Perdidos en el Amazonas.

Perdidos en el Amazonas es una película – documental basada en hechos reales.

En ella se describe cómo cuatro niños colombianos, de entre 11 meses y 13 años pudieron sobrevivir 40 días en la selva, y cómo dos mundos históricamente enfrentados, indígenas y militares, se unieron y colaboraron juntos para salvar la vida de los pequeños.

El 1º de mayo de 2023, tras un accidente aéreo en una zona remota de la selva del Amazonas colombiano, comenzaba la epopeya de cuatro niños de entre 13 años y 11 meses. La película emociona por el testimonio de los principales protagonistas y narra la tensión de una carrera a contrarreloj por encontrar con vida a Lesly de 13 años y a sus tres hermanos, incluido un bebé de 11 meses, en uno de los lugares más inhóspitos del planeta, la selva del Amazonas. Un rincón plagado de amenazas y peligros de distintas dimensiones. Un lugar donde el tiempo no perdona, alargándose como una gran sombra sobre el ánimo de nuestros protagonistas.

La búsqueda hizo que dos mundos históricamente enfrentados, indígenas y militares, se unieran y colaboraran juntos por primera vez. Esta alianza fue vital para unir los métodos y medios del ejército colombiano con el conocimiento de la selva por parte de los indígenas. Conocer el terreno fue clave tanto para rescate como para la supervivencia de los niños.

A través de Perdidos en el Amazonas, los espectadores conocerán los 40 días de búsqueda desesperada en un entorno hostil en el que, a las amenazas de la jungla, se suma la presencia de la guerrilla. El documental muestra el recorrido del rescate desde el anuncio del accidente, hasta el hallazgo de la avioneta estrellada, el despliegue de helicópteros, un gobierno volcado por la causa, la visión de los indígenas….

Imágenes y testimonios inéditos.

Cristina Nieto y Jaime Escallón dirigen este documental, que cuenta con imágenes exclusivas y un estilo narrativo, contado en primera persona, que logra que el espectador sienta que forma parte de esa búsqueda. Perdidos en el Amazonas cuenta, además, con los testimonios de los abuelos de los niños días después de la desaparición, con testimonios exclusivos como el de Nicolás Ordóñez, uno de los indígenas que encontró a los niños; Diana Mendoza, la hermana de uno de los fallecidos en el accidente; el corresponsal del diario El País Juan Diego Quesada, la periodista y politóloga colombiana María Jimena Duzán y el periodista colombiano José Alejandro Castaño, que además aporta imágenes inéditas y exclusivas de la búsqueda.

Fuente/ Fragmento de El Confidencial.

Guper.

Deja un comentario