Anunnakis. Los caídos del cielo.

Los sumerios tuvieron contacto con seres de otros mundos, conocidos como los anunnakis.

Esta antigua civilización que floreció en Mesopotamia  alrededor del 3.000 antes de Cristo, dejó registros sorprendentes que sugieren que su evolución podría haber sido influenciada por estos seres extraterrestres.

En textos como el  Enuma, Elish y la Epopeya de Gilgamesh, los Anunnakis son descritos no sólo como dioses sino como seres provenientes de un planeta lejano, estos seres, según las antiguas escrituras, descendieron del cielo y establecieron contacto con los sumerios, enseñándoles conocimientos avanzados en áreas como la agricultura , la metalurgia y las las matemáticas. Los Anunnaki influyeron profundamente en la cultura  y religión sumeria. Se les atribuía la creación de la humanidad con el propósito de servirles, y a través de su contacto, los sumerios adquirieron tecnologías y habilidades que les permitieron prosperar de una manera casi inexplicable para la época.

Fuente- Misterios de la Historia.

Anunnaki, Rey, Ano, Nibiru, Planeta

Imagen- Pixabay.

Guper.

Alfonsina Storni. Su último poema.

Días antes de arrojarse al mar, donde murió ahogada, Alfonsina Storni escribió su último poema, «A dormir» interpretado después como su despedida.

A dormir.

Dientes de flores, cofia de rocío, manos de hierbas, tú, nodriza fina, tenme prestas las sábanas terrosas y el edredón de musgos encarnados.

Voy a dormir, nodriza mía, acuéstame. Ponme una lámpara a la cabecera, una constelación, la que te guste: todas son hermosas; bájala un poquito.

Déjame sola: oyes romper los brotes… te acuna un pie celeste desde arriba y un pájaro te traza unos compases para que olvides…

Gracias. Ah, un encargo:

si él llama nuevamente por teléfono le dices que no insista, que he salido.

Alfonsina Storni. ( 1892- 1938)

Fuente- Así es la vida.

Foto- ar. pinterest.com

Guper.

Heráclito, el filósofo del cambio.

Como decía Heráclito, cada día somos una versión nueva de nosotros mismos. Lo que fuimos ayer  no nos limita y lo que seremos mañana depende de las decisiones que tomemos hoy. Para él la vida es un río en constante movimiento y nosotros somos parte de ese flujo, transformándonos con cada experiencia pensamiento y acción. Este cambio no es algo que debamos temer sino algo que debemos  aceptar con valentía, cada día es una página en blanco, una oportunidad para aprender, corregir y avanzar aunque a veces nos sentimos atrapados por los errores del pasado o las expectativas del futuro. Heráclito nos recuerda que sólo el presente esta en nuestras manos, el cambio también nos libera de etiquetas y juicios, no estamos condenados a ser definidos por lo que otros piensan de nosotros ni por lo que hemos sido en el pasado, si ayer dudamos, hoy podemos confiar, si ayer fallamos hoy podemos intentar de nuevo, este es el poder de la transformación diaria, cada amanecer es una oportunidad para reinventarnos y acercarnos a nuestra mejor versión.

Heráclito conocido como el filósofo del cambio.

Fuente- Filosofía Para Vivir.

Guper.

 

Nefertiti significa «La bella ha llegado».

El misterioso nombre de Nefertiti, significa: «La bella ha llegado». La gran reina del Antiguo Egipto esconde, numerosos enigmas.

Belleza, misterio, poder, y al final su desaparición.

La gran faraona de Egipto, esposa de Akenaton y madrasta de Tutankamon. Nefertiti podía reinar en lugar de su esposo si fuera necesario, un privilegio muy poco común, entre las reinas de Egipto. Nefertiti, tenía el cráneo alargado, también su hija Meritaton, su hijastro Tutankamon y su esposo Akenaton. Perteneció a la dinastía XVIII del Antiguo Egipto.  El faraón Akenatón destacó el papel de su esposa en la fundación de Amarna.

El nombre de Nefertiti se escribía en un cartucho con el epíteto Nefer- Neferu- Atón, que significa «bellas son las bellezas de Akenatón».

Continuar leyendo «Nefertiti significa «La bella ha llegado».»

Queque Tradicional con pasas de uva.

La receta tradicional de un queque(torta) a la cuál le agregamos pasas de uva que se pueden dejar remojadas con ron o algún licor en un frasco de vidrio por días. Les paso la receta:

Ingredientes:

2 huevos.

1 y 1/2 taza de harina cernida. Una pizca de sal.

1 taza de azúcar.

100 gramos de manteca.

1 y 1/2 cucharadita de polvo para hornear.

1/2 taza de leche.

1 pizca de ralladura de naranja o limón.

1 cucharadita de vainilla(opcional).

Continuar leyendo «Queque Tradicional con pasas de uva.»

El iceberg más grande del mundo navega a la deriva.

El enorme coloso de hielo llamado A23a está en movimiento tras décadas encallado en el fondo marino.

Ahora se soltó del vórtice oceánico donde se encontraba y los investigadores creen que se dirige hacia el Atlántico Sur.

El iceberg más grande y antiguo del mundo, A23a, se desprendió del vórtice oceánico que lo mantenía atrapado cerca de las Islas Orcadas del Sur, en un archipiélago de la Antártida.

Continuar leyendo «El iceberg más grande del mundo navega a la deriva.»

Síndrome de diciembre.

El síndrome de diciembre: cuáles son los síntomas que aumentan en el último mes del año.

El cierre del año pone a prueba la salud física y mental. Estrés, enfermedades digestivas y cardiometabólicas se incrementan entre las comidas copiosas y el cansancio acumulado.

Especialistas dan las claves para cuidar el cuerpo y la mente.

Continuar leyendo «Síndrome de diciembre.»

Diabetes Tipo 1.

La diabetes tipo 1 es una enfermedad crónica en la que el páncreas no produce suficiente insulina o no la produce en absoluto.

La insulina es la encargada de que el azúcar en la sangre entre en las células del cuerpo para que la use como energía.

Cuando no hay suficiente insulina, la glucosa se acumula en la sangre, lo que se conoce como hiperglucemia.

Continuar leyendo «Diabetes Tipo 1.»