Nefertiti significa «La bella ha llegado».

El misterioso nombre de Nefertiti, significa: «La bella ha llegado». La gran reina del Antiguo Egipto esconde, numerosos enigmas.

Belleza, misterio, poder, y al final su desaparición.

La gran faraona de Egipto, esposa de Akenaton y madrasta de Tutankamon. Nefertiti podía reinar en lugar de su esposo si fuera necesario, un privilegio muy poco común, entre las reinas de Egipto. Nefertiti, tenía el cráneo alargado, también su hija Meritaton, su hijastro Tutankamon y su esposo Akenaton. Perteneció a la dinastía XVIII del Antiguo Egipto.  El faraón Akenatón destacó el papel de su esposa en la fundación de Amarna.

El nombre de Nefertiti se escribía en un cartucho con el epíteto Nefer- Neferu- Atón, que significa «bellas son las bellezas de Akenatón».

Continuar leyendo «Nefertiti significa «La bella ha llegado».»

Monasterio de Alcobaça en Portugal. Dato curioso.

En el Monasterio de Alcobaça en Portugal, construido en el año 1178, se encuentra una puerta de 2 metros de altura y tan solo 32 centímetros de ancho, considerada la puerta más angosta del mundo.

Llamada la Porta Pega-gordo, ( del portugués al español, Puerta de captura de grasa), su curioso diseño tenía por objetivo como su nombre lo indica, no dejar pasar a los monjes que engordaban demasiado, ya que esa puerta era la única entrada a la cocina donde se servían los alimentos, por lo que para que pudieran entrar, tendrían que adelgazar, era una orden.

Fuente – Joly H’s

Web

Alcobaca, Portugal - 08 08 2011: A tourist testing the narrow door in Alcobaca Monastery dedicated to Santa Maria. The door directs to the dining room, refectory, to avoid that fat monks can reach it

Guper

Explorando Pompeya. La ciudad romana.

Explorando Pompeya, la ciudad romana perdida que resurge de las cenizas, después de 1.700 años.

La antigua ciudad de Pompeya, ubicada en Campania, Italia, se encuentra a unas 14 millas al sureste de Nápoles, al pie del Monte Vesubio.

Sus restos bien conservados cuentan una historia extraordinaria.

El 24 de agosto de 79 d.C., el Monte Vesubio entró en erupción en un espectáculo catastrófico, envolviendo Pompeya en escombros volcánicos.

Al día siguiente, la ciudad fue golpeada por gases abrasadores, que provocaron la destrucción de casas, la trágica pérdida de vidas y el entierro de Pompeya bajo las capas de ceniza y piedra pómez.

Continuar leyendo «Explorando Pompeya. La ciudad romana.»

Castillo Pittamiglio. Las Flores. Maldonado/ Uruguay.

Sobre una elevación natural, en el balneario Las Flores, se erige el Castillo Pittamiglio. Construido en 1956, este castillo de estilo medieval fue la casa de retiro de Humberto Pittamiglio.

Es uno de los atractivos de la zona, ahora con la ruta 71 recién asfaltada, es uno de los paraderos muy recomendables para visitar. Con la vieja cocina que ahora es un local de ventas de souvenir, al lado una cafetería muy recomendable, con precios accesibles y buena atención y luego, pagando entrada el acceso a la casa de Pittamiglio, un lugar místico  con habitaciones y ventanas pequeñas, un hermoso balcón dónde se aprecian las sierras y dónde podemos sacarnos fotos.

Continuar leyendo «Castillo Pittamiglio. Las Flores. Maldonado/ Uruguay.»

Namibia. Namib el desierto de la Era Terciaria.

Namibia es un país del suroeste de África que se caracteriza por el desierto de Namib a lo largo de su costa en el Océano Atlántico.

A principios del siglo XX, Namibia era una colonia alemana.

Después de la primera guerra mundial se convirtió en un territorio administrado por la Liga de las naciones.

Después de la segunda guerra mundial, Sudáfrica administró Namibia hasta su independencia en 1990.

Continuar leyendo «Namibia. Namib el desierto de la Era Terciaria.»

Origen y Tradición. Tortas Fritas.

¿ Por qué comemos tortas fritas cuándo llueve?

Al investigar, nos encontramos con que la receta es  de origen germánico y llegaron a América alrededor del año 1700.  Llegaron al Río de la Plata de la mano de los inmigrantes españoles y árabes. De hecho, los árabes tomaron  la receta durante su tiempo en Europa.  Suppa las llamaban los germanos, significa «pan mojado».

La masa de la torta frita es similar a la masa para hacer el pan. Lleva harina de trigo, agua tibia y sal, sin embargo se pueden preparar con otros agregados como polvo para hornear, leche, mantequilla o grasa, además de freírlas  en aceite o grasa para servirlas a los comensales.

Continuar leyendo «Origen y Tradición. Tortas Fritas.»

Arroz. Leyenda.

El arroz el el cereal más consumido en el mundo y el segundo más cultivado después del maíz. Su fuerte extensión partió del Sudeste asiático, entre la India y China. Es el alimento básico de cerca de 3.000 millones de personas y en muchas partes aún es un alimento fijo en cada comida. En muchas culturas simboliza la vida, la fecundidad y la alegría.

Continuar leyendo «Arroz. Leyenda.»

El Andrógino. Leyenda Griega.

Cuenta la leyenda que en la antigüedad, antes de que existieran historias que contarse, antes de que el amor trajera crisis al mundo, existían seres conocidos como andróginos, quienes contaban con doble naturaleza. Con cuatro piernas, cuatro brazos, dos cabezas y dos órganos.

Existían tres sexos, aquellos que eran plenamente masculinos eran hijos del sol; quienes eran femeninas, hijas de la tierra; y el tercero, poseía parte masculina y parte femenina, ellos eran hijos de la luna.

Continuar leyendo «El Andrógino. Leyenda Griega.»