Salvador Dalí.

El 23 de enero de 1989 falleció Salvador Dalí, pintor español considerado uno de los máximos representantes del surrealismo.

Los recursos plásticos dalinianos, también abordaron el cine, la escultura y la fotografía, lo cual le condujo a numerosas colaboraciones con otros artistas audiovisuales.

Dalí, con su llamativa presencia, ostentando un bastón y una expresión solemne enmarcada por su vistoso mostacho, se forjó una imagen de megalómano, lo cual era visto por sus críticos como un reclamo publicitario ocasionalmente, más llamativo que su producción artística.

Una de sus obras más célebres es «La persistencia de la memoria», el famoso cuadro de los «relojes blandos», realizado en 1931, obra en la que según algunas teorías ilustró su rechazo del tiempo como una entidad rígida.

Oyendo su disco favorito- Tristán e Isolda, de Richard Wagner- murió a causa de un paro cardiorrespiratorio en su natal Figueras, España con 84 años, y fue enterrado en la cripta situada en su teatro- museo.

Una vez Dalí dijo: «Es curioso, a mi me interesa mucho más hablar, o estar en contacto con la gente que piensa lo contrario de lo que yo pienso, que de los que piensan lo mismo que yo».

Fuente- #Efemérides #El señordelasEfemérides

Mercedes Rojas Sandoval

Salvador Dali, De Allí, París

Imagen- Pixabay.

Guper.

Deja un comentario