Cristóbal Colón. Un estudio genético y su verdadero origen.

Recientemente, científicos españoles realizaron un descubrimiento que pone en duda la verdad sobre el famoso navegante. Durante siglos, la historia oficial universal afirmó que Cristóbal Colón nació en Génova, Italia. Sin embargo, un nuevo estudio genético realizado por la Universidad de Granada apuntó a un linaje diferente al tradicionalmente conocido.

Se trata de un descubrimiento que desafía documentos históricos, como el testamento del mismísimo navegante, el cual afirmaba haber nacido en la ciudad italiana.

Continuar leyendo «Cristóbal Colón. Un estudio genético y su verdadero origen.»

San Valentín. Origen y diferencias.

Prepárense los enamorados para festejar mañana 14 de febrero el Día de los enamorados. Les escribo el origen y las diferencias entre países ya que, cada país adapta la festividad según su historia, además también cambia la fecha según las regiones.

Reservas en restaurantes, escapadas de fin de semana o regalos con fines románticos, este viernes 14 de febrero, los enamorados celebran su día de San Valentín y los centros comerciales un impulso en sus ingresos.

Continuar leyendo «San Valentín. Origen y diferencias.»

Películas argentinas ganadoras de un Oscar.

Las películas argentinas ganadoras del Oscar son: 

La historia oficial. (1985) y  El secreto de sus ojos (2010).

Argentina es el único país latinoamericano que ha ganado dos premios Oscar.

«El Jockey», el último proyecto de Luis Ortega, es el film que fue seleccionado para participar en los Premios Oscar 2024 y los Premios Goya como Mejor Película Extranjera.

La película argentina El Jockey no ganó el Oscar en 2025, ya que no pasó a la siguiente ronda de votación.

Fuente- de la Web

Guper

Hedy Lamarr. Artista y genio en comunicaciones.

Hedy Lamarr nació en 1914 en Viena, Austria y desde pequeña destacó por su inteligencia y belleza. En los años 30, su deslumbrante apariencia la llevó a convertirse en actriz, primero en Europa y luego en Hollywood, donde fue considerada una de las mujeres más hermosas del cine. Protagonizó grandes películas junto a estrellas de la época y conquistó a la audiencia con su talento.

Pero Hedy Lamarr no era solo una cara bonita, Detrás de su imagen de diva, poseía una mente brillante y un talento innato para la ingeniería. Durante la Segunda Guerra Mundial, mientras el mundo la veía en la pantalla, en privado trabajaba en un invento revolucionario: un sistema de comunicación que evitaría que los torpedos fueran interceptados por el enemigo.

Continuar leyendo «Hedy Lamarr. Artista y genio en comunicaciones.»

Cerveza. Busquemos en la historia.

Decía Platón que aquel que inventó la cerveza era un hombre sabio. Se equivocaba. En realidad, era una mujer. Sí, ¡ la cerveza la inventaron ellas !. Y no solo son responsables del descubrimiento, sus aportaciones a lo largo de la historia de la cervecería han sido cruciales en su desarrollo para concebirla tal y como lo hacemos hoy en día.

Hará algo más de 7.000 años, en Mesopotamia comenzó a desarrollarse la cervecería, fueron las mujeres quienes mezclaron los granos de cereal con agua y hierbas, este brebaje se realizaba con fines alimentarios. Los cocinaron…. y de aquella mezcla intuitiva impulsada por la necesidad de alimentarse, resultó un brebaje que fermentaba de manera espontánea.

Continuar leyendo «Cerveza. Busquemos en la historia.»

María Callas. Película Con Angelina Jolie. 2024.

Angelina Jolie, da vida a la mítica soprano María Callas en un largometraje en el que ofrece la que puede que sea ser su mejor actuación hasta la fecha. Dirige- Pablo Larraín.

Angelina Jolie ya es María Callas. Solo un mito puede interpretar a otro mito, parece pensar el director chileno Pablo Larraín, especialista en personalísimos biopics que revisitan la historia oficial de algunas de las mujeres más importantes del siglo XX.

Continuar leyendo «María Callas. Película Con Angelina Jolie. 2024.»

Margaret E. Knight. Registró más de 20 patentes.

¿Te imaginas inventar algo revolucionario y que, además, tengas que luchar para que te reconozcan como su creadora?. Eso le pasó a Margaret E. Knight, una de las inventoras más prolíficas del siglo XIX, a quién muchos llamaron «la Edison femenina». Su invento más famoso cambió la forma en que empaquetamos y consumimos productos, pero su historia es poco conocida.

Margaret E. Knight nació en 1838 en Maine, Estados Unidos. Desde pequeña mostró una mente brillante para la ingeniería y la mecánica. A los 12 años, inventó un dispositivo de seguridad para telares que evitaba accidentes en las fábricas textiles donde trabajaba. Sin embargo, su mayor logro, llegó años más tarde, cuando creó una máquina que fabricaba bolsas de papel con fondo plano.

Continuar leyendo «Margaret E. Knight. Registró más de 20 patentes.»