Micelio. Mycelium y la película Avatar.

¿Sabes qué es el Micelio? El que hizo la película de Avatar lo sabía. Mycelium, o micorrysis, es un hongo que se expande bajo tierra creando una red de conexión entre todas las especies vegetales, algo así como el internet, que les permite no sólo comunicarse, sino también cuidarse, protegerse, alimentarse, y abastecerse de agua.

Cuando un árbol del bosque es cortado, este micelio comunica a todos los árboles en el bosque que uno se está muriendo y todos los demás árboles a través del micelio comienzan a cuidar el tronco restante para tratar de salvar esa vida. Lo alimentan con agua y lo protegen porque ese tronco moribundo es parte de la familia del bosque.

Todo tiene un idioma. Es el lenguaje universal. Aprendamos a reconectar con este lenguaje no verbal, entendiendo que todos somos parte de lo mismo.

Aún tenemos mucho que aprender de la naturaleza, hemos copiado muchas cosas de ella, de los pájaros, de los árboles, pero no aprendemos a cuidarla al igual que no aprendemos a cuidarnos  a nosotros mismos.

Los micelios son vitales en los ecosistemas terrestres y acuáticos por su papel en la descomposición del material vegetal. Contribuyen a la fracción orgánica del suelo y su crecimiento libera dióxido de carbono a la atmósfera.

¿Cómo se ve el micelio de hongos?

Son filamentos blancos extremadamente delgados, que se desarrollan en todas direcciones, formando una red compleja que crece rápidamente. Cuando el hongo se implanta en un lugar adecuado, el micelio se comporta como un pegamento, cementando el sustrato y transformándolo en un bloque sólido.

¿Dónde se encuentra el micelio?

El micelio es la parte «oculta» de los hongos, como las raíces de las plantas. Se trata de una serie de hifas o filamentos que constituyen una red de, literalmente, cientos de kilómetros bajo nuestros pies. Toda esta estructura de filamentos recuerda, a menor escala, a las conexiones neuronales o, incluso, a Internet.

¿Cómo se llama el hongo de Avatar?

La glomalina es una proteína producida por los hongos micorricicos arbusculares. Actúa a modo de coraza de sus hifas, posiblemente para darles una mayor dureza y protección, lo que les permite salvar los espacios de aire entre partículas del suelo y defenderse de posibles daños ambientales y biológicos. La metáfora para conectarnos con la naturaleza sí es real, el que hizo la película de Avatar lo sabía, el micelio sí conecta a todos los seres del planeta.

Avatar nos lleva a un mundo situado mas allá de la imaginación, en donde un recién llegado de la Tierra se embarca en una aventura épica, llegando a luchar, al final, por salvar el extraño mundo al que ha aprendido a llamar su hogar. Moraleja: Lucha y defiende tus creencias y convicciones, no te dejes intimidar por las personas que no comparten una visión a la tuya, mucho menos si esta visión involucra hacerle daño a la naturaleza, los animales, plantas o personas.

Fuentes: Planeta Tierra.  / Ecoosfera / Disney+ / Otros.

Guper.

 

Deja un comentario