EVA DUARTE a 69 años de su muerte.

Eva Duarte, conocida como «Evita», mujer emblemática nacida un 7 de mayo de 1919 en Los Toldos, Argentina, falleciendo a los 33 años en Buenos Aires, Argentina un 26 de julio de 1952, debido a un cáncer cervical.

Amada y odiada por diferentes clases sociales, su acción social estuvo dirigida a todos aquellos «marginados» a quién ella se dirigía llamándolos – descamisados-.  Se relacionó inteligentemente con los sindicatos.

Voto Femenino en Argentina.

La Unión Argentina de Mujeres, fundada por Victoria Ocampo, presentó en 1938 un proyecto que ni fue tocado en Cámara. En todos los debates parlamentarios entre 1919 y 1947 surgían prejuicios propios del período, ligados a la supuesta «banalidad»,  «inmadurez » o «fragilidad física» de las mujeres. 

El Histórico Rol de Eva Duarte en la sanción del Voto Femenino.

En 1947, durante el primer gobierno peronista, se sancionó la Ley 13.010 de sufragio femenino. Cuatro años más tarde, las mujeres acudían por primera vez a las urnas de forma masiva. Las mujeres argentinas votan por primera vez en el año 1951.

Eva Duarte  había cumplido uno de sus objetivos, luego le siguieron la construcción de escuelas, centros de salud, ciudades estudiantiles, hogares de niños y ancianos, centros de vacaciones. Hubo indemnización por despido, sueldo anual extraordinario y vacaciones pagas. El término «caridad» se suplantó por el de «justicia social», ejerciendo cierta justicia redistributiva. Con esto, el gobierno de Perón, pretendía atenuar las desigualdades y conciliar a los sectores sociales para evitar conflictos.

El carisma de Eva Duarte le sobrevivió a su muerte; electrizó a las masas más humildes. Su poder llegó a ser más grande que el de Perón, ( incluso se habló de Evita para la presidencia de la nación Argentina) manejaba ministros, legisladores y gobernantes. Era magistral su presencia, su carisma, los discursos hacia su pueblo y sus «descamisados» demasiada sombra para Perón…… demasiada. Su enfermedad….. que comenzó como apendicitis….para luego transformarse en cáncer de ovarios para algunos y cáncer cervical  para el diagnóstico final, apagó su vida a los  dos meses y diecinueve días  de cumplir 33 años, tenía una inmensa sed de vida y al final de sus días, supo disimular el tremendo dolor que padecía debido a sus tratamientos….. hubo misterios, cosas que tal vez nunca salgan a la luz… que pasó realmente con esa mujer despampanante, que vestía desde la cabeza a los pies los más hermosos tapados, vestidos, sombreros, guantes, zapatos… que dirigiéndose a los humildes, vestía como una reina.. porque según ella así la querían ver sus «descamisados». 

Guper.

Eva Perón en 33 imágenes: de la niñez al mito en el día de su nacimiento -  Infobae

El mensaje en la botella.

Uno de tantos mensajes encontrados en el mar adentro de una botella, sucedió en Argentina. Se trata de un mensaje que se hizo viral  en grupos de Facebook, que llegó a la pareja del hombre que estaba presente cuándo éste  la arrojó al mar  44 años después. Una señora joven que se encontraba acampando  con su pareja que la tiró en el mar el 7 de febrero de 1975. Mabel ( quién en la actualidad tiene más de ochenta años ) y Miguel ( fallecido hace  ocho años ) quién la envió, fueron pareja, tuvieron dos hijos. La historia de ellos, terminó hace muchos años, Miguel era electricista y tres años mayor que Mabel, el falleció, no recuerda de qué, lo triste es que Miguel dejó de contactarse con su hijo Juan y la única que se encargó de su funeral fue su hija. Era un hombre que disfrutaba viajando y lo hizo, no conoció a sus cinco nietos ni a su bisnieto. Continuar leyendo «El mensaje en la botella.»

La Plata, secretos e historia de una hermosa ciudad.

La hermosa ciudad de La Plata, que una vez pudo ser la capital de Argentina, una ciudad diseñada, con una historia muy rica gracias al conocimiento de hombres visionarios. El nombre de La Plata, surgió por iniciativa del senador José Hernández, autor del Martín Fierro, quién fundamentó su posición en el nombre de Virreinato del Río de la Plata, que había llevado a la región.

Esta ciudad argentina es la capital de la provincia de Buenos Aires y cabecera del partido homónimo… La Plata por ser capital, es sede de tres poderes provinciales. El ejecutivo provincial junto con sus ministerios, el Poder judicial así como el Poder legislativo provincial. Continuar leyendo «La Plata, secretos e historia de una hermosa ciudad.»

