Análisis recientes revelan que fue ocupada hace al menos 12.400 años. Los restos arqueológicos encontrados podrían pertenecer a distintos grupos humanos y aportar claves sobre el poblamiento temprano del sur de Sudamérica.
No estuvieron lejos. Los arqueólogos Hugo Nami, Andrés Florines y Arturo Toscano habían calculado que la Cueva Amarilla, ubicada en el departamento de Lavalleja, había servido como refugio hace unos 10.000 años ( o 11.700 años calendáricos). Dos años después de una breve campaña de excavación, sus descubridores y exploradores presentan «fechas más precisas y realistas» gracias a análisis de carbono 14: hasta 12.400 años del presente.
Según los restos arqueológicos hallados hasta ahora, «podría haber sido ocupada por dos o tres grupos culturales distintos» pertenecientes a los primeros pobladores del territorio.
Formada por ópalo amarillo- de ahí se nombre-, la cueva fue descubierta en un alto de un afloramiento rocoso de unos 300 metros de altura.
Doce milenios.
El grupo de arqueólogos informó que recientemente recibió los resultados de nueve fechados de carbono 14, realizados en dos laboratorios internacionales. El costo de estos análisis fue cubierto por la Intendencia de Lavalleja, que ya inició los trámites para declarar la Cueva Amarilla como Bien Patrimonial Departamental.
«Estamos ante uno de los registros más detallados del Uruguay en lo que respecta a las ocupaciones tempranas», afirma Hugo Nami arqueólogo argentino invitado.
Aún queda mucho por explorar. Gran parte de la Cueva Amarilla es desconocida, especialmente una zona que, probablemente, sufrió un derrumbe.
Fuente- EL PAÍS- Uruguay. María de los Ángeles Orfila.
Fragmento–
Foto gentileza Hugo Nami para el Diario El País- Uruguay.
Guper.