María Eugenia Vaz Ferreira.

María Eugenia Vaz Ferreira fue una adelantada a su tiempo. 

Muy joven deslumbró en los salones burgueses de su época con una poesía profunda y desenfadada. José Enrique Rodó y Julio Herrera y Reissing reconocieron tempranamente su talento, seguidos por otros intelectuales del Novecientos. También despertó la admiración de Rubén Darío, el hombre que revolucionó la poesía con la creación del modernismo latinoamericano.

Sin embargo, María Eugenia no fue feliz. Su carácter melancólico, su compleja espiritualidad, sus extravagancias y su inclinación por la atmósfera de la noche la impulsaron a aislarse y refugiarse en su arte.

Continuar leyendo «María Eugenia Vaz Ferreira.»

Depresión y uso de colores.

¿Qué colores usan las personas tristes , según la Psicología?:

Hay tonalidades que lejos de ser meras preferencias estéticas, pueden ser señales de un estado interior más triste y puede dar señales de alarma.

El color tiene un efecto poderoso en nuestras emociones y puede reflejar estados anímicos más profundos de lo que imaginamos. Según la psicología, ciertos colores, como el negro, el gris y el café, son frecuentemente elegidos por personas que atraviesan momentos de tristeza o inestabilidad emocional.

Los colores más tristes:

El gris también es uno de los colores que se vincula a la vejez y la ceniza y para la psicología, proyecta una energía apagada.

Quienes prefieren el gris, según los especialistas, suelen trasmitir conformismo y resignación. Su naturaleza apagada puede reflejar un estado emocional sombrío donde la vitalidad parece haber disminuido.

Continuar leyendo «Depresión y uso de colores.»

Joaquín Torres García.

Nace en Montevideo el 28 de julio de 1874, hijo de un catalán y de una uruguaya. Desde sus primeros años muestra afición por las artes pláticas y por el trabajo en madera. Su familia deja el Uruguay en 1891 radicándose en Cataluña, España, de donde retomará cuarenta y tres años después.

En Barcelona asiste a los cursos de la Academia Baixas y de la Escuela Oficial de Bellas Artes y comienza a realizar algunos trabajos como ilustrador para revistas.

Conoce a Picasso, colabora con Gaudí en la basílica de la Sagrada Familia y en la reforma  de la Catedral de Palma de Mallorca. En Bruselas, en 1910 decora el pabellón uruguayo de la Exposición Universal, en 1913 realiza la decoración de la Diputación Provincial de Barcelona. Se dedica a la enseñanza, escribe, se interesa en la fabricación de juguetes de madera exponiéndolos por primera vez en 1918.

Continuar leyendo «Joaquín Torres García.»

Dostoievski.

Dostoievski era una persona a quien la pobreza y las deudas no lo dejaban respirar, una persona que se enfrentaba a las peores circunstancias y pesadillas: su enfermedad de epilepsia, la muerte de su hija mayor cuando era niña, la muerte de su amado hijo Alyosha cuando era joven, el desprecio de sus familiares, la falta de moral de sus compañeros «escritores», el desprecio del estado por él. Frente a este torrente arrollador y a este mundo despreciable, no tenía más que su sonrisa sincera, sus buenas intenciones, su humanidad y su pluma.

Continuar leyendo «Dostoievski.»

Budín de acelga al horno.

Les escribo la receta de budín de acelga al horno, anoten:

Ingredientes:

1 manojo grande de acelgas, lavadas y picadas (solo las hojas, sin los tallos).

1 cebolla mediana, finamente picada.

2 dientes de ajo picados.

3 huevos.

1/2 taza de leche.

1/2 taza de queso rallado del que más te guste.

1/4 taza de pan rallado.

2 cucharadas de aceite de oliva.

Sal y pimienta a gusto.

Nuez moscada a gusto(opcional).

Continuar leyendo «Budín de acelga al horno.»

Maggie Smith fallece a los 89 años. 27/ 09/ 2024.

Fallece la actriz Maggie Smith a los 89 años, conocida por su papel como la profesora Minerva McGonagall en las ocho películas de Harry Potter.

Su extensa carrera, que abarcó más de 60 años, la convirtió en una de las actrices europeas de mayor reconocimiento en el mundo.

Nacimiento 28 de diciembre de 1934 llford (Reino Unido).

Fallecimiento 27 de septiembre de 2024 Chelsea, Gran Londres (Reino Unido).

«Murió pacíficamente, en el hospital, esta mañana temprano», anunciaron sus hijos, Chris Larkin y Toby Stephens. «Era una persona muy reservada, pero estaba con sus amigos y familiares en los momentos finales de su vida.

Nos quedan hermosas y humanas películas para recordarla por siempre.

Guper.

Hetty Green, riqueza y avaricia.

Hetty Green fue la mujer más tacaña de la historia, su riqueza se estima en más de 2.300 millones de dólares. Hetty Green nació en Estados Unidos en 1835.

Era la única hija de un rico hombre de negocios. Heredó de su padre una fortuna estimada en 7,5 millones de dólares. Cuándo tenía 21 años, se mudó a vivir a Nueva York para invertir dinero en Wall Street y fue llamada «la Bruja Malvada de Wall Street».

Se casó con un millonario como ella, pero todavía vivía de los restos de pasteles y galletas rotas en las tiendas de comestibles y discutía para conseguir un hueso gratis para su perro todos los días.

Continuar leyendo «Hetty Green, riqueza y avaricia.»