Turquía e Irán. Un desgarro tectónico profundo se extiende.

Muy por debajo de la superficie de la Tierra, la placa oceánica Neotetis- el fondo del océano que solía estar entre los continentes arabigo y euroasiático- se está rompiendo horizontalmente.

Este proceso tectónico está produciendo » un desgarro que se extiende progresivamente desde el sureste de Turquía hasta el noroeste de Irán», según un equipo  de investigación internacional dirigido por la Universidad de Gotinga que ha investigado la influencia de las fuerzas ejercidas por los montes Zagros en la región del Kurdistán de Irak sobre la curvatura de la superficie de la Tierra en los últimos 20 millones de años.

Sus hallazgos muestran cómo la evolución de la superficie de la Tierra está controlada por procesos profundos en el interior del planeta. La investigación se publica en la revista Solid Earth.

Cuando dos continentes convergen a lo largo de millones de años, el fondo oceánico entre ellos se desliza a grandes profundidades debajo de los continentes. Finalmente, los continentes chocan y masas de roca de sus bordes se elevan formando imponentes cadenas montañosas. A lo largo de millones de años, el inmenso peso de estas montañas hace que la superficie de la Tierra que la rodea se doble hacia abajo. Con el tiempo, los sedimentos erosionados de las montañas se acumulan en esta depresión, formando llanuras como las de Mesopotamia en oriente Medio.

EL PESO DE LAS MONTAÑAS ZAGROS.

Los investigadores modelaron la curvatura descendiente de la superficie de la Tierra basándose en la carga de los Montes Zagros, donde el continente arabigo choca con Eurasia. Combinaron el tamaño resultante de la depresión con la topografía calculada basada en el manto de la Tierra para reproducir la depresión inusualmente profunda en el segmento sureste del área de estudio. Los investigadores descubrieron que el peso de las montañas por sí solo no puede explicar la depresión de 3 y 4 kilómetros de profundidad que se ha formado y llenado de sedimentos durante los últimos 15 millones de años.

«Dada la topografía moderada de la zona noroeste de Zagros, fue sorprendente descubrir que se había acumulado tanto sedimento en la parte del área que estudiamos. Esto significa que la depresión del terreno es mayor de lo que podría ser causada por la carga de las montañas Zagros», dijo en un comunicado el Dr. Renas Koshnaw, autor principal e investigador postdoctoral en el Departamento de Geología Estructural y Geotermia de la Universidad de Gotinga.

Los investigadores proponen que esto se debe a la carga adicional de la placa oceánica que se hunde y que todavía está unida a la placa árabe. Koshnaw añade: «Esta placa está tirando de la región hacia abajo desde abajo, creando espacio para una mayor acumulación de sedimentos. Hacia Turquía, la depresión llena de sedimentos se vuelve mucho más superficial, lo que sugiere que la zona, aliviando la fuerza de tracción hacia abajo».

El modelo geodinámico desarrollado en esta investigación beneficiará también a otros campos. «Esta investigación contribuye a comprender como funciona la capa exterior rígida de la Tierra», explica Koshnaw.

Este tipo de investigaciones pueden dar lugar a aplicaciones prácticas en el futuro, proporcionando información para explorar recursos naturales como depósitos minerales sedimentarios y energía geotérmica, y una mejor caracterización de los riesgos sísmicos.

Fuente- Ciencia PLUS

HÁBITAT

MADRID, 30 de Enero. (EUROPA PRESS)-

undefined

Foto- La Universidad Gotinga. Wikipedia. La enciclopedia libre.

Guper.

Deja un comentario