El Titanic, parque temático en China.

¡ Titanic está de regreso  China prepara una réplica en tamaño real del mítico transatlántico !.

El gigante transatlántico que naufragó hace más de un siglo en el océano Atlántico, causando la muerte a más de mil quinientos pasajeros y miembros de la tripulación, tendrá en China una réplica exacta con puerto incluido en un parque temático, dónde se espera recibir a miles de turistas y habitantes chinos. Los mismos luego de pagar una entrada nada económica, además de poder recrear escenas de la famosa película protagonizada por Leonardo Dicaprio y Kate Winslet, (año 1997 Titanic), podrán pasar la noche en sus camarotes y  cenar en su elegante restaurante, por supuesto el alojamiento y el deseo de cenar allí, por separado o incluido, es totalmente aparte al costo de la entrada. Continuar leyendo «El Titanic, parque temático en China.»

Récord Guinness de Sirenas en China.

En un día normal, la Laguna Embajador dentro del complejo chino Atlantis Sanya, en la isla de Hainan, alberga unas 86.000 criaturas marinas de más de 280 especies animales.

Sin embargo, el 23 de abril este acuario enorme le dio la bienvenida a 100 sirenas que agitaban sus colas multicolores mientras se deslizaban por el agua con movimientos coreografiados.

¿ El objetivo ? Romper el récord Guinness del mayor espectáculo de sirenas submarinas, como parte de las celebraciones del tercer aniversario del Hotel y el complejo. Continuar leyendo «Récord Guinness de Sirenas en China.»

Pizzas en el Volcán Pacaya.

El Volcán de  Pacaya es un volcán activo, se encuentra en el municipio de Amatitlán, Guatemala.

En el año en curso ( 2021 ), El volcán Pacaya, cercano a la capital de Guatemala, mantiene » niveles altos » de actividad eruptiva con los cuales en marzo dañó cultivos de café y aguacate ( palta ).

David García se hizo popular gracias a su cocina improvisada sobre las brasas del volcán Pacaya, su preparación … pizzas !! al mejor estilo y a más de 1.000 grados de temperatura !! mientras se coloca una ropa y calzado especial que lo defiende del inmenso calor y el cuidado extremo que debe tener al colocar las asaderas, sobre piedras que están en continuo movimiento. A unos metros del lugar, los clientes esperan saborear las pizzas de muzzarella, pepperoni… etc.

David García horneaba en pequeñas cavernas que encontraba en las piedras, pero en las últimas semanas pasó a cocinar en la lava en movimiento. Pizza Pacaya es el negocio de García, un contador de 34 años, que se ha convertido en un imán para los turistas que escalan uno de los tres volcanes activos del país centroamericano.

Una experiencia:

«Muchas personas en la actualidad vienen a disfrutar de la experiencia de comer una pizza hecha a base de calor volcánico», señala García sobre la zona rocosa que conduce al cráter del volcán, y que con el tiempo se convirtió en su lugar de trabajo. Aunque la idea le surgió en 2013, fue hace tres años que este emprendedor, comenzó a hornear pizzas usando la actividad del volcán como fuente de calor. » Los primeros días no se vendía mucho » recuerda, pero ahora que su fama estalló en las redes sociales, tiene muchos clientes…wow…. hay que tener coraje, de solo ver el riesgo de vida que corre, cuándo se acerca a colocar su asadera en medio de rocas en movimiento, viendo las brasas ardiendo y por otro lado ver a los clientes que esperan comer pizza… es impresionante !! a lo que hemos llegado. Felicito y espero que David García pueda terminar su emprendimiento, salir sano y salvo de «esa» locura. Gracias a todas y todos nuestros seguidores, les escribo en breve.

Guper. Fuentes Milenio.

Guernica de chocolate.

Guernica es un cuadro de Pablo Picasso, pintado en París entre los meses de mayo y junio de 1937, cuyo título alude al bombardeo de Guernica, ocurrido el 26 de abril de dicho año, durante la guerra civil española.

Tamaño: 776,6 cm. x 349,3 cm.

El cuadro se encuentra en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid, España.

Técnica: Óleo sobre lienzo.

Estilo: Cubismo.

El 26 de abril de 2021 se conmemoró los 84 años del cruel bombardeo que se produjo en Gernika- Lumo ( Vizcaya ), en el transcurso de la guerra civil española, por parte de la Legión Cóndor alemana y la Aviación Legionaria italiana, que combatían en favor del bando sublevado contra el gobierno de la Segunda República Española.

