algo muy parecido sucede con el rencor, sin embargo las preguntas serían; ¿qué hacemos con ese enojo? ¿Cómo canalizamos apropiadamente ese desbalance? y ¿Cómo regulamos comportamientos agresivos?

Estas preguntas son importantes para entender las alternativas que se podrían implementar cuando existan estos sentimientos. Lo relevante de este tema es comprender que podrían pasar muchos años, décadas, y casi toda una vida sumida en estos sentimientos dañinos para nuestra estabilidad emocional, creando e influyendo potencialmente en una personalidad hostil, déspota, prepotente, incierta, vacía, infeliz, etc. La personalidad estaría entonces basada en la incapacidad de amar debido a que el rencor podría haber contaminado toda nuestra esencia, nuestro amor natural hacia la vida y hacia los demás, es decir; una personalidad en la que se incorporo varias distorsiones en la mayoría de las relaciones en los procesos de vida, no ofreciéndole a la personalidad la oportunidad de ser estable.  Continuar leyendo «EL RENCOR»

EL BOSQUE DE AOKIGAHARA

Amig@s  , el famoso bosque de Aokigahara , también conocido como Jyukai (Mar de Árboles ) , se encuentra en las faldas del monte Fuji . (Japón) .

Este bosque , de más de 3.000 hectáreas de extensión , es el lugar elegido por decenas de personas cada año , para poner punto final a sus vidas .

En el Japón feudal del siglo XIX, cuando las hambrunas y las epidemias azotaban a la población las familias más pobres abandonaban a su suerte a los niños y a los ancianos que no podían alimentar. Durante el siglo pasado el escritor Seich Matsumoto, publicó una novela donde narraba el suicidio de uno de sus personajes en Aokigahara y en 1993 otro escritor lanzo una guía para suicidarse donde recomendaba este bosque como un lugar idóneo para quitarse la vida. Continuar leyendo «EL BOSQUE DE AOKIGAHARA»

SINDROME DE FATIGA CRÓNICA

 

En la actualidad existen muchas personas que se quejan de estar cansadas. Algunos culpan a las actividades diarias que hacen, las cuales son muchas y requieren de mucho tiempo, el cual no tienen .

Existe una enfermedad en donde el cansancio o fatiga juegan un papel importante. El sindrome de fatiga crónica es una enfermedad difícil de diagnosticar, pero con la ayuda de los especialistas, se puede curar.

El síndrome tiene varios sinónimos como cansancio crónico o síndrome de fatiga crónica. Dicha enfermedad tiene un diagnóstico difícil y en ocasiones confuso por el cuadro clínico que presenta.

El paciente puede acudir a la primera cita, incluso la segunda y tercera con un médico especialista para ver algunas dudas ,si es el diagnóstico correcto o no. Continuar leyendo «SINDROME DE FATIGA CRÓNICA»