La depresión, un gran desafío en salud mental.

La depresión sigue siendo uno de los grandes desafíos en salud mental, con cifras que aumentan año tras año en todo el mundo .Pero más allá de diagnósticos clínicos y tratamientos farmacológicos, hay voces que invitan a repensar el enfoque con el que abordamos este trastorno. Es el caso del antropólogo, etnopsicólogo y escritor Josep María Fericgla, quién lanzó una reflexión profunda y provocadora en el podcast Lo que tú digas, conducido por Álex Fidalgo.

En su intervención, Fericgla cuestiona la idea generalizada de que la depresión se resuelve exclusivamente a través de medicación: «La depresión no se arregla con farmacología, se arregla con otras cosas».

«La depresión tiene un padre y una madre»

Para el especialista, el origen de la depresión no está en un simple desequilibrio químico cerebral, como a menudo se difunde. «No es que haya un neurotransmisor que esté deficitario o algo así», subraya. En su lugar, apuesta por una lectura social y emocional del problema, con una frase tan clara como inquietante: «La depresión tiene un padre y una madre. Su padre es la presión social y su madre la soledad».

Soledad y presión social: una combinación explosiva. Fericgla sostiene que la combinación entre una vida desconectada de vínculos humanos reales y la exigencia constante de «tener que parecer» y «tener que comprar» genera un caldo de cultivo perfecto para el desarrollo de estados depresivos.

«Cuando una persona se siente sola y está sola– no tiene grupo de pertenencia — y además siente la presión social, el resultado es la depresión». En una sociedad donde prima la imagen, el rendimiento y la inmediatez, la ausencia de comunidad y la necesidad constante de validación externa se convierten en factores silenciosos pero devastadores.

¿Cuál es entonces el camino?

Aunque no lo detalla en esta intervención concreta, Fericgla ha defendido en otros espacios la reconexión con lo colectivo, la naturaleza y los rituales de comunidad como formas de sanar desde lo humano, más allá de lo meramente médico, ha investigado el papel de los vínculos tribales, la espiritualidad y los estados ampliados de conciencia como formas de comprensión y transformación del sufrimiento psíquico.

Fuente– LA VANGUARDIA—– Vida

Entrevista a Josep María Fericgla.

Ai Generado, Hombre, Soledad, Triste

Imagen — Pixabay

Guper.

Deja un comentario