Dentro de los actos que conmemoran tan funesto día, se enmarca una iniciativa a cargo de la Federación Vasca de Gastronomía Artesana, que elaboró a base de chocolate una réplica a tamaño real de la famosa pintura. Continuar leyendo «Guernica de chocolate.»

China Zorrilla.

Concepción Matilde Zorrilla de San Martín Muñoz, ese era su nombre, nació un 14 de marzo de 1922 en Montevideo, Uruguay, fallece a causa de neumonía a los 92 años en su ciudad natal un 17 de septiembre de 2014.

Fue una célebre actriz, comediante y directora, conocida con el nombre de China Zorrilla. Desarrolló una carrera internacional, en especial desde Argentina donde se estableció en 1971.

En 2008 recibió la insignia de Chevalier de la Légion d’ Honneur , la máxima distinción que puede entregar el estado de Francia. Fue en la  Embajada de Francia en Argentina y de las manos del embajador Frédéric Baleine du Laurens. El premio, aclararon, excede el campo de la cultura, y fue recibido, por ejemplo, por Marcelo Mastroianni , Alain Delon y Sofía Loren. La uruguaya llegó acompañada por Carlos Perciavalle y recibió ovaciones, entre otros de Duilio Marzio. Continuar leyendo «China Zorrilla.»

Rosanna Falasca . Recordando su cumpleaños.

Hoy recordamos a Rosanna Falasca , cumpliría 68 años. En su corta vida de sólo 29 años, nos dejó películas cómo ¡ Arriba Juventud ! ( 1971 ) con música de Sandro y Francisco Canaro. Siempre Fuimos Compañeros ( 1973 ) con música compuesta por Donald y un elenco que integraba Hugo del Carril, Donald, Irma Roy, Adriana Aguirre entre otros.  «Te necesito tanto amor» ( 1976 ) junto a Elio Roca, Elizabeth Killian y Jorge Barreiro entre otros. Su labor discográfica entre los años 1970 y 1982 y póstumas entre 1983 y 2000, con tangos clásicos y tango vals. Hoy elijo «Frente al mar » para disfrutar su voz y recordarla. Es un famoso tango argentino con letra de Rodolfo Taboada y música de Mariano Mores.

Rosanna Falasca … ¡ Viva en nuestros corazones !  

Guper.

Rosanna Falasca mañana en su cumpleaños a 38 años de su muerte.

Rosanna Falasca cumpliría mañana 68 años !! Un artículo que escribí sobre ella  años atrás, dejó en mí una huella imborrable, recibí decenas de correos de personas que contaron anécdotas hermosas !!  Su voz particular… su cariño hacia el público… su música… quedaron grabados en cada uno de nosotros de una forma particular, por eso la inmensa perdida es recordada año tras año y una persona que siempre se recuerda por el gran cariño que dejó en vida, es una persona que vive para siempre !!. Tenía sólo 29 años !! Nos advirtió que cuidáramos nuestra salud ( a todas nosotras ), que se iba de este mundo por un cáncer que si se detecta a tiempo se detiene, personalmente recuerdo cuándo la oí hablar por televisión y nos decía eso mismo, la importancia de visitar anualmente a nuestro médico de cabecera para plantear nuestras inquietudes, cuándo notamos que algo no anda bien. El 7 de noviembre de 1982, los médicos le detectaron un cáncer y fue intervenida quirúrgicamente, lamentablemente en esos años, poco se sabía de las prevenciones, de los controles anuales que toda mujer debe realizarse para prevenir llegar a una intervención. Rosanna fallece el 20 de febrero de 1983, un numeroso público la despide frente al panteón de actores del cementerio de la Chacarita en la ciudad de Buenos Aires. En abril de 1995 trasladan sus restos al mausoleo levantado en el cementerio de Humboldt, provincia de Santa Fe, el pueblo donde nació. Personalmente me deleita oírla interpretando un tango, no tuve la oportunidad de conocerla personalmente, vivo en Uruguay, pero a través de los bonitos recuerdos que me contaron las personas que la conocieron, comprobé el inmenso amor …. el enorme recuerdo de cariño que sentimos cuándo la nombramos !! Rosanna siempre viva en nuestros corazones !! Te amamos y te amaremos siempre !! Gracias por haber sido un ser lleno de luz !! Gracias por haber sido tú misma siempre !! Gracias por tanto amor que brindaste !!.

Guper.

Rosanna Falasca - Wikipedia, la enciclopedia libre

La vida breve de Rosanna Falasca, la princesa del tango - Infobae